Quantcast
Channel: POESÍA DE MUJERES
Viewing all 867 articles
Browse latest View live

LA CASA EN EL CAMINO

$
0
0




LA CASA EN EL CAMINO


Yo estaba acostada en el polvo de la carretera.
Vi su rostro.
Tampoco vio el mío.
El pálido color de las estrellas y el aire se convirtió en azul.
Vi sus manos
Tampoco vio las mías.
El Oriente ha cambiado en color verde limón.
Le abrí los ojos de un pajarillo.
Entonces supe a quién
amaré una vida entera.
Así él supo, de quién eran
las pobre manos que lo abrazaban.
Y el hombre tomó a su carga,
y dejó llorando a su casa.
Y su casa es el polvo de la carretera
que es también mi casa.


Vesna Parun- Croacia


___________________________________________ 






"Es amargo ser hombre cuando el hombre es el cuchillo de sus hermanos". (Vesna Parun)



La Unión Fraternal Croata de Pittsburgh ha designado (en el año 2009) a la poetisa Vesna Parun para el Premio Nobel de literatura.
Vesna Parun, considerada como una de las más grandes poetisas modernas croatas, celebrará su 87 cumpleanos el 10 de abril. La primera tarjeta de felicitación le ha llegado de la Unión Fraternal Croata en la que se le informa que la van a designar para el importante premio. La poetisa, nacida en Sibenik ya ha sido nominada para el Premio Nobel de literatura por parte de Francia y Siria. Parun ha publicado más de 60 libros de poesía, prosa y teatro, entre ellos varios volúmenes de cuentos y poemas para ninos. Presenta en sus obras un indicutible sentido humorístico y sarcástico. Un programa especial se llevará a cabo en el teatro Histrioni de Zagreb, el 10 de abril, con motivo de su cumpleaños.


***



Vesna Parun es considerada uno de los más grandes poetas de la antigua Yugoslavia.
Nació en 1922 en Zlarin, una pequeña isla de Dalmacia, cerca de Sibenik.
Interrumpió la Universidad de Zagreb, a causa de la guerra, en 1941, tomo lado de los partisanos de Tito, y finalmente abandonó sus estudios por la escritura. Sus tres canciones para la República, publicadas en 1945, se han dado a conocer de inmediato.
A la primera colección de poesía, Y la tormenta Alba (1947), la han seguido de una treintena de otros textos poéticos, libros para niños, obras de teatro.
Traducido a muchos idiomas, en 1995 también fue candidata al Nobel de literatura.




Fotografía: Retrato de la autora, Vesna Parun



PRECISIÓN

$
0
0

PRECISIÓN

Lo que me tranquiliza
es que todo lo que existe,
existe con una precisión absoluta.
Lo que es del tamaño de una cabeza de alfiler
no se desborda en una fracción de milímetro
más allá del tamaño de una cabeza de alfiler.
Todo lo que existe es de una gran exactitud.
La pena es que la mayor parte de lo que existe
con esa exactitud
nos es técnicamente invisible.
Lo bueno es que la verdad nos llega
como un sentido secreto de las cosas.
Nosotros terminamos adivinando, confusos,
la perfección.


Clarise Lispector- Brasil
Traducción al español: Ana Muela Sopeña



*****

PRECISÃO

O que me tranquiliza
é que tudo o que existe,
existe com uma precisão absoluta.
O que for do tamanho de uma cabeça de alfinete
não transborda nem uma fração de milímetro
além do tamanho de uma cabeça de alfinete.
Tudo o que existe é de uma grande exatidão.
Pena é que a maior parte do que existe
com essa exatidão
nos é tecnicamente invisível.
O bom é que a verdade chega a nós
como um sentido secreto das coisas.
Nós terminamos adivinhando, confusos,
a perfeição.


Clarice Lispector- Brasil



Fuentes de Documentación

LA AUSENCIA DEL AMOR

$
0
0



LA AUSENCIA DEL AMOR

Como el viento marítimo que se arroja, 
como el viento desértico que clama
su pertenencia sempiterna, la espera no
persevera.

Siento pánico del amor
que aletea en sus últimos días.

El caos ciego sonríe y se lamenta,
sólo la felicidad se encuentra en la
libertad.

Intento rezar, mis manos se
debilitan. Soy incapaz de amar,
mis manos tiemblan, perdida ya la
guerra.



Zinaida Gippius- Rusia


____________________________________


Zinaida Gippius (1869 - 1945)

Poetisa rusa nacida en Belev. En 1889, se casó con el escritor Konstantín Merezhkovsky. Durante el período literario dominado por la corriente simbolista, sus salones albergaron las tertulias más fecundas y animadas. Cuando finalizó la Revolución Rusa, emigró a Francia. Entre sus obras narrativas, destacan las novelas Hombres nuevos (1895), El fantoche del diablo (1911) y El zarevich Roman (1913); los relatos recogidos en Palabras celestes (1921), y la colección de artículos titulados Rostros vivos (1925). Como poeta, se sitúa a medio camino entre la rutina de lo cotidiano y el misterio del más allá, puesto de manifiesto en visiones de escalofriante sorpresa. En este género, compiló sus poemas en Recopilación de versos (1889-1903) y Recopilación de versos, libro II (1910).


Fuentes de Documentación

ENTRADA FURTIVA DE LA ÚNICA AMADA

$
0
0



ENTRADA FURTIVA DE LA ÚNICA AMADA

Atención, Señores: no hay más casa.
Sólo ésta: la que ven y pisan.
No hay más,
atiendan todos.

Acerquen oído y corazón a la Tierra,
consideren el peso de la edad, Señores
doscientos cincuenta mil años, y observen:
no hay más casa

¿Qué harán?,
es presumible:
sentarse sobre las coronas,
voltear los cálculos,
cocer el cáncer
en hornos ejecutivos.

El humo que asciende,
arrogante y rapaz,
suficiente para dar la noticia:
es la ruina en el aire.

Dirán ustedes: que la bolsa, que el colapso
Ya oirán:
¡Viene el humus, llega
el musgo a fecundar
este óvulo que flota!
Ya verán, Señores,
la Tierra sin artificios,
sin forro ni revisión,
la Tierra a su manera repitiéndoles:
no hay más casa,
avanzando sobre excusas,
guadañas y presupuestos,
obligando a su orden verde y celeste
a tomar la casa
y poner cada cosa
en su lugar.


