Quantcast
Channel: POESÍA DE MUJERES
Viewing all 867 articles
Browse latest View live

VUELVO A MAYO DE 1937

$
0
0


VUELVO A MAYO DE 1937

Los veo parados frente a los portones formales de sus colegios secundarios,
veo a mi padre salir caminando
por debajo del arco de piedra ocre, los
destellos de los azulejos rojos como curvos
platos de sangre detrás de su cabeza, veo
a mi madre con unos pocos libros livianos contra su cadera
parada contra un pilar hecho de pequeños ladrillos con el
portón de hierro forjado todavía abierto detrás de ella, las
puntas de lanza negras en el aire de mayo,
están por graduarse, están por casarse,
son chicos, son tontos, todo lo que saben es que son
inocentes, no lastimarían a nadie.
Yo quiero acercarme a ellos y decirles Alto,
no lo hagan - ella es la mujer equivocada,
él es el hombre equivocado, van a hacer cosas
que no pueden imaginarse que harían,
van a hacerles cosas malas a los niños,
van a sufrir de maneras de las que nunca oyeron hablar,
van a querer morirse. Quiero acercarme
a ellos ahí en el sol de esa tarde de mayo y decirlo,
la cara ávida y preciosa de ella girándose hacia mí,
su lastimoso cuerpo virgen,
la cara arrogante atractiva ciega de él girándose hacia mí,
su lastimoso cuerpo virgen,
pero no lo hago. Quiero vivir. Yo
los levanto como a muñecos de papel
hombre y mujer y los choco uno contra otro
por las caderas como a trozos de pedernal para
que saquen chispas, digo
Hagan lo que van a hacer, y yo voy a contarlo.



Sharon Olds- Estados Unidos
Traducción: Inés Garland e Ignacio Di Tullio
The Gold Cell, editorial Alfred A. Knopf, NY 1994



*****

I GO BACK TO MAY 1937

I see them standing at the formal gates of their colleges,
I see my father strolling out
under the ochre sandstone arch, the
red tiles glinting like bent
plates of blood behind his head, I
see my mother with a few light books at her hip
standing at the pillar made of tiny bricks with the
wrought-iron gate still open behind her, its
sword-tips black in the May air,
they are about to graduate, they are about to get married,
they are kids, they are dumb, all they know is they are
innocent, they would never hurt anybody.
I want to go up to them and say Stop,
don't do it--she's the wrong woman,
he's the wrong man, you are going to do things
you cannot imagine you would ever do,
you are going to do bad things to children,
you are going to suffer in ways you never heard of,
you are going to want to die. I want to go
up to them there in the late May sunlight and say it,
her hungry pretty blank face turning to me,
her pitiful beautiful untouched body,
his arrogant handsome blind face turning to me,
his pitiful beautiful untouched body,
but I don't do it. I want to live. I
take them up like the male and female
paper dolls and bang them together
at the hips like chips of flint as if to
strike sparks from them, I say
Do what you are going to do, and I will tell about it.



Sharon Olds- Estados Unidos


Fuentes de Documentación


LA CONFIANZA ES UN JUEGO

$
0
0




LA CONFIANZA ES UN JUEGO

No nos movemos más. A lo largo de la tierra el piso es totalmente plano.
Dudosamente, como un ocaso o algo indescriptiblemente
suave que nos toca.
Noche o algo indescriptiblemente oscuro, a medias sumergido
en el verde que brota.
Una selva ahí fuera, verde yendo hacia lo rojo.
Es inevitable que te veas más pequeña y completamente
quieta en el calor que semeja agua en los labios de alguien
o en pequeño lago.
Nada se deposita cuidadosamente en la memoria.
Quizás como una promesa común o una sobredosis de humedad.
En realidad no se puede ver.
Una guerra un desierto, otra persona extrañada por una tercera.
Que se dice cuando no consigue imaginarlo.
Nos reímos de esto, vacilantes, como de un crepúsculo o algo
de compasión indescriptible que lo toca.



Jenny Tunedal- Suecia
Traducción: Ángela García


Fuentes de Documentación

MEMORY BEARS THE CHILD

$
0
0

MEMORY BEARS THE CHILD

El niño es una casa y la habitan los padres
qué luminosos los pequeños objetos,
cómo dan lástima los juguetes y las prendas minúsculas
por el suelo, sobre la esquina de la mesa, en el respaldo de una silla
y la pequeña piedra puesta a crecer sobre el pretil,
en su interior los fríos de siete inviernos,
el abuelo la traía en el bolsillo,
peso de siete generaciones, piedra lisa, ligera.
La casa construye en su interior otra casa,
pasillos, cuartos ocultos, cámaras, negros rincones en los sótanos,
filas de armarios mínimos y secretos, escondidos guardianes
de breves puertas. La casa que está en la casa
construye en sus adentros un laberinto, un Minotauro vigila
el niño se le ofrece como alimento, la nariz, los dedos,
los ojos, los dedos de los pies, los talones, las orejas,
el ombliguito, los dolores del crecimiento que tanto duelen
todo ofrecido al Minotauro, los dolores de morir.
No anden en ella como en su casa,
toquen la puerta.


Helena Sinervo- Finlandia
Traducción: Coral Bracho y Tarja Roinila

*****


MUISTI KANTAA LASTA

Lapsi on talo jota vanhemmat asuvat.
Miten kirkkaita pienet esineet,
miten leluja käy sääliksi, pieniä vaatteita
sikin sokin lattialla, tuolinkarmilla, pöydänkulmalla,
ja pieni kivi on pantu ikkunalaudalle kasvamaan,
kiven sisällä seitsemän talven pakkaset,
isoisä kantoi sitä taskussaan
seitsemän sukupolven paino, sileä, kevyt kivi.
Talo rakentaa sisälleen toisen talon,
käytävät, salahuoneet, kammiot ja kellariloukot,
pienten salaisten komeroiden rivit, pienten luukkujen
kätketyt kaartit. Talo talon sisällä
rakentaa sisälleen labyrintin jota Minotauros vartioi
jolle lapsi syöttää itsensä, sormensa, silmänsä,
nenänsä, varpaansa, korvansa, kantapäänsä,
pienen napansa, sattuvat kasvukivut
syötetään Minotaurokselle, kuolemisen kivut.
Älkää kulkeko kuin omassanne,
koputtamatta.


Helena Sinervo- Finlandia

___________________________


HELENA SINERVO (s. 1961) published her first collection of poems, Lukemattomiin (Untold), in 1994. Since that she has published six more. Sinervo has translated poems by Elizabeth Bishop and Yves Bonnefoy and written the lyrics for Liisa Lux’ debut song album (2002).

