Quantcast
Channel: POESÍA DE MUJERES
Viewing all 867 articles
Browse latest View live

LAS PAREDES

$
0
0



LAS PAREDES

Las paredes duelen desde los tapices gobelinos de mi madre.
La niña de pequeño sombrero, la Mujer Pirata, Dirty Jean,
e incluso más desde las fotografías colgadas junto a ellas,
la de la boda de mi hermana, la de la recepción donde el Presidente.
Hoy han colgado mi diploma de un clavo
y se abrirá campo para algunas Medallas de Trabajo, también.
Mañana deberemos pegar el calendario ortodoxo
junto a aquel que supuestamente cuenta un tiempo diferente.
Quienes sea que vengan dejan señales de sí mismos,
fijan pequeños cuadros y ganchos de plástico,
y cuelgan sus sombras alrededor del reloj de pared
en clavos recién martillados.
Tuve que sostener las paredes con mi vida hasta el amanecer
cuando los albañiles vinieron a reconstruirlas de nuevo.
Las paredes se durmieron, yo ya había muerto.
No las despiertes con martillos, ruego no las despierten,
déjenlas desnudas, y yo a solas con ellas, y yo a solas con ellas.



Lidija Dimkowska- Macedonia


Fuentes de Documentación

FIGURA FEMENINA

$
0
0


FIGURA FEMENINA


En un largo ancho velo
está parada, volviendo su rostro
a otra parte: eso parece un álamo
junto a ella;
las apariencias engañan: no hay ningún álamo ahí.
Pero ella misma vería con agrado transformarse en uno,
como aparece en las viejas leyendas,
si sólo pudiese dejar de oir:
"¿Qué ves acá?"
"¿Qué veo dónde, psicóticos?
El océano, no pueden adivinarlo?
El océano y nada más. O no es suficiente
que yo deba afligirme para siempre, y tenerlos
a ustedes atormentándome con sus preguntas?"




Olga Sedakova- Rusia




__________________________________





Olga Alexandrovna Sedakova - Biografía
Olga Alexandrovna Sedakova es heredera de la tradición de los grandes poetas rusos del '900, como Osip Mandelstam, Anna Ajmátova, Velimir Khlebnikov y Joseph Brodsky.La figura de gran importancia, es admirada no sólo como una mujer de letras y escritora, sino también como una erudita conocida en el mundo académico internacional.Su fuerte presencia en el mundo de la poesía y las letras desde el final de '900 a principios de 2000 no sufrió grietas.Su pensamiento, lúcido y penetrante, está fuertemente arraigado en su conciencia religiosa y poética.
 Olga Alexandrovna Sedakova nació en Moscú en 1949, estudió y se graduó en la Universidad donde actualmente enseña. Escribe desde los años 60 y su producción poética, permaneció en el borde entre los 70 - 80 años, se le confió, en casa de la fortuna las copias mecanografiadas de circulación limitada y, en el extranjero, a la publicación de los centros culturales de emigración. Pero a mediados de los años 80 sus versos y sus ensayos comenzaron a aparecer en las revistas literarias rusas especializadas en Tartu en Estonia, Rusia. Sus letras fueron traducidos simultáneamente a varios idiomas occidentales. Olga Sedakova, en Rusia, es muy conocida como traductora de la poesía de la mayoría de los idiomas europeos, el dominio, no sólo por escrito, sino también en la oralidad, con un acento particular, que no teme el fracaso.Se han hecho famosas en Rusia sus traducciones de Francisco de Asís, Dante, Petrarca, Rilke, Claudel, TS Eliot, Pound, Celan, y también de Inglés rimas para los niños. Fue publicada recientemente la colección de sus casi obras completas en dos volúmenes publicadas en Moscú en 2001 por la editorial rusa En Ef K'ju / imprime.

Premios:

El reconocimiento oficial de Sedakova actualmente viene de todas partes en la cultura occidental secular y religiosa, y todas se refieren a los treinta años de su actividad en el campo de la cultura ortodoxa rusa y la poesía rusa en el Oeste y en el Este.Belij galardonada con el Premio de poesía en Leningrado en 1980;Premio de la Ciudad de París a una poeta rusa y en 1991 el Premio Schiller;en 1992 fue nombrada Mujer del Año en el Diccionario Biográfico Internacional de Cambridge;1994 Fondo Toepfer Alfred Schiftung Award-Premio Pushkin, Hamburgo;1995 Premio Europeo para la poesía en Roma;Premio 1998 Estado del Vaticano: Las raíces cristianas de Europa. En el nombre de Vladimir Soloviev, en Roma, la Ciudad del Vaticano;03 2003 recibió en Minsk en la Facultad de Teología de la Universidad Europea en Minsk un doctorado honoris causa en Teología con la siguiente motivación: Para obtener resultados sobresalientes en la iluminación del testimonio espiritual y cristiano al este y al oeste; en mayo de 2003 fue galardonada con el Premio de la Fundación Solzhenitsyn de poesía, que compartió con el poeta ruso Kublanovskij.


Fotografía: Retrato de Olga Sedakova


Fuentes de Documentación 


BESOS

$
0
0






BESOS

Besos ocultos
en el arbusto azul
en el canasto de la lluvia
Silencio
Viene alguien
Corazón del Portal Oscuro
Ten misericordia de nosotros

Besos gotas de sol
el infinito
huele a romero

Besos calientes ala de fuego
aire que se les rinde
noche
día
Más allá de ellos no hay
ni tierra
ni cielo
ni soledad

Besos pelusa de álamo
dormí tranquilo
estoy con vos

Voy a estar con vos
cuando se aleje la oscuridad

Besos de plata
asentándose en los cabellos
como la escarcha

Besos vanos
Apretás los párpados
No vas a engañar

Besos negros
ceñidos fuertemente
por los piolines de los vuelos
de los murciélagos
para no escapar


Malgorzata Hillar- Polonia


Traducción al español: Bárbara Gill


*****
Pocałunki
Pocałunki ukryte
w granatowym krzaku
w koszu deszczu
Cicho
Ktoś idzie
Serce Ciemnej Bramy
Zmiłuj sie nad nimi


Pocałunki krople słońca
Nieskończoność
pachnie macierzanką


Pocałunki gorace skrzydło ognia
im uległe powietrze
noc
dzień
Poza nimi nie ma
ani ziemi
ani nieba
ani samotności


Pocałunki puch topoli
Śpij spokojnie
Jestem z tobą


Będę z tobą
gdy odejdzie mrok


Pocałunki srebrne
siadające na włosach
jak szron


Pocałunki daremne
Zaciskasz powieki
Nie oszukasz


Pocałunki czarne
oplątane ciasno
sznurkami lotów nietoperzy
żeby nie uciec

Malgorzata Hillar- Polonia











RUEGO

$
0
0


RUEGO

¿Quién estranguló la voz cansada
de mi hermana de la selva?