Angye Gaona- Colombia


Fuentes de Documentación

UN LLANTO SORDO

$
0
0


UN LLANTO SORDO 

El sonido de las verdes huellas está en la lluvia
nos llega desde la carretera
almas sedientas y faldas polvorientas llegaron del desierto
su ardiente respiración y el espejismo-fundido
de sus bocas secas y de polvo cubiertas
nos llegan, ahora, desde la carretera
sus atormentados cuerpos, chicas criadas en el dolor
la alegría alejada de sus rostros
corazones viejos y alineados de grietas
no surgen sonrisas en los inhóspitos océanos de sus labios
ni una lágrima brota del seco cause de sus ojos
¡Oh Dios!
¿Podría ignorar si sus sordos llantos que saltaron del cielo,
alcanzan las nubes?
El sonido de las verdes huellas está en la lluvia.   



Nadia Anjuman- Afganistán


Fuentes de Documentación

LAS ROSAS OXIDADAS DE OTOÑO

$
0
0




LAS ROSAS OXIDADAS DE OTOÑO

Las rosas oxidadas de otoño
miran el espacio blanco de lluvias
la lluvia hilvana el cielo con la tierra
con miles de puntadas y escalofrios.

Y todo se malogra, se distorsiona,
chorrea, sangra podredumbre
pero no para siempre - de desesperación
sino por un instante - de placer.


Maria Pawlikowska-Jasnorzewska- Polonia
Traducción de Lucía Málaga Sabogal

*****
Zardzewiałe róże jesieni
Zardzewiałe róże jesieni
patrzą w przestrzeń białą od deszczu -
deszcz niebo przyszywa do ziemi
tysiącem ściegów i dreszczów.-

I wszystko psuje sie, paczy
cieknie, zgnilizną broczy,
lecz nie na zawsze, z rozpaczy -
ale na krótko, z rozkoszy.


Maria Pawlikowska-Jasnorzewska- Polonia


________________________________


Mary Jane, de domo Kossak, primo voto Bzowska, secundo Pawlikowska, ter Jasnorzewska (nacido el 24 de noviembre 1891 en Cracovia , murió. 09 de julio 1945 en Manchester ) - poeta y dramaturga polaco período de entreguerras . Ganadora del Golden Laurel de la Academia Polaca de Literatura . Estrechamente asociada con Skamander .

Biografía


Ella nació como Mary Jane Kossak, la hija del pintor Wojciech Kossak capa de Kos , el hijo de Julio . Su hermano mayor, Jerzy Kossak era también pintor, y su hermana menor, bajo el seudónimo de Samozwaniec Magdalena , escribió canciones satíricas.

Ambos padres vinieron de la nobleza, la mansión Kossakowka fue el lugar de frecuentes reuniones de la comunidad artística en particular. Los invitados visitaron la casa, entre otros Kossak , Henryk Sienkiewicz , Ignacy Jan Paderewski , Lutoslawski Wincenty . La atmósfera es la más influyó en el futuro autor de almendras azul que no asisten a la escuela. La educación la hizo en casa con preceptores, donde aprendió varios idiomas y ganó una educación de artes liberales. Por un corto tiempo asistió como alumna libre en la Academia de Bellas Artes de Cracovia .

Su primer marido Wladyslaw Bzowski (se casó con ella en 1915 años) fue un oficial del ejército austríaco. Pero el matrimonio se desintegró rápidamente, y después de la cancelación del mismo, María se casó con Kossak Bzowska (en el 1919 en adelante), de John Pawlikowski Gwalberta Enrique, hijo de Juan Gwalberta Pawlikowski. Se establecieron en Zakopane, en el Pawlikowski casa, que era un apasionado de los Tatras . Este matrimonio no duró mucho tiempo, pero fue anulado en 1929 .

La poeta viajó mucho, y las huellas se pueden encontrar en su trabajo. Ella se quedó entre otros en Italia, el norte de África y Francia, donde en 1927 en París, conoció al gran amor, aviador y poeta de Beires Sarmento. En 1931, se casó con Stephen Jasnorzewskiego, oficial de aviación.

En septiembre de 1939 , después de la emisión de arte Baba-Sorprendentemente, que fue un ataque agudo en el totalitarismo nazi, se fue a Francia (pista de Zaleszczyki ), más tarde llegaría a Inglaterra . Ella y su marido se estableció en Blackpool , en el complejo de aviación. Permanecieron juntos hasta la muerte de la poeta, quien sufría de cáncer. Metástasis del cáncer le dio muy rápidamente, la columna vertbral fue atacada. A pesar de dos operaciones con especialistas Pawlikowska-Jasnorzewska María murió en un hospital de Manchester, 09 de julio 1945 años. Su muerte realmente le afectó a Jasnorzewska Stefan, que después de la guerra abandonó por completo la aeronave. Rompió el contacto con amigos y familiares durante cinco años.

Un amigo de muchos artistas, especialmente con el medio ambiente Skamander con Witkacy y formists ( Leon Chwistek , Andrew Pronaszko ). Aparece en los recuerdos de muchas personalidades contemporáneas de expresión artística, como una persona amable, encantador, llamado cariñosamente Lilian.

La obra de María Pawlikowska-Jasnorzewska

Carrera de dramaturgo se inició en 1924, la pista Archibald chofer.

Comedia en tres actos. En 1939, escribió quince obras de teatro, que, debido a que reconocen la perspectiva de temas como el aborto , las parejas no casadas y el incesto se considera escandalosa. Los críticos lo compararon con figuras como Moliere , Pierre de Marivaux , Oscar Wilde , George Bernard Shaw y Witkacy .
En su honor fue nombrado uno de los asteroides . Los recuerdos del poeta, titulado Azul gatito, adoptó a su hermana, Magdalena Samozwaniec y Podraza Rafał preparado en 2010 con la elección de su libro de poesía, una vez hecha por la hermana del poeta, poeta vie mi hermana.

Publicaciones

Maria Pawlikowska-Jasnorzewska pasteles retrato hecho por la técnica de Witkiewicz, 1924 Almendras azul, Cracovia 1922
La magia de color rosa. Poemas, Cracovia 1924 - con ilustraciones de la autora
Besos, Varsovia, 1926
De paso de bola, Varsovia 1927
Colección de poemas antiguos y nuevos, Varsovia 1927
El silencio del bosque, Varsovia 1928
París, Varsovia 1929
Perfil de una mujer blanca de 1930 en Varsovia
Seda cruda, Varsovia 1932
Tripulación dormida, Varsovia 1933
Glorias del ballet mañana, Varsovia 1935
Cristalizaciones , Varsovia, 1937
La poesía de bocetos, Londres 1939
Rosa y quema de bosques, Londres 1940
Paloma de sacrificio.