Helena Sinervo (1961) publicó su primera colección de poemas, Lukemattomiin (Untold), en 1994. Desde eso ha publicado seis más. Sinervo ha traducido poemas de Elizabeth Bishop y Yves Bonnefoy y ha escrito las letras para el primer álbum de canciones de Liisa Lux (2002).


Traducción del inglés de los datos biográficos: Ana Muela Sopeña

LA ÚLTIMA PALABRA

$
0
0


LA ÚLTIMA PALABRA

Llevo tu ADN
entre mis uñas,
espejismo sagrado
del hombre lobo
que desnudó la curvatura
de mi cuerpo.
Estoy aquí
inmolándome por tu memoria,
acaricio tus parpados cansados,
tus manos que han tocado
tantos aires,
tantos encuentros,
tantas muertes pequeñitas inmortales.
Estoy aquí,
hecha de poquedades
tratando de clonarte,
con este ADN que no esfuma
tu última palabra,
ni el camino roto entre mis ojos,
ni la mano que dejó
el adiós entre los dientes.
Te recuerdo a solas y también
entre la gente,
en la camisa negra que dejaste
clavada en mi memoria,
eres lágrima que corre
después de la tormenta,
agua salada que no lava
mis entrañas,
eres la última palabra
y la primera.

Marlene Ramírez- Costa Rica


HERMANO Y HERMANA

$
0
0



HERMANO Y HERMANA

Eso no es nuestra hermana
así no está tirada nuestra hermana
con la nariz en el suelo así
mirando fijamente al asfalto
así nada más
no
eso no es nuestra hermana
una vieja alfombra debajo de ella
chinelas
chinelas en noviembre
estar tumbada así
doblada
con la mirada clavada en el asfalto
por qué hace eso
por qué no toca
el acordeón por ejemplo
algo en todo caso
tampoco es nuestro hermano
ni nuestro hermano ni nuestra hermana
quien yace de esa manera
nada de eso
nada  es eso
eso
ni siquiera toca nada
ni siquiera toca
¡Hermano!
exclamamos
cuando subió un chico al tranvía
un chico que sabía tocar de verdad
él sabía verdaderamente tocar, sí
él tocaba de verdad
¡Hermano! ¡Hermano! ¡Hermano!
gritamos  y abrimos nuestros bolsos
teníamos las mejillas sonrosadas
tocaba realmente bien ese hermano
nuestro hermano
muy bien podría haber sido nuestra hermana
me alegro cuando alguien intenta
cuando alguien se esfuerza
es eso lo que me alegra de verdad
cuando un hermano es realmente un hermano
y no sólo hace como si  lo fuera


Lina Ekdahl- Suecia


*****

BROR OCH SYSTER

 

Det är inte vår syster det
så ligger inte vår syster
med näsan i marken så
tittar rakt ner i asfalten
så bara
nej
det är inte vår syster det
någon gammal matta under sig
tofflor
tofflor i november
ligga så
böjd
stirra ner i asfalten
varför gör hon så
varför spelar hon inte
dragspel till exempel
någonting i alla fall
det är inte vår bror heller
varken vår bror eller syster
som ligger så
ingenting av det
ingenting är den
det
spelar ingenting ens
inte ens spelar

Bror!
ropade vi
när en pojk klev på spårvagnen
som verkligen kunde spela
han kunde verkligen spela han
han spelade verkligen
Bror! Bror! Bror!
skrek vi och öppnade våra börsar
rosiga på kinderna var vi
han kan ju verkligen spela den brodern
vår broder
det skulle lika gärna kunna vara vår syster
roligt när någon försöker
när någon anstränger sig
det är det som är roligt
när en bror verkligen är en bror
och inte bara låtsas



Lina Ekdahl- Suecia

____________________________________


Lina Ekdahl nació en 1964 en Gotemburgo ciudad en la que vive.
Desde 1984 ha leído sus poemas por toda Suecia y fuera de su país.  Debutó en 1994 con el poemario ”Fram på dagen” ( Por el día) . En 2012 la editorial Wahlström & Widstrand publicó su sexto poemario ”DIKTSAMLING” (Poemario)
Su poesía ha sido traducida al alemán, ucraniano, macedonio y jemer o camboyano.
También escribe teatro para niños y adultos. Ha escrito numerosos programas para la radio Suecia.
A lo largo de su carrera Lina Ekdahl ha colaborado con artistas, bailarines y músicos en un serie de diferentes proyectos.
Pronuncia conferencias y dirige talleres de escritura creativa  en escuelas, institutos y universidades.
Ha recibido  becas y premios, entre otros de Författarförbundet  (Asociación de Escritores), Konstnärsnämnden ( Comité de Becas para artistas), Academia sueca, el premio Werner Aspenström y el premio de poesía de la asociación Gustaf Fröding, en  2010.
El pasado mes de junio se estrenó la ópera ”Det går bra nu”, para la que había escrito el libreto. Este otoño va a escribir entre otras cosas una pieza para niños para el teatro Masthuggsteatern e Backa teatern de Gotemburgo.



Fuentes de Documentación

GEMIDOS DE LA NOSTALGIA Y DE LAS PIEDRAS

$
0
0


GEMIDOS DE LA NOSTALGIA Y DE LAS PIEDRAS

La montaña tiene una cima orgullosa
Que mata al momento del aburrimiento
Extendido al borde del vacío
Estúpidas son las memorias
Que se inflaman en mi pecho
Cuyos secretos son aspectos insignificantes
Del tiempo amargo
Amontonado sobre la pared de la traición
Caras suspendidas sobre
Las rosas rojas de mi corazón
Bailan con la flauta de mi sufrimiento
Prosternada al atardecer
Mi corazón es un puñal
Hundido en Mí
Hasta los dedos del pie
Disperso sobre la postal de mi cuerpo
Pesado en mis gemidos /dolores
Mi descanso sufre de mi descanso
En el fosa de mi cuerpo
Mi mano despuebla mi mano
Dibuja la rúbrica de mi alegría
que emana de mi
Que resucita de Fès
Lo expatriado
Sus caballos son una paleta
Que restaura mi corazón
En la particularidad del dolor
resplandecientes
La noche de nuestro nacimiento y yo
nos hicimos juramento