De pronto su llamado a la acción
se perdió en el fluir infinito de la noche y el día.
Ya no llega hasta mí cada mañana,
exhausta tras el largo viaje,
ahogada milla tras milla
en el eterno grito: ¡Macala!


No, ya no viene más, húmeda todavía de rocío,
maniatada con niños y con sumisión…
Un hijo a la espalda, otro en el vientre
¡siempre, siempre, siempre!
Y un rostro todo contenido en una mirada suave,
cada vez que recuerdo esa mirada
siento que mi carne y mi sangre se hinchan trémulas,
latiendo ante afinidades y revelaciones…
Pero ¿quién ha impedido que su inconmensurable mirada
nutriera mi hambre profunda de camaradería
que nunca podrá satisfacer mi pobre mesa?


“Io mame” ¿quién pudo silenciar de un tiro
la noble voz de mi hermana de la selva?
¿Qué mezquino y brutal látigo de rinoceronte
la azotó hasta matarla?


—En mi jardin florece la siringa.
Pero con un presagio maligno en su flor purpúrea,
en su intenso inhumano perfume;
y el verano aguarda que el hijo de mi hermana
descanse en él…
En vano, en vano,
un chirico canta y canta posado entre los juncos,
por el niñito de mi hermana perdida,
víctima de los nebulosos amaneceres de la selva.
Ay, yo sé, yo sé: al final había un resplandor
de despedida en esos dulces ojos,
y su voz llegó como un murmullo ronco,
trágico y desesperado….


Oh África, patria mía, respóndeme:
¿Qué le hicieron a mi hermana de la selva,
que ya no viene más a la ciudad con sus eternos retoños
(uno a la espalda, otro en el vientre)
y su eterno pregón de carbonera?
¡Oh África, patria mía,
tú al menos no renegarás de mi heroica hermana,
ella vivirá en el altivo memorial de tus brazos!


Noémia de Sousa- Mozambique


TAL VEZ

$
0
0



TAL VEZ


Tal vez la noche que se acerca,
tal vez el día que despierta, podamos beber el agua de mi vodún.


El agua de mi vodún
que ha pasado la noche en vela, amor mío, por ti.


Agnes Agboton- República de Benin
Traducción del gun al español: Manuel Serrat Crespo 


*****

BOYA

Boya zan dé na kou,
boya agnin dé na fon,
mi na noun vodún tché sin.


Vodún tché sin,
dé non oka dé kpon houagninan tché tó agninhon lo mè.


Agnes Agboton- República de Benin




__________________________






Fotografía: Retrato de Agnes Agboton


POEMA DE LILIANA LUKIN

$
0
0




POEMA DE LILIANA LUKIN


2

El declive de su pecho es una figura
que su ánimo convoca para el sesgado
equilibrio de la cabeza: así el collar
circunda y cae sin dañar su fragil
idad: la fuerza.
De mirarla mirar: atrevimiento, le
dice, atrevida, y ella sabe que el crimen
se paga.
En lo breve de un anillo que desliza de
su dedo en el de él: el dedo en el anillo
como él en ella, simultáneos...en lo
breve del doble anillo, doble misterio
desenmascarado, su condena se cumple.
Tanto cuerpo y tan poco,dice ella,y lo mira
espiándole el nacimiento del lenguaje.
El no tiene, allí, más que una leve
septicemia de infelicidad.

Curaría ella su gravedad, haría de la
gracia el acto que entrara uno en otro,
como el anillo en el dedo elegido.
Atrevida en su falta de miedo, disfraza
la falta, se disfraza, a cambio de nada,
del fuego de la infancia, de nada, del
ardor y la risa sobre la piel desnuda.

En tanto, el cuerpo y la palabra son uno
para ella: dice dolor, y no puede
soportarlo y amor dice y se le hace
agua la boca.
Atrevida, dice él, adorando lo oblicuo
a la altura de sus ojos, la cintura
con que ella le funda un lugar.




Liliana Lukin- Argentina


 

De retórica erótica, Asunto Impreso Ediciones, 2002.

(textos escritos entre 1997 y 2001, sobre fotos de desnudos de mujeres, fechadas entre 1858 y 1930 . El diseño de la edición combina los originales caligrafiados por la autora y las imágenes, con una versión tipográfica de los poemas. Es posible ver una muestra en www.arteuna.com/literatura/lukiny en www.lilianalukin.com.ar / libros / retórica erótica).





____________________________________________________



Liliana Lukinnació en Bs. As., en 1951. Publicó los libros de poesía: Abracadabra, 1978; Malasartes , 1981, Descomposición.1980-82 ,1986; Cortar por lo Sano, 1987; Carne de Tesoro, 1990; Cartas, 1992; Las preguntas, 1998; retórica erótica , 2002; Construcción comparativa, 2003; Teatro de Operaciones. Anatomía y Literatura,  2007; Obra reunida.1978-2008,  2009; Libro de buen amor, 2010, La Etica demostrada según el orden poético,  2011. En 2013 se reeditó Cortar por lo sano.1983,  y en 2015, El Libro Del Buen Amor y Ensayo sobre el poder.


Publicó, en francés: L’Ethiquedémontrée selon l’ordre poétique  yPetite anthologie provisoire, plaquettes,  2012, Calligraphie de la voix, 2013 y L’Ethique demontrée selon l’ordre poètique, en París, France, 2014, siempre en traducción de Jacques Ancet.