Colección de poemas, Glasgow 1941
Canciones recientes, recogidos y desarrollados Tymon Terlecki , Londres 1956 - la colección póstuma del poeta publicado obras recientes
Etude primavera, Varsovia 1976 - inédita de juventud
Besos, Varsovia, Polonia - Rzeszów 2008
Mi hermana, un poeta, Varsovia 2010 - selección de la poesía, también inédito, realizado por Magdalena Samozwaniec incluyendo un CD en el que recita Samozwaniec 8 filas poeta hermana.
Nowy 1936 Comedia en tres actos, problema: Varsovia, Nueva Teatro 1936
Premio Literario. 1937



Comedia en cuatro actos, problema: Varsovia, Nueva Teatro 1937
Tragicomedia en tres actos , la cuestión de Cracovia,



de impresión: "Diálogo" 1966-1910
La devaluación de Clare.



Comedia en tres actos, la cuestión de Poznan, el teatro polaco en 1939
Velo gris.



Fantasía Etapa 9 pinturas, la exhibición: Varsovia, el Teatro Nacional 1939
Los jóvenes pobres, (juego de radio) Radio 1936
La señora que te mata, (juego de radio) Radio 1936
Retrato siniestro (el juego de radio) Radio 1937

Fuentes de Documentación


SEÑAL

$
0
0



SEÑAL                                                                                              

Cuando los tres
cruzamos la calle
incluso
el semáforo 
se puso en rojo.
Con los coches resoplando
gas y rodeados por el 
tumulto de personas
me agarré del brazo de aquel
que estaba a mi derecha.
Y no de aquel, por quien 
llevaba el anillo.
Cuando los cuatro
nos encontramos
tras el cruce,
todos lo supieron.
El uno. El otro.
El silencio.
Y yo


Mascha Kaléko- Polonia
Traducción: María González de León


*****


SIGNAL                                                                                              

Als wir zu dritt                                                                           
die Straße überquerten,                                                       
wurde sogar                                                                               
die Verkehrsampel                                                                 
rot.                                                                                                  
Umstellt von der Meute                                                        
abgasschnaubender Wagen                                                
                                                                                                                
ergriff ich den Arm des einen,                                               
der rechts von mir ging.                                                           
Nicht den des anderen,                                                         
 dessen Ring ich trug.                                                                 
Als wir zu viert                                                                         
uns jenseits der Kreuzungen                                                  
trafen,                                                                                                
wußten es alle.                                                                         
Der eine. Der andre.                                                                  
Das Schweigen.                                                                        
Und ich.  



Mascha Kaléko- Polonia


_______________________________________   



   
Mascha Kaléko (nacida Golda Malka Aufen, * 7 de junio1907 en Chrzanów, Galitzia, Imperio Austrohúngaro, hoy Polonia; † 21 de enero1975 en Zürich, Suiza) fue una conocida poetisa del idioma alemán, asociada al movimiento de la nueva objetividad en la literatura.

 


Vida

Mascha Kaléko, nacida como Golda Malka Aufen, fue hija natural del ruso-judío Fischel Engel y de (su posteriormente esposa) la austro-judía Rozalia Chaja Reisel Aufen. En 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, la madre con sus hijas emigraron a Alemania, para escapar de los Pogromos. En Frankfurt del Meno Kaléko visito la escuela básica. En 1916 la familia se mudó a Marburg y finalmente en 1918 a Berlín, al Scheunenviertel del suburbio de Spandau (Grenadierstr. 17). Allí pasó Kaléko su época escolar y estudiantil.
En 1922 se casaron sus padres, ella fue adoptada por su padre y recibió el nombre Mascha Engel.
En 1925 Kaléko fue contratada como aprendiz en el Arbeiterfürsorgeamts der jüdischen Organisationen Deutschlands (Oficina para el bienestar de las organizaciones judías en Alemania) en Berlin, Auguststr. 17. Simultaneamente acudía a los cursos vespertinos de filosofía y sicología, entre otros, de la Universidad Lessing y de la Universidad Friedrich-Wilhelm (hoy llamada
Humboldt-Universität) en Berlin.
El 31 de Julio de 1928 se casó con el maestro de
hebreo Saul Aaron Kaléko.
A fines de los años 20 entró en contacto con la avantgarde artística de Berlin que frecuentaba el Romanisches Café traf. Asi conoció a, entre otros,
Else Lasker-Schüler, Erich Kästner y Joachim Ringelnatz.
En 1929 publicó su primera poesía de peridióco en el Der Querschnitt, que reflejaba en un tono alegre-melancólico el ambiente lo los ciudadanos ordinarios y la atmósfera de Berlin. En 1933/34 estudió en la
Reimann-Schule en Berlin, entre otros en el curso para de Textos para reclame y publicidad.[1] En 1933 publico las Lyrische Stenogrammheft (cuadernos líricos estenográficos), que ameritaron el comentario del filósofo Martin Heidegger escrito por el para ella: „sus cuadernos estenográficos demuestran que Usted sabe todo lo que a los mortales les esta dado saber.“ A pesar de que los cuadernos aparecieron exitosamente en enero y ya en mayo cayeron en la hoguera bibliográfica nazi la editorial Rowohlt publico una segunda edición en 1935. También se editó en aquel tiempo Das kleine Lesebuch für Große.
En diciembre de 1936 nació el hijo de Kaléko, Evjatar Alexander Michael, en Berlin (su nombre fue cambiado en el exilio por el de Steven). El padre del niño fue el
directorChemjo Vinaver. El 22 de enero de 1938 se disolvio el matrimonio de Saúl y Mascha Kaléko, seis días más tarde ella se casó con Chemjo Vinaver. Masha conservo el nombre artístico de Kaléko. La nueva familia emigró en septiembre 1938 a los Estados Unidos de América. Chemjo Vinaver no tuvo el éxito profesional esperado; Kaléko mantuvo a la familia escribiendo textos para publicidad comercial y escribió también poesía para niños. En 1939 Kaléko publicó textos en la revista del exilio judío Aufbau en lengua alemana. En 1944 la familia Vinaver/Kaléko obtuvo la ciudadanía estadounidense. El 6 de diciembre de 1945 Kaléko participó activamente en una velada del neoyorkino Progressive Literary Club, una iniciativa fundada por Heinrich Eduard Jacob para el cultivo de la lengua alemana en el exilio, que recordó al difunto poeta.
Después de la guerra volvió a tener su publico en Alemania, el Lyrische Stenogrammheft fue editado nuevamente con éxito por la editorial Rowohlt (1956). En 1960 se le quiso premiar con el Premio-Fontane de la Academia de Artes de Berlin (occidental); ella lo rechazó por la presencia de un miembro de las
SS en el jurado, Hans Egon Holthusen. En el mismo año emigró a Jerusalén, Israel por amor a su marido. Allí sufrió intensamente bajo el aislamiento cultural e lenguístico, viviendo solitaria y decepcionada.