Bajo la lluvia,
Tú, eres viajero de las células
De este cuerpo
Mi cuerpo, es una espada estival
Ella baila con las flautas
De la pasión y el destino
Ella despoja las ramas
Del desistimiento
A la hora del estruendo alargado en Ti hasta la eternidad ..........
El tiempo de las distancias imita
Mi mutismo
Grita detrás las paredes
Del sueño ..........
Disperso las hojas
Del tiempo amargo
Dibujo tu cara - Fès -
Una luna en mi mano
esta manzana en la mano se quema
por la nieve /el mutismo
Yo oculto mi herida
Bajo mi párpado
Yo río con todo el mundo
Soy feliz hasta la amargura


Fátima Bouhraka- Marruecos
Traducción del francés al español: Graciela Malagrida
Del poemario "Revelación de los espejos"


*****


GÉMISSEMENTS DE LA NOSTALGIE ET DES PIERRES

La montagne a une cime orgueilleuse
Il la tue au moment de l’ennui
Etalé au bord du vide
Stupides sont les souvenirs
Qui s’enflamment dans ma poitrine
Dont les secrets sont des mines
Insignifiants sont ces faits
Du temps amer
Entassé sur le mur de la trahison
Des visages suspendus sur
Les roses rouges de mon cœur
Danse avec la flûte de ma souffrance
Prosternée à la tombée de la nuit
Mon cœur est un poignard
Enfoncé dans Moi
Jusqu ‘aux orteils
Eparpillé sur la carte de mon corps
Lourd de mes gémissements /douleurs
Mon repos souffre de mon repos
Dans la fosse de mon corps
Ma main cajole ma main
Dessine la carte de mon allégresse
émanant de moi
Ressuscitant de Fès
L’ expatriée
Ses chevaux sont une aube
Qui rafraîchit mon cœur
Au sein de l’étrangeté de la douleur
Nous étions resplendissants
Moi et la nuit de notre naissance
On a fait serment

Sous la pluie
Toi,voyageuse à travers les cellules
De ce corps
Mon corps , est une épée estivale
Elle danse avec les flûtes
De la passion et du destin
Elle cajole les branches
Du délaissement
A l’heure du vacarme allongé en Toi
Jusqu ‘a l’éternité ……….
Le temps des distances imite
Mon mutisme
Crie derrière les murs
Du rêve……….
Disperse les feuilles
Du temps amer
Je dessine ton visage –Fès-
Une lune dans ma main
Cette pomme de la main se brûle
Par la neige /le mutisme
Je cache ma blessure
Sous ma paupière
Je ris avec tout le monde
Je suis heureuse jusqu ‘à l’amertume


Fátima Bouhraka- Marruecos
Traducción del árabe al francés: Habiba Zougui



________________________________________


Fatima Bouhraka
Nacida en Fez, el 13 de Febrero de 1974 -- Miembro fundador de la Facultad de Artes Plásticas de poesía contemporánea parece Almehraz / Fez en 1996 -- Es Presidente de la Asociación de marroquíes de origen de la Poesía -- Jefe Editor de Uttar Árabe www.awttar.com -- Miembro del Movimiento Mundial poetas República de Chile. -- El Embajador de la Paz y miembro de la Asociación de amantes de la paz mundial / Ginebra -- Miembro de la Unión Árabe de los medios electrónicos en Egipto -- Miembro de la Unión de escritores árabes Jordania Internet -- Miembro del Centro de creatividad por defecto fallecido Siria -- Miembro de la Asociación de Emiratos Arabes Unidos Deepak * Publicado poesía producido varios periódicos y revistas, nacionales e internacionales Incluye: la Carta Nacional, el movimiento, el tiempo, las ventanas de Malta, añadiendo el país Asterot el pueblo libanés y la realidad iraquí, la flor del Golfo de Mexico movimiento poético .... * Participó en varios foros y festivales de poesía, ya que en 1996 y hasta el día de hoy * Contribuir a la realización de cuatro sedes en común, a saber: -- Combustión Ishtar 1995 -- Gdar revelando 1996 -- Tatuaje sobre el Agua 1997 -- El guardián de arena 1998 * Diwan han sentido alienada bajo el título de margaritas en dos ediciones traducidas al francés * También emitió una cinta poética con el mismo título SAI * Celebró varias reuniones con la prensa nacional y los árabes: Revistas ventanas maltés, Ilaf Arabia Saudita, Noor iraquí victoria de Argelia, Marruecos renovación .... * Se están imprimiendo Diwan: Bouh Espejos * Tiene varias páginas especiales en cada uno de: el mundo los poetas y literarios simposio y las líneas * Participó junto con el gran poeta Dr Sheikha Suad al - ssabah en la realización de obras de teatro en virtud de la poesía title''Vito N. women''offered vehículos cultural ciudad marroquí de Fez el sábado, 28 de julio de 2007


CERCANÍAS

$
0
0

CERCANÍAS

Hoy me duele ese instante en que la vida
es un tren vacío
que avanza hacia la noche.

El incendio fugaz de ventanillas
parpadea enceguecido
con una intermitencia
como de ojo continuo
que no acaba de cerrarse.

Me da miedo
el vagón solitario con los cuerpos ausentes
que van a ningún sitio.
De todos los asientos que arrastran su insustancia
hacia no se qué limbo.

Mirar como transcurre
es arrancarse un poco
del maletín del alma
filamentos de sangre
y engancharse al sonido que se va adelgazando.

O saltar al silencio
de raíles sin término.



Pepa Agüera Sánchez- España


Fuentes de Documentación

LA MUÑECA DE CUERDA

$
0
0






LA MUÑECA DE CUERDA

عروسک کوکی

Más que esto, ¡Oh, sí!
más que eso se puede quedar callada
en los poderosos brazos de un hombre
puede ser una hembra bella y sana
con un cuerpo como un suave mantel de cuero
con dos pechos grandes y turgentes
en la cama de un borracho, un loco o un vagabundo
se puede manchar la pureza de un amor
se puede estar arrodillado toda una vida
con la cabeza agachada a los pies del sarcófago frío de un santo
se puede ver a Dios en una tumba anónima
se puede encontrar la fe con una moneda insignificante
puede descomponerse en el recinto de una mezquita
como un viejo lector de oraciones
se puede mezclar con las imágenes más inútiles
una puede ser igual que una muñeca de cuerda
viendo su propio mundo con dos ojos de cristal
una puede permanecer dormida en una caja forrada
con un cuerpo lleno de paja
durante años entre encajes y oropel
en respuesta a cada apretón obsceno de una mano
una puede exclamar sin razón
”¡Oh, estoy tan feliz!”