Recibió, entre otros, el Primer Premio E.C.A, Sría. de Cultura de la Nación, 1985, Mención Especial en los Premios Nacionales de Literatura 87/88, Sría. de Cultura de la Nación, Premio Fundación Antorchas, 1989, Beca del Fondo Nacional de las Artes, 1997.  Coordinó desde 1978 a 1989 talleres de escritura, realizó performances integrando la literatura a otras artes y ciencias, desde 1984, y entre 2003 y 2005 fundó Centroimargen, un centro cultural interdisciplinario, donde fue curadora.


Durante 1988/89 fue Asesora Literaria del Centro Cultural Gral. San Martín, de Bs.As., donde organizó el Foro de Literatura Contemporánea y el Primer Foro de Cine Argentino. Desde 1988 hasta 2001 organizó para la Fundación R.Noble XIII Encuentros de Escritores, sobre Literatura y su relación con otras disciplinas, y editó los correspondientes “Cuadernos de Narrativa Argentina”, con los que realizó más de 100 talleres de crítica literaria y promoción de la lectura y viajó en 1991 a 9 Universidades de EEUU invitada a dar talleres y seminarios con ese material. 

Egresada de Letras de la Universidad de Buenos Aires, desde 2005 coordina la Clínica de escritura poética de la Biblioteca Nacionalde Argentina, donde en 2013 fundó la colecciòn miliuna, que publicó 16 libros de sus integrantes. Es autora de ensayos, compilaciones, curadurías literarias y otras performances, que pueden consultarse en www.lilianalukin.com.ar


En 2009 fue invitada a dar un Seminario sobre “Representación del cuerpo en la tortura y la represión: narrativa argentina 1960-2000”en la Universidad Hebrea de Jerusalén y en 2010 en la Universidad Autónoma de Barcelona.

En 2011 viajó a Francia invitada por la Universidad de Poitiers y la Embajada Argentina en París, en 2012 invitada a las Jornadas de Estudios sobre Cuerpos y Territorios, por la Universidad Rennes 2, el Laboratorio Interdisciplinario de Estudios sobre las Américas (LIRA/ERIMIT4327), el grupo GRADIVA  y la Universidad París 8, en 2013 al Marchè de la Poèsie, y a dar una conferencia sobre el tema del encierro en literatura, en el CRICCAL, Universidad Sorbonne 3 y a dar una conferencia en la Maison de l’Amérique latine de París y en 2014, en ocasión de la publicación de su libro en edición bilingüe, al Salon du Livre, y a la Embajada Argentina en París invitada por el Collectif Argentin pour la Memoire,siempre auspiciada por la Sría. de Cultura de la Nación.






AZALAÏ

$
0
0


AZALAÏ

hacia ti vengo con el corazón vacío y pleno
de lo que en mí tanto espera
de los infinitos rostros de nuestra tierra
su sol vertical la mañana sobre el mar
sus hombres sus mujeres sus pesadas piedras
sus islas negras sus fuentes sus jardines vivientes desiertos
sus pistas ocre que no se terminan
sus corrientes donde se miran los caballos
su palpitación de arteria sus piraguas
liras curvas sobre la frente de las aguas
amigos hacia nosotros ustedes vinieron
nosotros no lo olvidaremos



Amina Saïd- Túnez
Traducción: Rafael Patiño




Fuentes de Documentación

COPA DE LAS PROFUNDIDADES

$
0
0


COPA DE LAS PROFUNDIDADES

Esta noche es vuestra fiesta, oh profundidades reacias. Corred hacia vuestra hermosa locura bruscamente apagada y revestid las galas de vuestro instante enterrado. Dejad libre curso a vuestro delirio aún más hermoso y entregaos por entero como un cabello enamorado que hace temblar la canción melodiosa interpretada por dos cuerdas de viento.


Wafaa Lamrani- Marruecos
Del poemario "Las copas"


___________________________________

Wafaa Lamrani

Nacida en 1960 en Ksar-el-Kebir. Es profesora de Letras árabes en la universidad de Mohammedia. A través de ella, accedemos a un santuario particular en el que la poesía se concibe y se ofrece a través de ardientes oraciones, procede a los actos de su propia liturgia y elabora una lengua capaz de santificar su ejercicio profano. Wafaa Lamrani se aventura allí donde los poetas místicos se han codeado con la herejía y han llegado hasta la iluminación. Lo hace con plena conciencia de su diferencia de mujer y de contemporánea para quien esta tensión entre los extremos y las alturas es una toma de posición, un arduo combate, un desafío al mundo y a una época que le siguen negando la esencia de su humanidad: el gozo libre, con plena dignidad, de su propia vida. Dedicada a esta, su poesía se eleva como un concierto en la vasta prisión.




Fotografía: Retrato de Wafaa Lamrani


Fuentes de Documentación

DESPUÉS DE LA PELÍCULA

$
0
0

DESPUÉS DE LA PELÍCULA
 
Mi amigo Michael y yo estamos caminando a casa discutiendo la película.
Él dice que cree que una persona puede amar a alguien
y todavía ser capaz de asesinar esa persona.

Le digo, No, eso no es amor. Eso es apego.
Michael dice, No, eso es amor. Podés amar a alguien, y que llegue un día

en que te veas forzada a pensar “es él o yo”,
pienses “yo” y lo asesines.

Le digo, Entonces no es más amor.
Michael dice, Sin embargo, fue amor hasta entonces.

Digo, Puede ser que nos refiramos a diferentes cosas por la misma palabra.
Michael dice, Los humanos son complicados: el amor puede existir incluso en el corazón asesino.

Le digo que lo que podemos querer decir por amor es deseo.
El amor no es un sentimiento, digo. Y Michael dice, ¿Entonces qué es?

Estamos caminando por la calle West 16th –una noche despejada- y oigo mi voz
repitiendo lo que solía decirle a mi marido: El amor es acción, solía decirle.

Simone Weil dice que cuando amás verdaderamente sos capaz de mirar a quien querés comer y no comerlo.

Janis Joplin dice, tomá otra pequeña parte de mi corazón ahora, amor.

Meister Eckhardt dice que mientras amemos las imágenes están condenadas a vivir en el purgatorio.

Michael y yo estamos parados en la esquina de la 6ta avenida diciendo buenas noches.
No puedo tomar suficiente del spritzer de mandarina que acabo de comprar-

una y otra vez me llevo la fría lata a mi boca y chupo la cosa del agujero
que hizo la chapita.