 
En 1968 falleció repentinamente en Nueva York su hijo, de gran talento musical. Después de morir su esposo Vinaver en 1973, reencontro en su último año de vida su fuerza de escritora. Murió en 1975-solo 14 meses después de su marido- en Zürich de cáncer al estómago.

Su obra

La característica de su obra es una Lírica urbana (que considera por ejemplo pluralismo, simultaneidad, masificasion, anonimidad) con un tono melancólico-tierno. Por largo tiempo después de su muerte, la obra lírica de Mascha Kaléko, a la que se le considera también como el equivalente femenino de Erich Kästner, mantiene aun una gran cantidad de seguidores. Las estrofas conocidas como Montagsgedichte conmueven por su sencillo y directo lenguage. Sus poemas fueron convertidos en canciones por cabaretistas como Hanne Wieder o cantantes como Rainer Bielfeldt y son cantadas aun hoy.

Obras

Publicadas durante su vida:
  • Das lyrische Stenogrammheft. Verse vom Alltag. Rowohlt, Berlin 1933
  • Kleines Lesebuch für Große. Gereimtes und Ungereimtes. Rowohlt, Berlin 1935
    • En un tomo: Das lyrische Stenogrammheft. Kleines Lesebuch für Große. Rowohlt Taschenbuch (rororo 175), Reinbek 1956 (28. A. 2004), ISBN 978-3-499-11784-8
  • Verse für Zeitgenossen. Schoenhof Verlag, Cambridge (Mass.) 1945
  • Der Papagei, die Mamagei und andere komische Tiere. Ein Versbuch für verspielte Kinder sämtlicher Jahrgänge. Fackelträger-Verlag, Hannover 1961
  • Verse in Dur und Moll, Walter Verlag (Collection Känguruh), Olten/Freiburg 1967
  • Das himmelgraue Poesiealbum der Mascha Kaléko. Blanvalet, Berlin 1968
  • Wie’s auf dem Mond zugeht und andere Verse. Blanvalet, Berlin 1971
  • Hat alles seine zwei Schattenseiten. Sinn- & Unsinngedichte. Eremiten-Presse (Broschur 46), Düsseldorf 1973
Obras póstumas:
  • Feine Pflänzchen. Rosen, Tulpen, Nelken und nahrhaftere Gewächse. Eremiten-Presse (Broschur 68), Düsseldorf 1976
  • Der Gott der kleinen Webfehler. Spaziergänge durch New Yorks Lower Eastside und Greenwich Village. Eremiten-Presse (Broschur 75), Düsseldorf 1977
  • In meinen Träumen läutet es Sturm. Gedichte und Epigramme aus dem Nachlaß. Deutscher Taschenbuchverlag (dtv 1294), München 1977, ISBN 3-423-01294-3
  • Horoskop gefällig? Verse in Dur und Moll. Eulenspiegel-Verlag, Berlin 1977
  • Heute ist morgen schon gestern. Gedichte aus dem Nachlass. Arani Verlag, Berlin 1980
  • Tag- und Nacht-Notizen. Eremiten-Presse (Broschur 105), Düsseldorf 1981
  • Ich bin von anno dazumal. Chansons, Lieder, Gedichte. Arani Verlag, Berlin 1984
  • Der Stern, auf dem wir leben. Verse für Zeitgenossen. Mit Zeichnungen von Werner Klemke. Rowohlt, Reinbek 1984
  • Die paar leuchtenden Jahre. Deutscher Taschenbuchverlag (dtv 13149), München 2003, ISBN 978-3-423-13149-0
  • Liebesgedichte. Ausgewählt von Elke Heidenreich, Insel Taschenbuch (it 3263), Frankfurt am Main 2007, ISBN 978-3-458-34963-1
  • Mein Lied geht weiter. Hundert Gedichte. Deutscher Taschenbuchverlag (dtv 13563), München 2007, ISBN 978-3-423-13563-4  



Fuentes de Documentación
                                                                                  
 

ALGUNA VEZ EL CANTO SE ALZABA

$
0
0


ALGUNA VEZ EL CANTO SE ALZABA 


Alguna vez el canto se alzaba
como dulces sirenas sobre las colinas,
y aun si trabajabas
tus árboles o tus libros
o cocinabas para tu familia
algo simple,
te lavabas las manos
y te peinabas el agua del pelo.
Montañas de arroz, zapatos brillantes,
un huracán de danzas.
Los niños con trajecitos
y vestidos de terciopelo caían dormidos en círculos
después de comerse 47 almendras de Jordania.
¿Quién se casa? ¿Quién ha regresado
de un lugar distante más allá del mar?
A veces ni te enterabas.
Comiste todos los alimentos sin saber.
Besabas las mejillas de quien pasara
abofeteando el tambor, enrojeciéndote la palma.
Más tarde
llena, enriquecida,
tenías una fiesta en la piel.
¿Dónde es que la pelea
se introduce en esta historia?
La lucha se extravió en alguna par lo que nos gusta: comer, beber, pelear.
Los estudiantes se congregan silenciosamente
en el salón de clases
y la puerta del edificio
es arrancada por una explosión.
Pupitres vacíos
donde la risa solía sentarse.
Aquí vivía la risa
tintineando su monedero de morralla fina
y ahora se esconde.
Ya no llegará al zaguán como un vendedor de jabones,
el buhonero de las cerillas, el viejo italiano
de la fábrica de Nablus
con su mágico saco de palillos.
Nos han dicho que no estamos
cuando siempre estuvimos aquí.
Su goma de borrar no funciona.
Mira las fotos coloreadas a mano
de jóvenes demasiado perfectos e inmóviles.
Las bombas parten por la mitad
las frases de todo mundo.
¿Quién las hizo? ¿Conoce alguien
que las fabrique? El viejo taxista
menea la cabeza
yendo y viniendo entre Jerusalén y Jericó.
Ellos no verán, dice con lentitud,
la historia detrás de la historia,
siempre buscan la historia después de la historia
lo que significa que nunca comprenderán la historia.
Así que esto seguirá y seguirá.
¿Cómo lo soportamos, si sigue y sigue?
Ha durado demasiado.
Nadie recibe ya ni una pequeña postal
del lejano lugar más allá de los mares.
Nadie en la noche oye venir a los soldados
para arrancar de su tibio sueño al olivo.
Rasgar raíces. No es noticia de primera plana
en tu país ni en el mío.
Nadie escucha el imperceptible sollozo
del terciopelo en el cajón del ropero.