Foruq Farrojzad- Irán


*****

بیش از این ها: آه آریبیش از این ها می توان خاموش ماند
می توان در بازوان چیره ی یک مرد
ماده ای زیبا و سالم بود
با تنی چون سفره ی چرمین
با دو پستان درشت سخت
می توان در بستر یک مست یک دیوانه یک ولگرد
عصمت یک عشق را آلود
می توان یک عمر زانو زد
با سری افکنده در پای ضریحی سرد
می توان در گور مجهولی خدا را دید
می توان با سکه ای ناچیز ایمان یافت
می توان در حجره های مسجدی پوسید
چون زیارتنامه خوانی پیر
می توان با نقش های پوچ تر آمیخت
می توان همچون عروسکهای کوکی بود
با دو چشم شیشه ای دنیای خود را دید
می توان در جعبه ای ماهوت
با تنی انباشته از کاه
سال ها در لابلای تور و پولک خفت
می توان با هر فشار هرزه ی دستی
بی سبب فریاد کرد و گفت
"آه من بسیار خوشبختم


Foruq Farrojzad- Irán


_______________________________


Nació 5 de enero de 1935, en un Teherán que bajo el poder de Reza šāh se estaba modernizando, aunque sólo superficialmente. En su breve vida publicó 5 libros y también hizo varias películas que obtuvieron premios importantes en Europa. A los catorce años publicó su primer poema, el Pecado que se considera el poema más escandaloso de la literatura persa en el que describe “su pecado entre unos brazos ardientes”.

En los tres primeros libros, la Cautiva, el Muro, y la Rebelión, publicados entre 1952 y 1957, encontramos a una mujer sentimental, rebelde y sola que se niega a aceptar las tradiciones que aplastan la personalidad de una mujer y reprimen su libertad como ser humano, encerrándola entre cuatro paredes.

En esta etapa los poemas de Foruq muestran a una mujer que revela sus deseos y sus sentimientos, rompiendo moldes y convirtiéndose en la primera intelectual que se atreve a hablar en voz alta de lo que realmente piensa y siente como mujer.
En sus dos últimas obras, Volver a Nacer y Tengamos fe en el principio de la estación fría, publicadas en 1959 y 1966, nos representa a una mujer que ha evolucionado, abriendo sus ventanas hacia un mundo más amplio que el entorno que le rodea. En una entrevista dice:”al principio cuando escribía poemas sentía que añadía algo a mi misma, pero ahora cuando escribo siento como si arrancara una parte de mi existencia, por eso ahora la poesía para mi es tan importante como la respiración misma”.

El 14 de febrero de 1967 Foruq, después de visitar a su madre, se estrelló contra un muro. Murió de las lesiones en la cabeza en la cima de su creatividad a la edad de 32 años. La enterraron en un cementerio de Teherán. Un año antes de su muerte la Unesco preparó una película sobre su vida y en 1965, Bernardo Bertolucci realizó también un cortometraje acerca de la lucha de esta gran poetisa iraní.



Autora de esta semblanza biográfica y selección de poema: Hayla Mantegui.

Viene del blog: Araboislámica
Fuentes de Documentación




LOS POEMAS NUNCA SE HACEN VIEJOS

$
0
0




LOS POEMAS NUNCA SE HACEN VIEJOS


Los poemas nunca se hacen viejos, los poetas sí,

¿Pero les duele a los poetas esta triste idea?

Su eterno amor está saliendo de sus arrugas y edad

Como un ave Fénix fuera de una jaula.

Sus templos están cubiertos de nieve,

Su coronilla eonaria está fría,

Mas el espíritu todavía resplandece:

Las almas de los poetas no pueden envejecer.







Fariza Ongarsynova- Kazajistán

Traducción del inglés al español: Ana Muela Sopeña




*****





POEMS NEVER GET OLD



Poems never get old, poets - do,

But do poets regret this sad clue?

Their eternal love is getting out of their wrinkles and age

Like a Phoenix bird out of a cage.

Their temples are covered with snow,

Their eonian crown is cold,

But the spirit still glow:

Poets' souls can't get old.



Fariza Ongarsynova- Kazajistán

Traducción del Kazajo al Inglés: Olga Possokhova

____________________________________



Fariza Ongarsynova nació el 25 de diciembre de 1939, en la aldea de Manash, Kazakhstan. Murió el 23 de energo de 2014. Ella fue la autora de una serie de libros y publicaciones poéticas, escritora de la gente de la República de Kazajstán, galardonada con el premio estatal de Kazajstán.Fue premiada con la orden "Dostyk".Se graduó en la Facultad de Filología del Instituto de Pedagogía.Trabajó como profesora, directora de escuela, y corresponsal del periódico y editora de la revista.
En sus obras la poetisa anima a amar y respetar a la nación, sus tradiciones y cultura.No son muchos los poetas que pueden combinar orígenes tales como la conciencia cívica y un abierto lirismo penetrante, la pureza y la nobleza de las relaciones humanas, y la tragedia de un amor no correspondido, las líneas sobre la amistad sagrada y un sabio pensamiento sobre el oficio de poeta.La poetisa Fariza Ongarsynova logró hacer esto.
Su primer libro poético "Nightingale", fue publicado en 1967.Desde entonces, la editorial "Zhazushy" publicó varias colecciones poéticas: "Melody" (1970), "tiempo Restless" (1972), "la generación de Proud" (1973), "Mis palomas" (1974), "lecho de un arroyo impetuoso" ( 1975); ómnibus de poemas seleccionados "Heat" (1978).Colecciones de poesía de la poeta en lengua rusa se publicaron en "Zhalyn" editorial - colecciones de poesía "Alarmas" (1979) - "Ternura" (1977) y "pájaro de juegos" (1988), y en Moscú editorial "Molodaya Gvardiya" , "Waiting for the sun" (1985), y en "Sovetsky pisatel" editorial - "Afflation" (1980).Además, ella fue la autora de los bellas ensayos "Altitude" y una historia documental "Kamshat".