¿Qué hacés mañana?, dice Michael.
Pero lo que pienso que dice es “Sos muy estricta. Sos una monja”.

Luego pienso, ¿Amo lo suficiente a Michael para dejarlo pensar estas cosas de mí incluso si no las está pensando?

Sobre Manhattan la luna se pierde y el cielo se vuelve más claro y frío.
A pesar de que los días, después del solsticio empezaron a alargarse,

los dos sabemos que el invierno sólo ha empezado.
 
 
Marie Howe- Estados Unidos
Versión de Tom Maver
 
 
*****
 
AFTER THE MOVIE
 
My friend Michael and I are walking home arguing about the movie.
He says that he believes a person can love someone
and still be able to murder that person.
 
I say, No, that's not love. That's attachment.
Michael says, No, that's love. You can love someone, then come to a day
 
when you're forced to think "it's him or me"
think "me" and kill him.
 
I say, Then it's not love anymore.
Michael says, It was love up to then though.
 
I say, Maybe we mean different things by the same word.
Michael says, Humans are complicated: love can exist even in the
     murderous heart.
 
I say that what he might mean by love is desire.
Love is not a feeling, I say. And Michael says, Then what is it?
 
We're walking along West 16th Street—a clear unclouded night—and I hear my voice
repeating what I used to say to my husband: Love is action, I used to say
     to him.
 
Simone Weil says that when you really love you are able to look at
     someone you want to eat and not eat them.
 
Janis Joplin says, take another little piece of my heart now baby.
 

Meister Eckhardt says that as long as we love images we are doomed to
     live in purgatory.
 
Michael and I stand on the corner of 6th Avenue saying goodnight.
I can't drink enough of the tangerine spritzer I've just bought—
 
again and again I bring the cold can to my mouth and suck the stuff from
the hole the flip top made.
 
What are you doing tomorrow? Michael says.
But what I think he's saying is "You are too strict. You are
     a nun."
 
Then I think, Do I love Michael enough to allow him to think these things
     of me even if he's not thinking them?
 
Above Manhattan, the moon wanes, and the sky turns clearer and colder.
Although the days, after the solstice, have started to lengthen,
 
we both know the winter has only begun.


Marie Howe- Estados Unidos


_________________________________________


Marie Howe (nacida en 1950 en Rochester, Nueva York ) es una poeta americana . Su poemario más reciente es El Reino del Tiempo Ordinario (WW Norton, 2008). En agosto de 2012 fue nombrada Poeta del estado de Nueva York .

Carrera

Su primer libro, El buen ladrón, fue seleccionado por Margaret Atwood como el ganador del Concurso Abierto 1987 de la Serie Nacional de la Poesía . . En 1998, publicó su libro más conocido de poemas, Lo que los vivos, el poema título de la colección es un lamento inquietante por su hermano: "Yo estoy viviendo, me acuerdo de ti". Su hermano John Howe murió de una enfermedad relacionada con el SIDA en 1989. "Juan, viviendo y muriendo cambiado mi estética por completo", ha dicho. En 1995, Howe co-editó, con Michael Klein, una colección de ensayos, cartas y cuentos titulado En compañía de mi soledad: La escritura americana de la pandemia del SIDA.  Sus poemas han aparecido en revistas literarias y revistas como The New Yorker, el Atlántico, Poesía, Agni, Ploughshares y revisión de Harvard. Sus honores incluyen Fondo Nacional de las Artes y las becas Guggenheim. 

Vida

Howe es la hija mayor de nueve hermanos. Asistió a la Escuela religiosa Sagrado Corazón y obtuvo su licenciatura de la Universidad de Windsor . Trabajó brevemente como periodista en Rochester y en la escuela secundaria fue profesora de Inglés en Massachusetts. Howe no dedicó mucha atención a la escritura de la poesía hasta que cumplió 30 años. A sugerencia de un instructor en un taller de escritores, Howe se aplica y fue aceptada en la Universidad de Columbia , donde estudió con Stanley Kunitz y recibió su maestría en 1983. Ella ha enseñado escritura en la Universidad de Tufts y Warren Wilson Colegio . Ella se encuentra actualmente en las facultades de la escritura en la Universidad de Columbia, Sarah Lawrence College y la Universidad de Nueva York . Vive en Nueva York con su hija.

Honores y premios

Obras publicadas

Colecciones de poesía
Antologías
  •  En compañía de mi soledad: La escritura americana de la pandemia del SIDA, (ed., con Michael Klein, Persea Books, 1995) ISBN 9780892552085

Fuentes de Documentación

NO LE DIGAS

$
0
0

NO LE DIGAS

No le digas a la noche,
que existe el sol,
que hay luces brillantes,

parpadeando poemas,
sobre las copas de los verdes árboles,
porque ella nunca entornará los ojos
para evitar el brillo que tú ansías.
Es dueña de las estrellas,
que anidan en tu mirada,
cuando cierras los ojos,
en el placer de un beso.
No le digas al amor que no existe,
te doy mi palabra,
de todo he regresado,
he amado el cielo y el infierno,
la pasión y la ternura,
he querido morir maldiciéndolo,
viéndolo partir y me ha sorprendido,
-regalo de Navidad en julio-
viéndolo llegar de nuevo,
en el invierno de mi vida.
Se ha apropiado de mí la primavera
y crecen dulces anémonas,
en la tierra de mi alma, sin miedo alguno
al gélido norte que habitaba mi corazón.



Mabel Escribano- España


Fuentes de Documentación

COSAS DE PIEL

$
0
0


COSAS DE PIEL



La piel es a veces un ser aparte

su desnudez contundente no se despacha

con simples trapos algodonados.

El sol igual la seduce y la desgasta

y ella se va persiguiendo noches.

Asombra o aterra su máscara

-obsesión de anuncio comercial-

Es lo que es con sus pecas y depresiones.

Con el tiempo la piel

se acerca al silencio

y se pierde en palabras usadas.

Desteñida y distinta

su envoltura de pronto

refleja dibujos desconocidos

personajes

otros seres

que lejanamente se parecen al retrato en la repisa.