Naomi Shihab Nye- Palestina
Del poemario "Combustible"


Fotografía: Retrato de la autora, Naomi Shihab

______________________________________

Naomi Shihab Nye

Palestina 1952

Poeta, narradora y compositora palestina-estadunidense nacida Sant Louis (Missouri). Hija del escritor Aziz Shihab, que emigró a Estados Unidos en 1948, expulsado de su tierra al crearse Israel, es autora de varios libros de poesía y ensayo, entre ellos su novela para jóvenes Habibi, en parte autobiográfica. Esta relata la experiencia de una muchacha árabe-estadunidense que se instala en Jerusalén en los años setenta para cursar secundaria y preparatoria. De su poesía destacan, Combustible (1998), 19 Varieties of Gazelle: Poems of the Middle East, A Maze Me, Red Suitcase y Field Trip. Ha escrito además la polémica “Carta abierta a cualquier aspirante a terrorista”, en la que empieza por reconocer que detesta la palabra “terrorista” pero la emplea para atraer la atención de los lectores que busca, a quienes aconseja no matar, sino leer a Rumi, el poeta sufí.


Fuentes de Documentación







POEMA DE MARÍA NEGRONI

$
0
0


POEMA DE MARÍA NEGRONI

Y asi perdura lo que no tuvimos
mas que en el acto de perderlo todo
rendija abierta al filo de las cosas
que no repara en costos de la empresa
yo me voy te vas vos nos hemos ido
qué importa la impresion de haber fallado
la despedida es parte del encuentro
el poema lo sabe antes que nadie.



María Negroni- Argentina


Fuentes de Documentación

ESTACIONES DIFUSAS DE LOS AMANTES

$
0
0


ESTACIONES DIFUSAS DE LOS AMANTES

I

Se debe despojarse de todo
para el ritual de buscarse entre la niebla
para abrazar del abismo su mirada,
para humedecer los labios de tanto silencio


II

La luz de la piel
se pasea por los laberintos
de la creciente lobreguez
se tiende sobre la tierra.
La carne se levanta centelleante
se mezcla entre negruras.


III

El asombro se fuma sus reflejos
la incertidumbre cubre sus pesares
los amantes desconocen del mundo su naturaleza
y echan  a la hoguera sus misterios.


IV

No se puede silenciar del fuego los gritos
ante ello suele el deseo irritarse
golpear sus cauces contra sí mismo
no entiende del destino los acertijos.


V

Al final
una nube de polvo quedo
un secreto
una lumbre enferma se apaga.


Jenny Bernal- Colombia


________________________________________



Jenny Bernal. Bogotá, 1987. Gestora cultural y  co-fundadora del Festival de Narrativa y Poesía “Ojo en la Tinta”. Actualmente coordina la sección de literatura de la revista Contestarte de la Universidad Nacional de Colombia. Sus poemas han aparecido en diferentes revistas virtuales e impresas de México, Chile y Colombia. En el 2011 publicó en Raíces del Viento: cinco poetas jóvenes colombianos de la editorial Cuadernos Negros. Miembro del colectivo literario La Raíz Invertida.


Fuentes de Documentación

LA OBSESIÓN DE LA BIOGRAFÍA

$
0
0






LA OBSESIÓN DE LA BIOGRAFÍA

Si alguien me girara el pelo
si lo levantara atentamente de mi frente
como un diamante divino aparecería
esta ciudad
con calles vacías y casas torcidas
que se derrumban de golpe cuando cierras la puerta
con jardines de flores del paraíso y cubos de basura
donde el eco del mundo de la niñez
se escucha susurrando:
"Mea mater, mea pater,
filium vestrum lupus est"
con la música que penetra el tímpano de los coches
y las fotos que matan la mirada de los jubilados
con la jarra de leche
dejada en todas las casas
por el padre moribundo
al ver, al ver que la encuentra el amado
que abandonó a su hija
(pero él no viene
y el viejo se murió para nada
o si realmente regresa
ya no le interesa
pensando que luego, su padre
va a vender su alma
en cambio de quién sabe qué trato dudoso)
con la flor de lila en el patio del parador –
los ciegos vigilan las flores anémicas
del principio de la temporada y tienen una corazonada
que los Géminis se platican en Acuario
(“Es insalubre, es insalubre,
pronto vamos a tener un banquete”)
con la vieja cheposa
a quien tú le hacías caras
cuando ella gritaba:
“Ya llegarás y vas a parecerte a mí,
ya llegarás!”
(Pasada una semana no has podido más
y durante un tiempo has estado
pegado a la sombra de la vieja
como unas esposas.
Si ella viviera ahora en su casa debajo de la colina
cuántas cosas podría contarte)
con tu amiga que llevaba su fealdad
como un monedero lleno de plata
(incluso ella te ha abandonado:
se ha metido en la oreja de una montaña
alada de un fuerte muchacho, ella
pequeñita, frágil, achaparrada…
Cuándo va a regresar
con los poemas encarcelados de metales raros
a la mayoría de los que se quedaron
ya no los encontrarás)
con la inocente cama
cama de tortura
(alguien entra por la ventana
y te roba las noches)
donde te movía continuamente como si
un feto hubiera instalado los gemidos
dentro de ti
y tú no supieras cantar ningún arrullo
con los soplones dentro de una jaula regalada
a los dieciocho años
(cada año matas a uno de ellos
y leías sus vientres
bang: se muere el padre
bang: se va el amado
bang, bebes del frasco con muy poco Neuleptil
bang, bang…)
Pero nadie me levanta el pelo de la frente
nadie me lo gira atentamente
y esta ciudad donde
"Mea mater, mea pater,
filium vestrum lupus est"
parecida a un mar muerto
(y los ciegos para nada han profetizado
un festín
la podredumbre ha sido muy profundamente
enterrada dentro de mí
para poder llegar sola a la superficie)
se va a quedar eternamente oculta
como un diamante aturdido.