Fotografía: Retrato de Fariza Ongarsynova, poeta nacional de Kazajistán 


Fuentes de Documentación

MEMORIA

$
0
0


MEMORIA

El gorro de piel en mi cabeza es muy suave,
Tal vez es la piel de un rey del bosque.
¿Cuántos conejos -dime- despellejaron
Para que yo pudiera ponérmelo?
¿Cuántas cosas buenas gasta por mí esta vida?
Sería magnífico que envejeciera rápido.
Tengo en el cuello una espléndida bufanda;
Es un regalo, espero, de una ninfa del agua.
Mi bolsa de ojo de águila mira fijamente


Y el mar rocía perlas en mi corazón.
Y emprendo camino con mis botas altas
De cuero de cocodrilo, mirando
Orgullosa a mi alrededor doy el primer paso.
Todos los días lleno lo que falta y me preocupo,
Oh, Dios mío, ¡qué traviesa soy!
Oh, Dios mío, la vida sigue enterrando
Todas las cosas muertas en mi cuerpo diminuto.
 
 
Khosiyat Rustamova- Uzbekistán
Traducción: Nicolás Suescún
 
 
____________________________
 
 
 
KHOSIYAT RUSTAMOVA nació el 21 de marzo de 1971 en la región de Namangan, Uzbekistán. Es una de las voces brillantes de la poesía contemporánea de Uzbekistán. Graduada de la Universidad Nacional de Uzbekistán, ha publicado muchas colecciones de poesías incluyendo Una casa en el cielo; Rescate; y Una pared. Escribe acerca del amor, los sentimientos, como una cuestión de vida o muerte. Es miembro de la Asociación de Escritores de Uzbekistán. Fue premiada con la medalla “Shuhrat” (Fama). Al decir de su traductor al inglés el poeta uzbeco Azam Abidov: “Los versos de Khosiyat Rustamova son resaltables por su profundidad intelectual, su desesperación y modestia. Su valor artístico es rico en color. Sus versos fluyen de las capas más profundas de su corazón”. Alguna vez escribió: ¡Vida! Si no te acuerdas de mí/ La muerte nunca sabrá de mi existencia/ ¡Dios mío! ¿La muerte se olvida de alguna creación? Si es así, eso es literatura. Si es así, eso es poesía. De repente lágrimas acuden a tus ojos. Tratarás de consolarte a ti mismo…”
 
 

FLIRTEO

$
0
0

FLIRTEO



Señuelos verbales yacen en esta agua,
libélula brillante.

Pensamientos como peces arcoíris,
Saetas sumergidas.

Tu boca se curva, mi cabeza se ladea,
los ojos destellan, las pestañas se alargan,
los cuerpos giran, bailarines en ensayo,
a tientas, delicados,
sondean este espacio
como antenas.

Arcos de conciencia verde plata entre nosotros
destellos azules de risa alrededor nuestras cabezas;
naranja eléctrico, pálido y tenue,
zumba por la superficie de nuestras pieles.




Shailja Patel- Kenia
Traducción: Rafael Patiño Góez




Fuentes de Documentación

MAQUILLAJE EN EL ESPACIO VACÍO

$
0
0

MAQUILLAJE EN EL ESPACIO VACÍO

Estoy maquillando el espacio vacío
Todas las pátinas convergen en el espacio vacío
rubor sonrosado en el espacio vacío
Estoy maquillando el espacio vacío
pegando pestañas en el espacio vacío
pintando las cejas del espacio vacío
apilando cremas en el espacio vacío
pintando el mundo fenomenal
Estoy colgando adornos en el espacio vacío
clips de oro, peinetas de laca, horquillas plásticas en el espacio vacío
Estoy clavando horquillas metálicas en el espacio vacío
Derramando palabras en el espacio vacío, cautivo al espacio vacío
llenando, cargando, abarrotando el espacio vacío
revoleando collares alrededor del espacio vacío
Pensá en esto, imaginá esto: pintando el mundo fenomenal
pulseras en las muñecas
pendientes colgando en el espacio vacío
(...)
Quería asustarte con la noche que me atemorizaba a mí
la noche flotante, la noche gimiente
Alguien siempre se metía en el medio para hacerte olvidar el espacio vacío
te pones todo
te pintas las uñas
te pones echarpes de seda
adornás constantemente el espacio vacío
Cualquiera sea tu nombre te llamo 'espacio vacío'
con tus fantasías, tus bailes, acéptalo
con tu extraña manera de cantar acéptalo
con tus sonrisas acéptalo
con tu enorme séquito y acumulación acéptalo
con tus buenos momentos acéptalo
con tu buena fortuna, con tu ociosa fortuna acéptalo
cuando más te parezcas a un pájaro, ese es el momento de aceptarlo
cuando estás haciendo trampas, acéptalo
cuando estás dentro de tu cabeza angustiada
cuando no eres sensata
cuando insistís en las alabanzas de muchas lenguas, ese es el momento de aceptarlo

Todo comienza en la raíz de la lengua
se inicia en la raíz del corazón
hay una médula espinal de viento
cantando y gimiendo en el espacio vacío



Anne Waldman- Estados Unidos
Versión de Esteban Moore


*****

MAKEUP ON EMPTY SPACE

I am putting on makeup on empty space
all patinas convening on empty space
rouge blushing on empty space
I am putting makeup on empty space
pasting eyelashes on empty space
painting the eyebrows of empty space
piling creams on empty space
painting the phenomenal world
I am hanging ornaments on empty space
gold clips, lacquer combs, plastic hairpins on empty space
I am sticking wire pins into empty space
I pour words over empty space, enthrall the empty space
packing, stuffing jamming empty space
spinning necklaces around empty space
Fancy this, imagine this: painting the phenomenal world
bangles on wristspendants hung on empty space
(...)
I wanted to scare you with the night that scared me
the drifting night, the moaning night
Someone was always intruding to make you forget empty space
you put it all on
you paint your nails
you put on scarves
all the time adorning empty space
Whatever-your-name-is I tell you "empty space"
with your fictions with dancing come around to it
with your funny way of singing come around to it
with your smiling come to it
with your enormous retinue and accumulation come around to it
with your extras come around to it
with your good fortune, with your lazy fortune come around to it
when you look most like a bird, that is the time to come around to it
when you are cheating, come to it
when you are in your anguished head
when you are not sensible
when you are insisting on the
praise from many tongues

It begins with the root of the tongue
it begins with the root of the Herat
there is a spinal cord of wind
singing & moaning in empty space