Nidia González- Costa Rica


______________________________________


Reseña biográfica
Nidia Marina González Vásquez (1964) Costarricense. Licenciada en Artes Plásticas con énfasis en pintura, profesora Asociada de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente. Como artista plástica tiene a su haber 22 exposiciones colectivas y 8 exposiciones individuales.
 Ha sido parte de varios talleres literarios : Primer Taller Piloto del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Taller de Chico Zúñiga, Asociación Rafael Estrada, Taller de los lunes, entre otros. Actualmente miembro del grupo Ceniza Huetar y de la Asociación Costarricense de Escritoras. Participante en encuentros nacionales e internacionales de escritores dentro y fuera del país, entre ellos el Encuentro de Artistas en Chiriquí, Panamá, 1993, Encuentro nacional de escritores 1996 (Taller de Chico Zúñiga y Asociación Rafael Estrada), Encuentro de mujeres poetas en el País de las nubes, Oaxaca, México 2008, VII Festival Internacional de Poesía-Costa Rica, 2008, Casa de Poesía, y VII Encuentro Internacional de escritores, Costa Rica, 2010.  En el 2003  recibe Mención honorífica en el primer concurso Lisímaco Chavarría, y Mención honorífica en el concurso “La porte des poètes”. Paris, Francia.
Su poesía ha sido publicada y citada en varias antologías, ensayos y revistas, entre ellas “Voces tatuadas”, crónica de la poesía costarricense 1970-2004, Jorge Boccanera, 2004, “Poesía del Encuentro” Antología del VII Encuentro Internacional de Escritores, Costa Rica 2010. Adriano Corrales. Editorial Meidaisla, Miami,  “Mujeres poetas en el País de las Nubes”, 2008 Emilio Fuego, compilador.  XVI Encuentro Internacional, Oaxaca, México, “Sostener la palabra”, Antología de poesía costarricense contemporánea, Adriano Corrales, compilador. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Editorial Arboleda. Tiene publicado el poemario "Cuando nace el Grito" por el Instituto del Libro, Ministerio de Cultura Juventud y Deportes (1985) y por la editorial EUNED   “Brújula Extendida”, 2013, y “Objetos perdidos” en proceso de impresión.


Fotografía: Retrato de la autora




UNA NOCHE EN EL HOTEL

$
0
0




UNA NOCHE EN EL HOTEL

La declaración de amor, hecha de

marcas de labios y lágrimas,
Asciende al buzón valiente
El buzón está frío
Abandonado
Su sello de papel, como una venda, se

agita al aire

El alero se eleva y cae delicadamente

bajo las huellas de un gato negro
Grandes camiones trituran el sueño

hasta dejarlo delgado y duro
El velocista
Entre sueños escucha toda la noche el

disparo de salida
El malabarista no puede atrapar sus

huevos
Las lámparas de la calle explotan en

un fuerte grito
En su capa de yema la noche se vuelve

más grotesca

La mujer en su bata de noche
Abre la puerta de un tirón estremece

cielo y tierra
Como un venado corre salvaje y

descalza por la alfombra
Una gran palomilla revolotea en la

pared
Se hunde en el fuego agrietado de un

teléfono que suena
En el recibidor
Silencio
Sólo nieve
Sigue cantando, a lo lejos, en las
líneas eléctricas.






Shu Ting- China






_________________________________





Shu Ting
Otra poeta destacada del grupo de los brumosos es Shu Ting (Fujian, China, 1952), seudónimo de Gong Peiyu. Dado que su padre fue acusado de “inconformidad ideológica”, esta poeta creció en el campo, donde trabajó además en una fábrica de focos, de textiles y en una cementera. Fuertemente influenciada por la poesía occidental, durante los primeros años de la década de los ochenta su poesía fue una de las más significativas del movimiento de los “poetas brumosos”, que se alejaban del realismo socialista y la poesía de “compromiso” alentada y premiada por el gobierno. En 1983 fue sospechosa de actividades subversivas contra el Estado por lo que dejó de escribir un tiempo. Una vez que las autoridades disiparon sus sospechas, fue admitida en la Asociación de Escritores Chinos, que a la postre le entregaría dos veces el Premio Nacional de Poesía (1981 y 1983).
Ella sigue una poesía signada por búsqueda de un discurso lírico y emotivo  contrapuesto al mero compromiso político. La búsqueda del “yo” en su poesía es una suerte de afirmación de lo individual frente a lo colectivo.
Según el Anchor Book of Chinese Poetry Web Companion, los poemas de Shu Ting “tienen una fuerza lírica y cristalina que la ponen a salvo de la cursilería y que la han convertido en la poeta china más conocida en occidente. Su poema “Una noche en el hotel” da cuenta del espacio más personal que puede existir, una habitación de hotel en la intimidad de la pareja. Una vez más lo individual se impone a lo colectivo.


Fuentes de Documentación




FORASTERO

$
0
0



FORASTERO

Cómo estoy encantada _ unas plantas 
Crecen encima de las ventanas las piedras de 
La escalera revolotean unos pájaros en la casa, el 
Rostro camuflado por arrugas y mechones 
Blancos de gente extraña doy vueltas 
Alrededor y a través de los espejos


Sarah Kirsch- Alemania
Traducción al español: Elisabeth Siefer


*****

FREMDER
 
Wie verzaubert ich bin _ Pflanzen 
Überwachsen die Fenster die Steine der 
Treppe Vögel fliegen im Haus, das 
Gesicht durch fremder Leute 
Falten und weisse Strähnen getarnt 
Gehe ich um und durch die Spiegel.