Denisa Comănescu- Rumanía
Traducción del rumano al español: Andrei Langa


*****

OBSESIA BIOGRAFIEI



Dacă cineva mi-ar da părul într-o parte
dacă mi l-ar ridica uşor de pe frunte
ca un diamant aurit s-ar ivi
oraşul acesta
cu străzi singuratice şi case stângace
ce se năruie la simpla închidere a uşii
cu grădini de streliţia şi lăzi de gunoi
unde ecoul copilăriei
încă se mai aude şoptind:
"Mea mater, mea pater,
filium vestrum lupus est"
cu muzica ce sparge timpanul maşinilor
şi fotografiile care ucid privirea bătrânilor
cu ulcica plină cu lapte
lăsată prin toate casele
de tatăl pe moarte
doar, doar o va găsi iubitul
ce i-a părăsit fata
(dar el nu vine
şi bătrânul şi-a dat duhul degeaba
sau chiar dacă vine
nu-i pasă
gândind că mai târziu îşi va vinde
şi tatăl său sufletul
pentru cine ştie ce afacere dubioasă)
cu liliacul din curtea căminului de fete -
orbii îi păzesc anemicele flori
prea timpurii şi presimt
că Gemenii se bălăcesc în Vărsător
("E nesănătos, e nesănătos
în curând vom avea un ospăţ")
cu bătrâna cocoşată
la care te strâmbai
când striga:
"O să ajungi şi tu ca mine
o să ajungi!"
(După o săptămână ai căzut
şi mult timp ai atârnat
de umbra bătrânei
ca o cătuşă.
Dacă ar mai trăi în căsuţa de sub deal
ce de lucruri ar putea să-ţi mai spună)
cu prietena ce-şi purta urâţenia
ca pe un portmoneu doldora de arginţi
(până şi ea te-a părăsit:
s-a retras în urechea unui munte
lângă un flăcău zdravăn, ea
mica, firava, pipernicita...
Când se va întoarce
cu poemele ferecate în metalele pure
mulţi dintre cei rămaşi
vor fi dispărut)
cu feciorelnicul pat
pat de tortură
(cineva intra pe fereastră
şi-ţi fura nopţile)
unde te zbăteai de parcă
un prunc şi-ar fi instalat scâncetele
în tine
şi nu ştiai nici un cântec de leagăn
cu porumbeii din coliva primită cadou
la optsprezece ani
(în fiecare toamnă ucizi câte unul
şi-i citeşti măruntaiele
poc: moare tatăl
poc: pleacă iubitul
poc, bei din sticluţa cu prea puţin Neuleptil
poc, poc...)
Dar nimeni nu-mi ridică părul de pe frunte
nimeni nu mi-l dă uşor într-o parte
şi oraşul acesta unde
"Mea mater, mea pater,
filium vestrum lupus est"
aidoma unei mări moarte e
(iar orbii degeaba au prorocit
un ospăţ
putreziciunea a fost prea adânc
îngropată în mine
ca să ajungă singură la suprafaţă)
va rămâne pentru totdeauna ascuns
ca un diamant aiurit.


Denisa Comănescu- Rumanía







Fuentes de Documentación

CAYENDO

$
0
0


CAYENDO

En el contestador
su voz se percibe sutilmente distinta
como si se hubiera abierto una puerta
en el hueco muro de su alma
Entonces creí que una puerta estaba por siempre cerrada
pero se abre de pronto en mí
y me dejo llevar
sin noción alguna del arriba o el abajo
sólo un sentimiento del abismo
como penetrar en el aroma de una rosa
Los pétalos se abren ante mí
y yo, después de tanto arrojarme
¿qué soy yo para creer?


Lauren Williams- Australia





_______________________________________





Lauren Williams. Obra poética: Driven to talk to strangers (1991), User pays (1991), High & Low (1992) y The sad anthropologist (1993).


BARBIE

$
0
0


BARBIE

Las dudas no han oscurecido su mirada.
No tiene venas indiscretas en las piernas
ni líneas en el rostro que señalen
la frecuencia de un gesto
o de una desesperanza.
Su perfección es impecable.
Te recuerda tu verdad de mujer que envejece
la curva cada vez más notoria del vientre
la aflicción de los pechos
el temor puntual cada mañana
de que aparezcan alrededor de los ojos
las primeras arrugas
la primera hebra blanca
en el pelo que llevas más corto
para suavizar el paso de los años.
Es como chocar contra un muro
que no habías visto
pero que estaba a mitad del camino
para esta caída
de la que te levantarás otra
menos hiriente
quizás menos apetecible
para estos ejercicios lacerantes
en los que pusiste la vida
amando hasta no ser
dejándote llevar por desiertos de muerte.
Lo que perece con el tiempo
No es solo el músculo o la piel.
Lo que has ganado
no son solo estas heridas
que destilan piedad.
Ahora estás a salvo y son las cinco.
Tu hija celebra el cumpleaños de su
muñeca. Las niñas comienzan a llegar.


Soledad Álvarez- República Dominicana
Páginas 185 y 186 del libro
"Antología. La poesía del siglo XX en República Dominicana"
Edición de José Mármol y Basilio Belliard
La Estafeta del Viento.
Colección Visor de Poesía


Fuentes de Documentación

LA LOCA

$
0
0

LA LOCA



Ella
Se levanta cada día con el alba
Dormita a pleno sol
Reserva los momentos de silencio para la soledad.
Recostada en una puerta imaginaria ve la vida
La paciente vida que no le toca vivir.
Recorre las calles tras la voz que se la lleva
Sorprende con absurdos quejidos a quienes la
      rodean
Llena su círculo fatídico en busca de pretextos.
Falta de todo.
Reducida en sus ansias,
Recibe la noche en retirada
Sucia de golpeante vida
En el pecho un animal furioso.






Jeannette Miller- República Dominicana
Página 151
Libro: "Antología. La poesía del siglo XX en República Dominicana"
Edición de José Mármol y Basilio Belliard
La Estafeta del Viento
Colección Visor de Poesía




_____________________________________

JEANNETTE MILLER:

Jeannette Miller es una escritoradominicana nacida en Santo Domingo el 2 de agosto de 1944. Hija del escritor Freddy Miller, su padre fue asesinado por la dictadura de Rafael Trujillo.
Es una figura sobresaliente de la Generación del 60.
Nació en Santo Domingo el 2 de agosto de 1944. Poeta, ensayista, periodista, educadora y crítica de arte. Hija de Freddy Miller Otero y Rosa Rivas. Cursó su educación primaria y secundaria en Santo Domingo en los colegios Apostolado y María Auxiliadora, respectivamente. Licenciada en Letras por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fue profesora de esa misma universidad, de la Universidad Central del Este y de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Ha dirigido numerosos talleres y seminarios sobre Gramática Española y Redacción en diferentes instituciones públicas y privadas. Ha sido jurado de los más importantes concursos de Literatura y Artes Plásticas celebrados en el país. Lleva muchos años dedicada a la crítica de Arte a través de la prensa nacional, especialmente en los periódicos El Caribe y Hoy.
Es miembro del Patronato del Museo de Arte Moderno de Santo Domingo y de la Casa del Escritor Dominicano. Entre los reconocimientos recibidos por su aporte a la Literatura y a las Artes Plásticas dominicanas, figuran: Premio de Investigación Teatro Nacional (1975), Premio a la Crónica y Crítica de Arte (1976) y Supremo de Plata Joyces (1977). Parte de su producción poética aparece en las antologías Poesía de postguerra /joven poesía dominicana, de Andrés L. Mateo; Contemporary Women Authors of Latin American, editada por Brooklyn College, Voces femeninas del mundo hispánico, de Ramiro Lagos; Sin otro profeta que su canto, de Daisy Cocco De Filippis; Dos siglos de literatura dominicana, de José Alcántara Almánzar y Anto-logía histórica de la poesía dominicana del siglo XX, de Franklin Gutiérrez.