Anne Waldman- Estados Unidos

_________________________
ANNE WALDMAN (Milville, nueva Jersey, 1945) es autora de cuarenta y dos
libros, entre los que se incluye poesía, ensayo y antología. Hoy es reconocida
como una de las voces más destacadas de la poesía contemporánea de EE.uu.,
fundamentalmente por el impulso que ha procurado a la poesía oral y por su
magistral manejo del poema largo. Fundadora de la revista literaria Angel Hair,
desde 1968 hasta 1978 fue directora del St. Mark’s Poetry Project (asociación
cultural por la que han transitado los autores más representativos de la poesía
norteamericana de las últimas décadas). Junto a Allen Ginsberg fundó en 1974 la
Jack Kerouac Disembodied School of Poetics, en Boulder (Colorado), emblemática
institución que actualmente dirige. Entre sus poemarios cabe citar: On the
Wing (1968), My Life! (1969), Baby Breakdown (1970), Goodies from Anne Waldman
(1971), Spin Off (1972), The West Indies Poems (1972), Life Notes. Selected
Poems (1973), Self Portrait (con Joe Brainard, 1973), Fast Speaking Woman
(1974), Fast Speaking Woman and Other Chants (1975, reed. 1978), Sun the
Blond Out (1975), Hotel Room (1976), Shaman (1977), Four Travels (con reed
Bye, 1979), Polar Ode (con Eileen Myles, 1979), To a Young Poet (1979), Countries
(1980), Cabin (1981), First Baby Poems (1982), Makeup on Empty Space
(1984), Invention (con dibujos de Susan Hall, 1985), Skin Meat Bones (1985), Blue
Mosque (1987), The Romance Thing (1987), Helping the Dreamer: New and Selected
Poems: 1966-1988 (1989), Not a Male Pseudonym (1990), Lokapala (1991),
Fait Accompli (1992), Troubairitz (1993), Kill or Cure (1996), Fast Speaking
Woman (1996), Marriage: A Sentence (2000), Vow to Poetry (2001), In The Room
Of Never Grieve (2003), Structure Of The World Compared To A Bubble (2004),
Outrider (2006).

EN NOCHES COMO ÉSTA ME ACERCO...

$
0
0


EN NOCHES COMO ÉSTA ME ACERCO...

En noches como ésta me acerco
nudo de sirenas y descoloridos carteles hacia el camino
empapada de polvo
en una pintura formidable
dejando atrás recordando
mi voz arrastra su disonancia y sumerge tu sombra en cada estría
del tapiz de oscuridad fulminante


la respiración tensa es el mar
mi tela floreada e invisible la inmensa fogata donde irrumpes
coronado como un bello sueño de palabras fáciles
y no hallas sino caminos
senderos donde desembocan tus manos caudalosas
saltar puentes oasis febriles lagos de paroxismo poéticamente


la desgracia es como un perfume cíclico
en invierno me obliga a tomar tu mano
la otra a tientas recorre confusamente
ilógica un enjambre de rocas jironadas
y crece en los gritos redondos e infantiles
…el mar
el mar
el mar empapa los abismos fosforescentes donde recoges basura
y separas y
seleccionas
y eres una invitación apacible al infierno
todos tus dedos escurriéndose de sudor desoxigenado
detenidos en el cemento estoico como en una película absorta muda
breve
entonces voy tiritando al borde sin sentido y los niños me jalan
enmarrocados a la fuga inevitable del día receptor
que corre en sus cortinas de moscas nocturnas
la tarde fluye
y no necesito una máscara
de aluminio
mi abrigo carga la lluvia furiosa mientras voy ascendiendo
al piso más alto de Pampas
sin margen y la alfombra afila sus contornos
cenizas latas trozos de algo
siempre vivo desintegrándose y los perros insuflan sus gargantas
enmohecidas y desfallecen en la primera tos
es el mismo paraíso perdido final feliz
que ahogo como monedas y lanzo
donde pausadamente se escinde la noche


se hilvanan todos los ladrillos de la ciudad como un pretexto
indiscutible
el jardín del manicomio
la casita de hule sobre una roca
de estrellas gigantes mi sangre pastosa que merodea
como tu naúsea
necesaria y cristalina tanta sed
árboles bolsas flores muros de cemento
mientras el kerosene es lo único que se expande
a cada paso
la única bella
luz prendida
en los fósforos de electricidad.






Roxana Crisólogo Correa- Perú


__________________________________


Roxana Crisólogo Correa es una poeta y activistaperuana.Actualmente radica en Finlandia. Nació en 1966.

Datos biográficos

Ha estudiado en las escuelas de Comunicación Social y Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima-Perú). También ha seguido estudios de derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal y en Universidad de Helsinki, en donde ha realizado un postgrado en la especialidad de derecho internacional. Tiene una hija llamada Trilce.

Activista

Fue coordinadora de la Red por la Democratización Global (NIGD) en Lima. También formó parte del equipo de trabajo del Programa Democracia y Transformación Global, dirigiendo el espacio Arte para la Trasformación Global. Como parte de ese programa llevó a cabo diversos proyectos que dieron como resultado un libro (Memorias Insantas. Antología de poesía escrita por mujeres sobre la violencia política en el Perú. Compiladores: Roxana Crisólogo y Miguel Idelfonso. Ediciones Flora Tristán2007. Lima -Perú) y un DVD de video poesía (Poeticas visuales de la resistencia. Dirección y concepto: Karen Bernedo. Producción: Roxana Crisólogo. Lima- Perú 2007). Actualmente forma parte del Network Institute for Global Democratizacion.

Escritora

Ha integrado el grupo literario Noble Katerba. Su poesía ha sido calificada de "poesía urbana" por el crítico peruano Ricardo González Vigil. y como una interesante propuesta innovativa - cercana al videoclip - que contribuye así a fortalecer el concepto de "poema integral", por el poeta Tulio Mora". Parte de su obra ha sido traducida al finés, danés, sueco, alemánportugués y noruego. Participa activamente en diversos festivales de poesía. Ha sido invitada al Copenhaguen International Poetry Festival (2006) y al Encuentro Internacional de Poetas en Portugal (2007), entre otros.

Obras[editar]

  • 1999: "Abajo sobre el cielo" Editorial Nido de Cuervos. Lima - Perú
  • 2001: "Animal del camino" Ediciones el Santo Oficio. Lima - Perú
  • 2001: "Alhaalla, taivaan yllä". Traducción al finés de "Abajo sobre el cielo". Traductora: Maaria Mannermaa. Editorial Kääntöpiiri. Helsinki - Finlandia
  • 2006: "Ludy D" Ediciones Flora Tristán. Lima - Perú
  • 2009: "Trenes" POESIAconC, Malmö - Suecia
  • 2010: "Trenes"

En antologías


Fuentes de Documentación

SUEÑO DE LA TIERRA

$
0
0



SUEÑO DE LA TIERRA
En su soledad, el cielo nocturno
se preguntaba
¿Por qué estas estrellas?
¿Por qué la voz que aúlla en mi corazón de tinieblas?
Cuando las voces se desvanezcan
¿qué quedará
sino la estrechez que ahoga mi alma?