Sarah Kirsch- Alemania


_________________________________



Sarah Kirsch, nacida Ingrid Hella Irmelinde Bernstein (Limlingerode, 13 de abril de 1935 - Heide, 5 de mayo de 2013) fue una destacada poetaalemana, que trabajó también como periodista y traductora.
Licenciada en Biología, al finalizar la Segunda Guerra Mundial quedó en la zona ocupada por los soviéticos y que se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA). Tomó el nombre de Sarah, en memoría y como protesta por el Holocausto.Estuvo casada con el también poeta alemán Rainer Kirsch, del que se divorció en 1968 y estableció su residencia en la zona oriental de Berlín. Fruto de su relación con el dramaturgo Karl Mickel, tuvo su único hijo.
Junto con otros autores, manifestó públicamente su rechazo a la expatriación del dramaturgo Wolf Biermann por haber representado una obra crítica sobre la construcción del muro de Berlín,[2] lo que le valió la expulsión de la Asociación de Escritores de la República Democrática Alemana en 1976. Un año más tarde consiguió trasladarse a la zona occidental de Berlín, entonces República Federal de Alemania, no regresando a la RDA. En 1983 fijó su residencia definitiva en Tielenhemme.
Fue miembro del PEN Club, de la Academia Libre de las Artes de Hamburgo, profesora invitada de las universidades de Kasselk y Fráncfort, profesora honoraria en Tielenhemme y rechazó ser miembro de la Academia de las Artes de Berlín.
Su obra está compuesta por una treintena de libros, en los que destacan sus quince libros de poesía. Por el conjunto de su obra recibió el Premio Büchner, de la Academia Alemana de la Lengua y Literatura, el Premio Petrarca, el premio de la Accademia Tedesca Roma Villa Massimo y el Premio Austriaco de Literatura Europea entre otros muchos. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas, entre ellos el español.
José Luis Reina Palazón, Premio Nacional de Traducción, que tradujó al español Poesía reunida (2006) de la autora, señala como características de su obra la constante contemplación y crítica sobre las vivencias políticas de su época: las dos Alemanias; como otros autores germanos, su idealización del sur de Europa —en su caso en la Provenza— y su defensa de la naturaleza que considera amenazada por el hombre.
Obras traducidas: "El sol borracho", trad.: A.M. Ballesta Cervantes, Vitoria-Gasteiz: Agruparte, 2000. "Poesía reunida", trad.: J.L. Reina Palazón, Benalmádena: E.D.A. Libros, 2006. "Reino de la tierra", México: F.C.E., 2010.


Fuentes de Documentación

SALVACIÓN

$
0
0


SALVACIÓN

Se fuga la isla.
Y la muchacha vuelve a escalar el viento
y a descubrir la muerte del pájaro profeta.
Ahora
es el fuego sometido.
Ahora
es la carne
..la hoja
..la piedra
perdidas en la fuente del tormento
como el navegante en el horror de la civilización
que purifica la caída de la noche.
Ahora
la muchacha halla la máscara del infinito
y rompe el muro de la poesía.



Alejandra Pizarnik- Argentina


Fuentes de Documentación 

POEMA DE NATALIA TOLEDO

$
0
0



POEMA DE NATALIA TOLEDO

A T.S. Elliot

De mis manos crecieron flores rojas
largas y hermosas,
cómo olvidar el miedo con que fui despojada de toda certeza.
Caminé con las manos
y metí mi cuerpo donde había lodo
mis ojos se llenaron de arena fina.
Me llamaron la niña de los nenúfares
porque mi raíz era la superficie del agua.
Pero también fui mordida por una culebra apareándose en el estero
y quedé ciega, fui Tiresias que recorrió sin báculo su historia.
¿Cuáles son las raíces que prenden, qué ramas brotan de estos cascajos?
tal vez soy la última rama que hablará zapoteco
mis hijos tendrán que silbar su idioma
y serán aves sin casa en la jungla del olvido.
En todas las estaciones estoy en el sur
barco herrumbrado que sueñan mis ojos de jicaco negro:
a oler mi tierra iré, a bailar un son bajo una enramada sin gente,
a comer dos cosas iré.
Cruzaré la plaza, el Norte no me detendrá,
llegaré a tiempo para abrazar a mi abuela antes que caiga la última estrella.
Volveré a ser la niña que porta en su párpado derecho un pétalo amarillo,
la niña que llora leche de flores
a sanar mis ojos iré.


Natalia Toledo- México
Traducción al español realizada por la propia autora


*****

POEMA DE NATALIA TOLEDO

Ni guicaa T. S. Elliot

Ndaani’ batanaya’ gule jmá guie’ naxiñá’ rini
ziula’ ne sicarú,
qui zanda gusiaanda’ dxiibi guxhanécabe naa guirá ni gule niá’.
Guzaya’ xadxí ne batanaya’
bitiide’ guidilade’ ra dxá’ beñe
ne ndaani’ guielua’ bidxá yuxi nuí.
Gula’quicabe láya’ Mudubina
purti’ gule’ luguiá nisa.
Guriá yaachi naxí gudó yaa’ ti beenda’ cayacaxiiñi’ naa
ne guca’ Tiresias biníte’ guielua’,
qui niquiiñe’ guni’xhí’ ora guzaya’ stube ndaani’ ca dxí ma gusi.
¿Guná nga ni bisanané binniguenda laanu?, ¿xí yuxi guie
bisaananécabe laanu?
Ca xiiñe’ zutiipica’ diidxa’ guní’ jñiaaca’ne zazarendaca’
sica ti mani’ ripapa ndaani’ guí’xhi’, ne guiruti zanna tu laaca’.
Guirá beeu nuá’ neza guete’
balaaga riza lú nisa cá tini, ni rini’ xcaanda’ guielua’ pe’pe’ yaase’.
Zabigueta’ zigucaaxiee xquidxe’,
ziguyaa xtube xa’na’ ti baca’nda’ ziña,
chupa bladu’ guendaró ziaa’ zitagua’.
Zadide’ laaga’ neza luguiaa, ni bi yooxho’ qui zucueeza naa, 

zindaaya’ ra nuu jñiaa biida’ ante guiruche guirá beleguí.
Zaca’ xti bieque xa badudxaapa’ huiini’
ni riba’quicabe guie’ bacuá íque laga,
xa ba’du’ ruuna niidxi sti guie’
zabigueta’ xquidxe’ ziaa’ si gusianda’ guie lúa’.


Natalia Toledo- México




Fotografía: Retrato de la autora, Natalia Toledo




VISIÓN DE UN ESPECTRO

$
0
0




VISIÓN DE UN ESPECTRO

Si hubieras visto su forma espectral
abrir de par en par esta noche el frigorífico
y casi entrar con el cuerpo
en esa nave de claror
muda bebiendo leche como las ánimas la sangre
espectral sobre todo para sí misma
sedienta de blanco deslumbrada
por el acero y el hierro
abrasándose los dedos con el hielo

habrías dicho, no es ella. No es
la que muriendo he dejado
para que me continuase.