Obra

  • El Viaje (poesía) (Cuadernos Hispanoamericanos, 1967)
  • Fórmulas para Combatir el Miedo (poesía) (Taller, 1972)
  • Fichas de identidad/Estadías (poesía) (Taller, 1985)
  • Historia de la pintura dominicana (ensayo) (Amigo del Hogar, 1979)
  • Cuentos de Mujeres (cuento) (Cole, 2002)
  • Arte dominicano: 1844-2000 -2 tomos- (Verizon, 2001 y 2002)
  • La vida es otra cosa (novela) (Alfaguara, 2005)
  • 'A mi no me gustan los boleros(novela) (Alfaguara, 2009)

Fuentes de Documentación

MARIPOSA

$
0
0

MARIPOSA

Cuando me llevaron los caballos
el señor de las lluvias exclamó:
—oh arroyo
desciende de tu cielo de orgullo.
Yo respondí con alegría maligna:
—no sé caminar descalzo
y sólo acepto las nubes
por zapatos.



Rabia Djelti- Argelia
Traducción: Jeannine Alcaraz


*****


PAPILLON

Lorsque les chevaux m’ont emportée
le maître des pluies s’est écrié:
—ô ruisseau
descends de ton ciel d’orgueil.
J’ai répondu avec joie maligne:
—je ne sais pas marcher pieds-nus
et je n’accepte rien d’autre que les
nuages
pour souliers.


Rabia Djelti- Argelia









EL UNICORNIO NEGRO

$
0
0

EL UNICORNIO NEGRO

El unicornio negro es codicioso.
El unicornio negro es impaciente.
"El unicornio negro se equivocó
por una sombra o un símbolo
y tomado
a través de un país frío
donde la niebla pintó burlas
de mi furia.
No está en su regazo, donde descansa el cuerno
pero en el fondo en su moonpit
cada vez mayor.
El unicornio negro está inquieto
el unicornio negro es implacable
el unicornio negro no es
libre.


Audre Lorde- Estados Unidos


*****

THE BLACK UNICORN

The black unicorn is greedy.
The black unicorn is impatient.
'The black unicorn was mistaken
for a shadow or symbol
and taken
through a cold country
where mist painted mockeries
of my fury.
It is not on her lap where the horn rests
but deep in her moonpit
growing.
The black unicorn is restless
the black unicorn is unrelenting
the black unicorn is not
free.
Audre Lorde- Estados Unidos


_____________________________________


Audre Geraldine Lorde (18 de febrero de 1934 en Harlem, Nueva York - 17 de noviembre de 1992 en Saint Croix) fue una escritora y activista multifacética. Autoidentificada como "una guerrera poetafeminista negra y lesbiana", Lorde escribió para empoderar a sus lectoras y lectores pertenecientes a categorías marginalizadas por el capitalismo, el racismo y el heterosexismo. Su obra fundamental de consulta es "Sister Outsider", un libro de ensayos que contiene varios de sus textos más influyentes de las luchas contra el racismo, el machismo y la opresión heteronormativa. Tales son los textos "No hay jerarquías en la opresión" y "Las herramientas del amo no destruirán la casa del amo". Escribió también Los diarios del cáncer luego de pasar por la experiencia del cáncer de mama y de reflexionar sobre las discriminaciones sufridas por las mujeres, que se superponen a las de raza y de orientación sexual y que se suman a la dolorosa enfermedad. Un texto imprescindible tanto para quienes han vivido o viven esta experiencia como para quienes acompañan a otras en este doloroso trance. Sus padres provenían de Grenada, y en su libro Sister Outsider incluye un par de ensayos sobre sus viajes al pueblo natal de ellos. Falleció en 1992, tras 15 años de lucha contra el cáncer. Su poesía fecunda y combativa también la ha posicionado como una intelectual de dimensión universal, con 18 libros publicados.

Bibliografía selecta

Audre Lorde cofundó "Mesa de la cocina", Prensa de mujeres de color, en 1980.



Fuentes de Documentación

CORAZÓN DE LANA

$
0
0
 





CORAZÓN DE LANA

Aunque hable mucho, anhelo el silencio en mi vida.
En el primer plano de mi vida estás tú.
A ti te entrego las palabras que mi vida aleja de mí.
Y todo lo que tengo y todo lo que me queda por tener.
En el sueño vivo para mí misma, pero en la vigilia vivo para otros.
Mejor dicho:
En el sueño ha empezado mi corazón la cuenta atrás.
En la vigilia es de lana mi corazón y dentro está la palma de tu mano.
 
 
Kristín Ómarsdóttir- Islandia 
 
 
*****
 
ULLARHJARTA


Þó ég tali mikið þrái ég þögn um líf mitt.
Í forgrunni lífs míns situr þú.
Þér færi ég orðin sem líf mitt hrekur frá sér.
Og allt sem ég á og allt sem ég á eftir að fá.
Í svefni lifi ég fyrir sjálfa mig en í vöku lifi ég fyrir aðra.
Réttara sagt:
Í svefni telur hjarta mitt niður.
Í vöku er hjarta mitt úr ull og þar inni er lófi þinn.


Kristin Ómarsdóttir- Islandia


__________________________________________


Kristín Ómarsdóttir desde que empezó su carrera literaria en los años 80 ha demostrado moverse a gusto por casi todos los géneros; así, no solo se ha dedicado a la poesía, sino que ha cultivado también, y con notable éxito, la dramaturgia, la novela y el relato corto. Precisamente, en 1985 y en 2005 recibió importantes premios relacionados con el teatro (concretamente por sus obras "Draumar á hvolfi" y "Segðu mér allt", respectivamente), y en 1998 el premio DV por su novela "Elskan mín ég dey", que se ha traducido recientemente al francés como "T'es pas la seule à être morte" (Le cavalier bleu, 2003).





Kristín Ómarsdóttir se ha caracterizado por una escritura con tendencia hacia lo grotesco y, en cierto modo, hacia lo irónico, que parece reforzar una intención más profunda por trastocar el orden de las cosas y poner en entredicho la delimitación tradicional de muchas estructuras de la realidad, especialmente, y como en el caso de otras escritoras procedentes de las últimas generaciones, los viejos moldes y tópicos femeninos. Desde el punto de vista temático, su poesía concede una gran importancia al sentimiento del amor y al erotismo, ambos dotados de una cierta ambigüedad, aunque desacralizados e incluso a veces revestidos de imágenes próximas a la irreverencia. En cuanto a la forma, asistimos también a una cierta indefinición, a una confusión de las fronteras entre prosa y verso que, si no es un rasgo desconocido por otros jóvenes poetas, como tuvimos ocasión de señalar en el número anterior, en el caso de Kristín Ómarsdóttir se convierte un aspecto esencial de toda su producción; no es raro que el lector, al acercarse a su obra, tenga la impresión de que sus relatos cortos son como poemas y que, a su vez, los poemas se asemejan mucho a sus relatos.