Si la estrella polar se desplazara
un segundo de su sitio,
¿se perdería el pescador?
¿Se olvidaría el pastor de su silbido?
Quizás nada de nada,
nada puede cambiar mi verdad.
Soy el sueño de la tierra.
El hombre que termina su sueño
verá, al despertarse,
que la verdadera oscuridad queda más lejos.


Bejan Matur- Turquía
Traducción: Carles Duarte i Montserrat
Selección de poemas de la plaquette "Diálogo con Dios y otros poemas" Letter Press Broadsides Poetry Series, 17
New York, 2006


________________________________________


BEJAN MATUR, poeta y escritora, nació de una familia kurda en septiembre de 1968 en la antigua ciudad hitita de Maras, Turquía suroriental. Estudió Derecho en la Universidad de Ankara. Ha publicado los siguientes libros: Rüzgar Dolu Konaklar (1996), Tanrý Görmesin Harflerimi (1999). En 2002 se editaron sus libros Ayýn Büyüttüðü Oðullar y Onun Çölünde, que confirmaron la relevancia de su trayectoría literaria.


Fotografía: Retrato de la autora: Bejan Matur



Fuentes de Documentación   

JUNTO AL ÁRBOL

$
0
0

JUNTO AL ÁRBOL

Árbol, junto a ti
Árbol soy también,
Cuerpo yerto que se sumerge en un baño glacial.
Reluce el firmamento
Amistad sin deslumbrar
Vence al invierno
Flor de las flores.
Árbol, junto a ti
Árbol soy también.
Frío que estremece
En gélida agua
Tú y yo,
Día y noche sumergidos. 


Kim Namjo- Corea del Sur
Traducción: Kwon Eunhee y Yoon Junesick
Revisión: José Catalán.

________________________________

Kim Namjo. Corea del Sur:

Es la figura femenina más sobresaliente de la poesía coreana contemporánea. Nacida en el período de ocupación japonesa, recibió en su familia una educación de tradición confuciana, aunque tolerante frente al budismo y al cristianismo. Graduada universitaria en fecha temprana, ha ejercido durante cuarenta años la cátedra de Literatura Coreana en la universidad femenina Sukmiong. Su primer libro de poemas apareció en 1953, cuando el país conocía los desastres de la guerra coreana. Paradójicamente, su libro se publicó con el título Vida, que vino a ser una propuesta poética y existencial que marcaría toda su obra posterior. La poesía de Kim Namjo nos habla del amor, un amor acentuado las más de las veces por su carácter abstracto y universalizador. Es la expresión de un amor que nace de la muerte presente en las atrocidades de la guerra. Su obra, compuesta por breves poemas, constituye una victoria de la supervivencia. La autora no rechaza la muerte, sino que la asimila a un ciclo perenne de muerte/vida, vida/muerte, expresión del sentimiento oriental que sabe los misterios de ese eterno fluir. Su fe cristiana, unida a una fuerte tradición oriental, universaliza y enriquece la esencialidad de su poesía. Una docena de poemarios, más sus volúmenes de ensayo y de narrativa completan su obra. Ver en español Antología poética (Edit. Verbum, 2003).


Fuentes de Documentación


AJÁ

$
0
0

 

a
j
á



Ahora, a plena luz del medio día,
¿quieres hacerlo conmigo?,
preguntaste.
Y cuales florecientes flores
mis letras:
a
j
á
Con la  forma de este deslumbrante vocablo,
hacia el redondo sol flotas debajo de mi,
hacia la redonda luna floto debajo de ti.
Habitación del gozo
a la que llegamos en paralelo.
Luna y  sol
hermosos y perfectos
que creamos tú y yo.
Flotando juntos en el horizonte,
sobre la tierra,
de la forma más armónica,
una cálida respuesta:
a
j
á



Moon Jeong-hee- Corea del Sur
Traducido por Zyanya Gil Yáñez


*****



문정희


햇살 가득한 대낮
지금 나하고 하고 싶어?
네가 물었을 때
꽃처럼 피어난
나의 문자
“응”
동그란 해로 너 내 위에 떠 있고
동그란 달로 나 네 아래 떠 있는
이 눈부신 언어의 체위
오직 심장으로
나란히 당도한
신의 방
너와 내가 만든
아름다운 완성
해와 달
지평선에 함께 떠 있는
땅 위에
제일 평화롭고
뜨거운 대답
“응” 
 
Moon Jeong-hee- Corea del Sur



________________________________

 
Moon Jeong-hee es una poeta coreana nacida en 1947 que publica activamente y también se dedica a la docencia. 


"Ajá" es un poema que representa un gran reto de traducción pues involucra muchas referencias visuales. Estas referencias están basadas tanto en la forma de las letras que componen el título como en lo que simbolizan las letras en coreano. Estas referencias son fáciles de entender para un coreano o para alguien que conoce el idioma y la cultura pero se pierden irremediablemente con la traducción pues hasta la forma misma de las palabras cambia y en español no hay simbolismos detrás de las formas de las letras.


 "응" en coreano, es una palabra brevísima de pronunciación nasal que sirve para afirmar.. Es un "sí" informal que no sólo transmite la aprobación o afirmación de algo sino también familiaridad entre el hablante y el receptor. Asimismo, en este poema los componentes de la palabra: ㅇ, ㅡ y ㅇ toman un papel primordial no sólo por su forma sino por su colocación. 


El alfabeto que se utiliza para escribir coreano es nativo de esta tierra y se caracteriza por su facilidad de uso. También recordemos que el alfabeto coreano está compuesto de tres elementos:  'ㅇ', que representa al sol,  'ㅡ' que representa a la tierra y 'ㅣ' que representa al hombre. Así, en este poema, la poeta utiliza estos símbolos como base y complemento de su poema. Este poema es, pues, una oda al idioma y a la escritura coreana.





DEL MAR DE TUS CAPRICHOS

$
0
0

DEL  MAR  DE  TUS  CAPRICHOS
(Seguidillas con eco)


Del mar de tus caprichos
vivo pendiente
y aunque siembres enojos – ojos
tuyos me pueden.


Cuando busco tus labios,
de forma urgente,
de su miel y vaivén – ven
a ofrecerme.


Sembraste por mi tierra
dulce simiente.
Amor, tú me regalas – alas
a mis placeres.


No puedo yo olvidarte,
aunque lo intente,
porque tienes poderes – eres
mi mejor suerte.