Antonella Anedda- Italia
Traducción: Juana Castro


*****

VISTA DA UNO SPETTRO

Se avessi visto la sua forma mortale
spalancare stanotte il frigorifero
e quasi entrare con il corpo
in quella navata di chiarore
muta bevendo latte come le anime il sangue
spettrale soprattutto a se stessa
assetata di bianco abbacinata
dall’acciaio e dal ferro
bruciandosi le dita con il ghiaccio

avresti detto, non è lei. Non è
quella che morendo ho lasciato
perché mi continuasse.


Antonella Anedda- Italia


____________________________

Antonella Anedda, nacida en Roma, trabaja en la Universidad de Siena, Arezzo, donde trabajó en la mediación lingüística. Ha publicado libros de poemas "residencia de invierno" (1992), "Noches de Paz West" (1999) y "El catálogo de la Alegría" (2003), los ensayos "¿Cuáles son los años" (1997), "La luz de la las cosas "(2000) y traducciones del libro" Nombres lejanos "(1998). Philippe Jaccottet ha editado el libro "La palabra de Rusia" (2004).

Bibliografía Antonella Anedda

Los detalles de la vida (escoba) (2009)
Residencias de invierno (2008)
Desde el balcón del cuerpo (El Espejo) (2007)
El catálogo de la alegría (poesía) (2003)
Noches de Paz Oeste (Poesía) (1999)
¿Cuáles son los años. Ensayos y cuentos cortos (La tierra) (1997)
La luz de las cosas. Imágenes y palabras en la noche (los campos del conocimiento) ()
Nombres de distancia (Sassifraga. Poesía y variaciones) ()
Tres estaciones (el Grial) ()





FUEGOS DE OTOÑO

$
0
0


FUEGOS DE OTOÑO


Brotes de flores caducas se convierten en tallos en otoño,
llenan el jardín, requieren
la disciplina de las podadoras.
Atragantado exceso, caos de malas hierbas,
frío amargor que estrangula telas de raíces;


lo apilo todo en un gran túmulo,
quebrada rama que olvida flor y fruto,
tallo espinoso demasiado duro para pudrirse,
os amontono en una alta pila para un rito postrero.


Cuando las ramas están listas y el fósforo prende
vuestra muerte estalla como vida, vuestro brillo
corona y consume el año que acaba.
La podredumbre se transforma en deseo
que abrasa el puro aire ondulante
y la muerte se eleva como una oración.


Judith Wright- Australia
Traducción al español: José Luis Fernández Castillo


*****















AUTUMN FIRES


Old flowers-stems turn to sticks in autumn,
clutter the garden, need
the discipline of secateurs.
Choked overplus, straggle of weed,
cold souring strangling webs of root;

I pile the barrow with the lot.
Snapped twig that forgets flower and fruit,
thornbranch too hard to rot,
I stack you high for a last rite.

When twigs are built and match is set,
your death springs up like life; its flare
crowns and costumes the ended year.
Corruption changes to desire
that sears the pure and wavening air,
and death goes upward like a prayer.


Judith Wright- Australia







SOLA CON EL MAR

$
0
0

SOLA CON EL MAR

Los haces de centeno están apilados.
Todo el mundo se está yendo.
El techo del carruaje está levantado.
El viajero de atrás
igual que el cochero de adelante
está pensativo, silencioso.

Nadie se demora en la orilla,
ni un alma.
Es mejor de esa manera.
Sólo las rocas y el agua,
las únicas huellas las hacen mis zapatos.

La gaviota llama.
Es duro. Sé porqué.
El viento rasga el agua.
Y la abeja toma de la última flor,
que se hamaca en una rendija,
la miel final.

Así camino lejos
a lo largo de la orilla blanca
hasta que de pronto veo
a mis solitarios exploradores pies
en el océano infinito. Me paralizo como una piedra.
Y me detengo, como si estuviese cara a cara con Dios.


Marie Under- Estonia


_____________________________

MARIE UNDER (1883 -año kafkiano- 1980)
Al no haber sido traducida a las lenguas occidentales, éstas
han perdido a una de las mayores poetas del siglo.



Fuentes de Documentación

LA HABITACIÓN 325

$
0
0


LA HABITACIÓN 325



Los traductores tienen derecho
a no traducir el término
El mundo sucede alrededor de mí.
Yo vivo en un hotel
y todos los días cuando voy a la escuela
dejo la llave en recepción
en la pequeña casilla 325,
un poco más pequeña que la habitación en la que
vivimos
mi madre, mi hermano y yo,
y el televisor que un día
tal vez nos diga
dónde está mi padre.
Hasta entonces tres de todo:
camas, tazas, cucharas,
el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo,
y como cobardes compramos
tres de todo
como si ya con él
no contáramos.
Y hay un cojín para sentarse
hecho de la piel
de su chaqueta que
mi tía salvó de Vukovar,
es más o menos todo,
a mi madre nadie,
nadie
la salvará,
ella pasará años en el pequeño baño
de la habitación 325
escribiendo cartas a mi padre
que está DESAPARECIDO.
Ése es el término oficial.



Ivana Bodrožić- Croacia



___________________________________

Ivana Bodrožić


Escritora croata nacida en Vukovar. A la edad de nueve años abandona su pueblo natal al que debido a la guerra no volverá. Con su madre y su hermano pasa siete años en el exilio, viviendo en un hotel habitado para los refugiados, sin constancia ninguna de lo que pasó con su padre. Al final de la Guerra de Croacia y tras el descubrimiento de la fosa común en el Campo de Ovcara, cerca de Vukovar, la familia recibe noticias de que el padre fue asesinado por las fuerzas serbias junto con los demás prisioneros tras la caída de Vukovar en 1991. Sin embargo, hasta el día de hoy cuenta como desaparecido ya que sus restos nunca han sido identificados. Cursó estudios de Filología Croata y Filosofía en Zagreb. Su libro Primer paso a la oscuridad fue publicado en 2005, tras recibir el manuscrito el premio literario Goranov Vijenac para los poetas jóvenes. Por el mismo libro también recibió el premio Kvirin, al mejor poemario en 2005 de autores hasta 35 años. También ha publicado poesía en las revistas literarias Quorum y Vijenac, así como en el programa de radio del poeta Danijel Dragojevic, Poesía en voz alta. Su primera novela Hotel Zagorje (2010) en la que narra la historia del exilio y la infancia interrumpida por la guerra ha obtenido un gran éxito en su país, ganando dos de los premios literarios croatas más prestigiosos, el Kiklop y el Kocicevo. Su poesía ha sido traducida y publicada en varias antologías europeas.  © B.D.S.