Fuentes de Documentación


MUÑECA

$
0
0


MUÑECA



Yo soy como una muñeca rota.
En el pecho olvidaron
Poner un corazón
Y me dejaron innecesaria
En un rincón oscuro.
Soy como una muñeca rota,
Sólo escucho, antes del amanecer,
Al sueño quedamente susurrarme:
“Duerme, querida, larga-largamente.
Volarán los años,
Y cuando despiertes,
La gente querrá de nuevo
Cargarte en brazos,
Acunarte, simplemente jugar,
Y latirá tu corazón…”
Sóloeshorribleesperar.
(1983)


Nika Turbina- Ucrania
Traducción: Geraldina Méndez


*****

Кукла


Я, как сломанная кукла.
В грудь забыли
Вставить сердце
И оставили ненужной
В сумрачном углу.
Я, как сломанная кукла,
Только слышу, мне под утро
Тихо сон шепнул:
“Спи, родная, долго-долго.
Годы пролетят,
А когда проснешься,
Люди снова захотят
Взять на руки,
Убаюкать, просто поиграть,
И забьется твое сердце…”
Толькострашнождать.


Nika Turbina- Ucrania


Fuentes de Documentación


ABANICOS

$
0
0


ABANICOS

Mi rostro es la mayor de mis derrotas



Mis piernas se abren
sobre tu cuerpo
como alas de paloma
y es a mi sangre tierra
a quien encuentras
En ella labras
jeroglíficos
que sólo mi corazón
entiende.



***

Amado:
No es que tu voz tenga que escanciarse
Tampoco que tu cuerpo tenga que adaptarse
                                /al espacio sometido
A nadie le gusta el grito
cuando va cargado de huesos.



***

Levanto hierbas y plantas aromáticas
para construir la hoguera.
Mañana llegan en vuelo las flores.
Ellos…
quieren creer que son ellos
quienes nos incendian
pero son nuestras manos
nuestro hocico volteado.
Mañana llegarán en vuelo las flores
nos darán la mano y seguiremos resucitando.


Tanya de Fonz- México


________________________________________



Tanya de Fonz (Guadalajara, México, 1976). Poeta y actriz. Ha publicado las siguientes plaquettes y libros de poesía: Jocabed y la ranura abierta, Pequeño Panfleto en Gran Formato y Otras Cuartillas, Indagación de lo correcto, Ronda de muertos y Abanicos. Ha participado en las publicaciones colectivas: Voces varias a veces líquidas. Muestra de poetas jaliscienses y 100 poetas del Mundo. Actualmente es coeditora de la Editorial Andrógino y forma parte de las compañías de Teatro El ojo lleno de dientes y la Escena Muda.


THIS IS HARDCORE

$
0
0

THIS IS HARDCORE


Vos y yo
no deberíamos estar juntos:
Tomar café, tomar té.
Es la 1 y la luz es gris
como siempre es
el papel de diario. Si te das
vuelta en el sistema
girás. Hasta donde
yo sé podemos ir
al cine y morirnos
de frío/ morirnos de calor.
El monstruo de nuestras pesadillas
está en la pantalla. Tomás café
tenés la mente negra, llena
de planes secretos. Hasta donde
yo llegue estás adentro,
padre, hijo, hermano, un chico
cualquiera me convidó
un caramelo. Picó. Los papis
quieren mi perro, mis bebés,
mis orejas. Me comería
tus hijos. Mientras, volás.
Tratamos duro
de que no hubiera un fan.
Nos sacamos el hambre,
el sueño. Decís que estás
en contacto. Una persona dormida
en la cama. Una persona en la cama
metida. Tenemos miedo
en el corazón, cucharita,
cucharón. Tenemos medio
corazón. Un hielo. Un yeso.
Duro. Estamos rodeados
de verde. Me invitás
a salir, a entrar, a salir
otra vez. Me tomo
un helado, te da miedo? Te gusta
la parte de adelante? Me gusta
tu madre. Pusiste mi nombre
chiquito en un sobre así
lo dice mi abuela: Mar-
inita. Negro. Bañado
de alquitrán como el monstruo
de nuestras pesadillas.
Todo negro menos los ojos.
Ojo. Tengamos cuidado.
Nadie saldrá herido si
Nadie sale vivo de aquí
Todo sale bien si
Todos obedecen. Abran la caja.
Una caja llena
de corazones rotos. Un lugar
en la mesa familiar.
Cada uno en su lugar. Todo asado,
dividido. Voy a enseñarle a mi hijo
a disparar un rifle de aire comprimido
para que me defienda
de los monstruos de los sueños
malos. De lo malo. Me voy
al Oeste, al Sur, al
conurbano a meterme
en la boca del lobo. El hombre
lobo me gusta. Me preguntás
por la música. Me pregunto
si hubo alguien aquí. Papá,
hubo un globo y se pinchó.
Pá, pá, pá, pá,
Pá, pá, pá, pá.
Esta vez te dejo ir yo.
Me quedo en casa como todas
las mujeres del mundo, unidas
a sus hijos. Yo? Nunca estuve
en la guerra. Tengo la música, alzo a mis hijos
hasta lo más alto, el agua cae
moja todo, todas las estrellas
son fugaces. Mientras:
me concentro y analizo y
te alzo hasta lo más alto. Tomo
algo nuevo, sólo por el cambio.
La, la, la. Después de todo no está
tan mal. Ahá, ahá.
Me como el jabón. No me dejás
opción. Este, Oeste, La
Matanza podría ser. Sabés
bien. Hago una hoguera
con ramas verdes para que tarde
en prender y lance llamas. Galopo
alrededor del fuego hasta que crepite,
se encripte, y alguien adivine
lo que tengo que hacer.









Marina Mariasch- Argentina








_________________________________





Marina Mariasch nació en Buenos Aires en 1973. Es poeta, periodista, y traductora, y dicta talleres que denomina "anti-taller". Publicó los libros de poesía Coming attractions (Siesta, 1997), XXX (Siesta, 2001), Tigre y león (Siesta, 2005), El zigzag de las instituciones (Vox, 2008) y El Matrimonio (Bajo la luna, 2011).





Link a una interesante entrevista con la autora:
Entrevista a Marina Mariasch









Fuentes de Documentación





Viewing all 867 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>