Candela Martí- España
Safe Creative: 1402080101667


PUNTO CIEGO

$
0
0


PUNTO CIEGO


Que se agite el pañuelo en la distancia 
hasta verlo convertido punto ciego 
en el recuerdo

Que las hormigas detengan su andar 
y estacionadas a la orilla de la madriguera 
cuenten sus patas perdidas al restar camino

Que este olor a calle 
a mendicidad escarbando la basura 
abandone su parada orgánica
deje de alimentar el hambre
de agujerear escombros
de desdoblar papeles
en busca de señales

Que el granizo acabe 
y cese de estrellarse contra las aceras

Que lo marchito de la flor se hunda de una buena vez
en el agua estancada de las alcantarillas
a ver si la agonía de los pies deja su peregrinaje
y acaba con la jerigonza de los pasos
por las avenidas



Luisa Fernanda Trujillo Amaya- Colombia


_________________________________



Luisa Fernanda Trujillo Amaya nació en Bogotá, Colombia. Es Poeta y ensayista. Comunicadora Social - Periodista - egresada de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido catedrática en las Universidades Pedagógica Nacional y Externado de Colombia. Autora y editora de textos escolares. Tiene dos obras poéticas publicadas: De soslayo, prendada, editada por la Fundación Palabra a Tiempo en el 2010 y Trazo en sesgo la noche, editada por la Colección Un libro por centavos de la Universidad Externado de Colombia en el 2012. Actualmente, cursa Maestría en Creación Literaria de la Universidad Central en Bogotá.


Acceso a su poemario "Trazo en sesgo la noche".
Insertado aquí con el permiso de la autora:
http://portal.uexternado.edu.co/pdf/1_decanaturaCultural/c_Unlibroporcentavos/81_Trazoensesgolanoche_LuisaFTrujillo.pdf


Fuentes de Documentación


EL BÚHO

$
0
0

EL BÚHO

El búho palpaba
la noche
en el iris del agua.

El búho
palpaba la noche
del agua,
su luna de ojos.

El búho soñaba el alma
profunda del agua.

Cuando escampe la lluvia- le dijo-
pon a secar tu Aliento;
tiéndelo al sacrílego dulzor
de las sombras;
bien alto,
que no puedan los perros morder
sus vísceras azules.
Séllalo
con el licor de tu lengua,
que ni las víboras del aire
logren filtrarse
por sus cuencas cordales.

Yo
vigilaré la siesta del cielo
mientras tanto,
me tatuaré un silencio en la frente
cuando
hunda en tu vértigo
mi insomnio
para beber a oscuras
la dimensión hondamente líquida
del Grito.



Rosa Marzal- España


Fuentes de Documentación

LAS ARMONÍAS DEL MUNDO

$
0
0



LAS ARMONÍAS DEL MUNDO


Medí los cielos, y ahora mido las sombras.
Johannes Kepler, Epitafio.

I

Mi vida estuvo hecha de soledad,
cuadrantes y esferas armilares,
de pura matemática o del amor inaudito
por las melodías en fuga que levantan
los mundos en su lecho,
en este universo al que no obstruyen,
digan lo que digan,
ni epiciclos ni esferas de cristal.
Yo descubrí en los movimientos celestes
la naturaleza plena de la armonía,
esa desolación que acecha a las elipses
y las agita de belleza, pues la hermosura
habita en lo perfecto
como bulle la sal dentro de los mares.
¿No oís la música de los planetas?,
blanca polifonía
que hiende el espacio y la desnudez
de la noche que esta noche comienza y
que es húmeda y es fría, que no tiene
ese lugar donde encontrar sosiego.

II

Mi vida fue amar la lejanía que se dibuja
entre el Sol y unas manos, uncir
a mis números grises el tiempo que se gasta
en cada órbita del mundo. Si alguien
preguntase por mí, decidle que ya he muerto,
que pensé cosas que ningún ser humano
había pensado antes y, lo que es más,
fui consciente de ello; decidle que es tan dulce
la cinemática del Sol, tan simple,
sin fisuras? Decidle que estos ojos
se volvieron hacia arriba mientras expiraban
para señalar el cielo por encima de mi cabeza,
y que yo, Johannes Kepler,
huésped extraño de la vida
durante mi existencia
pude, a pesar de todo, medir los cielos,
el espíritu, y ahora mido las sombras
y reposo en la tierra.


Ángela Vallvey- España


_____________________________________

Ángela Vallvey Arévalo (San Lorenzo de Calatrava, Ciudad Real, 1964) es una escritoraespañola, ganadora del Premio Nadal en 2002 y finalista del Premio Planeta en 2008.

Biografía[editar]

Licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada, aunque cursó también estudios de Filosofía y Antropología.
Su carrera comenzó como escritora de novela juvenil, escribiendo más tarde poesía. Obtuvo el Premio Jaén de Poesía 1999 por El tamaño del universo, y el Premio Nadal de Novela 2002 por Los estados carenciales.
Su obra está impregnada de optimismo y de una visión femenina y sarcástica del mundo. Rafael Azcona escribió un guion sobre A la caza del último hombre salvaje que no llegó a ser rodado.
Junto a su faceta de escritoria, es habitual en tertulias políticas de los medios de comunicación. Así, participa en el programa de radio Herrera en la onda, desde 2005 y en los de televisión Madrid opina y Las mañanas de cuatro desde 2007.
En México, la Revista Día Siete (No. 385, p. 72) le publicó un artículo de opinión titulado Mutilar a la mujer, en el cual denuncia la ablación que sufren aún algunas mujeres en este mundo moderno.

Bibliografía[editar]

  • Kippel y la mirada electrónica (1995)
  • Capitales de tiniebla (1997)
  • Vida sentimental de Bugs Bunny (1997)
  • Donde todos somos John Wayne (1997)
  • El tamaño del universo (Premio Jaén de Poesía 1998)
  • A la caza del último hombre salvaje (1999)
  • enlared.com (2000)
  • Vías de extinción (2000)
  • Extraños en el paraíso (2001)
  • Los estados carenciales (2002). Ganadora del LVIII Premio Nadal
  • No lo llames amor (2004), Editorial Destino
  • La ciudad del diablo (2005), Editorial Destino
  • Todas las muñecas son carnívoras (2006), Editorial Destino
  • Muerte entre poetas (2008), finalista del Premio Planeta
  • El hombre del corazón negro (2011)
  • La velocidad del mundo (2012)




Viewing all 867 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>