Fotografía: Ivana Bodrožić


Fuentes de Documentación

POEMAS DE LA RECÁMARA DE LA ESPOSA

$
0
0


POEMAS DE LA RECÁMARA DE LA ESPOSA


I


En la penumbra
sentados semidesnudos lloré
¿por qué lloras? -me preguntó
-tal vez seas mi último hombre-
Me acarició el cabello, consternado
como si de la niña salvaje que era hacía un rato
brotara de un pozo de verdades
una anciana mágica una noche cualquiera
con unas copas de más diciéndole brujerías.
Ah, el último es también el valioso eslabón
el eslabón terminal que nos recuerda que venimos
de una lluvia de estrellas
de una montaña impredecible de valles y escollos
de la voz del padre
del candor del niño recién nacido
del placer y la suma de locuras del amante
y de todos los amados
de la luz de los hijos de los hijos
todo sin orden preciso
guardados en la profunda hendidura del corazón
con gesto y nombres infinitos.
Con la lámpara en mi espalda
muchas noches hilvané eslabones de amor
y transparencia.
En mis manos la cadena terminada
de esos nombres resguardados
de esos hombres
era territorio de un corazón libre,
tal belleza así dispuesta
nunca permitiría adivinar a los extraños, por valía,
cuál es el primero ni el final.
Entonces ese, el último hombre
el de mis contemplaciones
y contradicciones
se hizo el primero en besar mis lágrimas hasta el amanecer.
No hubo otro ese día eterno.



II

Fuimos felices
colgaban cruces bendecidas sobre el tiempo juntos
fotos sepias nos pintaban con sonrisas
inalterables regalos se balanceaban frente a los relojes
obsequios repetidos de los que nos imaginaban
espejándonos con planchas en las manos
y farolas sobre las sombras del cuerpo.
Fuimos felices
intentando a prueba y error desvanecer los fallos
meciéndonos sobre las soledades
saltando las mentiras,
escondiéndonos las huellas delictivas
y otros juegos secretos
que nos prodigábamos
de modo adivinanza.
Felices como fuimos alcanzamos a jugar
en simultáneas
mirando de reojo las jugadas
frente al tablero donde la mano
movía los alfiles
y la otra hacía estragos al alma .
Haciéndonos trampa.
Aún así como chiquillos sin perder la transparencia
volver la vista atrás sobre los lánguidos jirones
y reconocer que juntos fuimos felices
tanto tiempo
que no nos pesa el albur de lo pasado.



III

Me pregunto si lo sabes
o lo ignoras
si adivinas en mí e indiferente
me dejas hacer y hacer sin decir nada ...
Ya no soy la de oscuros cabellos en tu almohada
ni perfumes de incendios en tu cama
y en mis cielos azules las estrellas del designio
olvidaron la molestia inoportuna de sus brillos.
Y en tus ojos, dime tú
¿qué nostalgia me guía a tu mirada
que rehúye sabiamente estos encuentros?
Si supieras cómo extraño lo que fuimos
pero el andar nos llevó por dos caminos.
Y de pronto estamos sin salida
Entre ambos se instala este silencio
como intruso que gobierna los sentidos
'Conformismo' parece decidido
a sostener con sonrisas lo vencido.
Me pregunto si  sabes lo que siento
o lo ignoras quizá con disimulo
si adivinas en mí o indiferente
me dejas hacer y hacer sin decir nada...
Tercia entre nosotros la Rutina
¡tanto fuego tornándose en cenizas!
(No mires corazón, no te detengas...)
Impecable se instala una tristeza
por lo antiguo que hoy vemos mutilado.



IV

Estas tertulias largas de familia
estas reuniones planeadas de etiqueta
donde entramos sonrientes de la mano
donde entre todos, invitados de piedra
impecables, nos probamos
resistimos miradas indecentes
miradas que entre velos nos provocan,
murmullos que se esconden entre tules
abismos que los otros quizá notan,
llevamos perlas en gemelos y collares
y una sonrisa que todo dulcifica,
descendemos escaleras de cristales
y elevamos las copas de la vida.
Al terminar de nuevo en nuestra casa
late mi corazón como al principio
rogando que tu mano me acaricie
y no sea un juguete versión Barbie
                      que duerme su resaca.
A solas con el corazón ,
se nos cae la bendita máscara
sabiendo o sin saber que huele a tarde.
Reconocer nos cuesta otra parva de silencios.
No es la luna aquella que ilumina las palabras
y en el lavabo caen con pesadez las lágrimas.

V

El hogar
tiene profundidad de nido
de polluelos crecidos, fugitivos.
La noche aloja canciones
caramelos de luna, cuentos de magia,
juegos de ven niño a mis rodillas,
niña te abrazo.
Los hijos nos crecieron
augustos con sus sueños, con sus alas.
Solo vendrán al cambio de estaciones
y veremos en sus rostros cómo se irán grabando
en sus ojos profundos, experiencias y amores.
Nos quedamos tú y yo
custodios de la caricia, piel de arrugas.
Pergaminos de historia, retacitos cuidados
por la mano amorosa que le hila nocturna
comprensiva puntada. No somos extranjeros
uno del otro, somos la misma tierra, bandera,
himno amoroso.
No es posible cambiarnos de rumbo,
aquí estamos amor, amigo, amante
compañero de luces y de sombras...
En las noches tus caricias de hombre
pasean en mi piel de nido abandonado,
vientre sin vástagos. Bocas musitanombres,
flores de mimosprimavera
cuelgan graciosas en los recuerdos.
Las ráfagas del viento saben a diario
que lidian con la fortaleza
de la casa del alma que forjamos.
En el camino andado sobre terreno nevado
           nos estamos acompañando.
      Qué gracia reírnos juntos sobre las lágrimas.


Marisa Aragón Willner- Argentina


Fuentes de Documentación

Viewing all 867 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>