Quantcast
Channel: POESÍA DE MUJERES
Viewing all 867 articles
Browse latest View live

EL OJO DEL PÁJARO

$
0
0




EL OJO DEL PÁJARO

El ojo del pájaro todavía vivo
en la boca de la felina
me sigue
de día y de noche.
Por un momento he pillado
su destello de la vida
parpadeando con una llama espeluznante –
fue divino.


Leonida Lari- República de Moldavia
Traducción al español: Andrei Langa


*****
Ochiul păsării
Ochiul păsării încă viu
în gura felinei
mă urmăreşte
zile şi nopţi.
O clipă i-am prins
scânteia vieţii
pâlpâind înfiorat –
era divină.


Leonida Lari- República de Moldavia


*****

Leonida Lari nace el 26 de octubre de 1949 en Bursuceni. Fallece el 11 de diciembre de 2011 en Chișinău

Fuentes de Documentación


GEMIDOS DE LA NOSTALGIA Y DE LAS PIEDRAS

$
0
0


GEMIDOS DE LA NOSTALGIA Y DE LAS PIEDRAS

La montaña tiene una cima orgullosa
Que mata al momento del aburrimiento
Extendido al borde del vacío
Estúpidas son las memorias
Que se inflaman en mi pecho
Cuyos secretos son aspectos insignificantes
Del tiempo amargo
Amontonado sobre la pared de la traición
Caras suspendidas sobre
Las rosas rojas de mi corazón
Bailan con la flauta de mi sufrimiento
Prosternada al atardecer
Mi corazón es un puñal
Hundido en Mí
Hasta los dedos del pie
Disperso sobre la postal de mi cuerpo
Pesado en mis gemidos /dolores
Mi descanso sufre de mi descanso
En el fosa de mi cuerpo
Mi mano despuebla mi mano
Dibuja la rúbrica de mi alegría
que emana de mi
Que resucita de Fès
Lo expatriado
Sus caballos son una paleta
Que restaura mi corazón
En la particularidad del dolor
resplandecientes
La noche de nuestro nacimiento y yo
nos hicimos juramento


Bajo la lluvia,
Tú, eres viajero de las células
De este cuerpo
Mi cuerpo, es una espada estival
Ella baila con las flautas
De la pasión y el destino
Ella despoja las ramas
Del desistimiento
A la hora del estruendo alargado en Ti hasta la eternidad ..........
El tiempo de las distancias imita
Mi mutismo
Grita detrás las paredes
Del sueño ..........
Disperso las hojas
Del tiempo amargo
Dibujo tu cara - Fès -
Una luna en mi mano
esta manzana en la mano se quema
por la nieve /el mutismo
Yo oculto mi herida
Bajo mi párpado
Yo río con todo el mundo
Soy feliz hasta la amargura


Fátima Bouhraka- Marruecos
Traducción del francés al español: Graciela Malagrida
Del poemario "Revelación de los espejos"


*****


GÉMISSEMENTS DE LA NOSTALGIE ET DES PIERRES

La montagne a une cime orgueilleuse
Il la tue au moment de l’ennui
Etalé au bord du vide
Stupides sont les souvenirs
Qui s’enflamment dans ma poitrine
Dont les secrets sont des mines
Insignifiants sont ces faits
Du temps amer
Entassé sur le mur de la trahison
Des visages suspendus sur
Les roses rouges de mon cœur
Danse avec la flûte de ma souffrance
Prosternée à la tombée de la nuit
Mon cœur est un poignard
Enfoncé dans Moi
Jusqu ‘aux orteils
Eparpillé sur la carte de mon corps
Lourd de mes gémissements /douleurs
Mon repos souffre de mon repos
Dans la fosse de mon corps
Ma main cajole ma main
Dessine la carte de mon allégresse
émanant de moi
Ressuscitant de Fès
L’ expatriée
Ses chevaux sont une aube
Qui rafraîchit mon cœur
Au sein de l’étrangeté de la douleur
Nous étions resplendissants
Moi et la nuit de notre naissance
On a fait serment

Sous la pluie
Toi,voyageuse à travers les cellules
De ce corps
Mon corps , est une épée estivale
Elle danse avec les flûtes
De la passion et du destin
Elle cajole les branches
Du délaissement
A l’heure du vacarme allongé en Toi
Jusqu ‘a l’éternité ……….
Le temps des distances imite
Mon mutisme
Crie derrière les murs
Du rêve……….
Disperse les feuilles
Du temps amer
Je dessine ton visage –Fès-
Une lune dans ma main
Cette pomme de la main se brûle
Par la neige /le mutisme
Je cache ma blessure
Sous ma paupière
Je ris avec tout le monde
Je suis heureuse jusqu ‘à l’amertume


Fátima Bouhraka- Marruecos
Traducción del árabe al francés: Habiba Zougui



________________________________________


Fatima Bouhraka
Nacida en Fez, el 13 de Febrero de 1974 -- Miembro fundador de la Facultad de Artes Plásticas de poesía contemporánea parece Almehraz / Fez en 1996 -- Es Presidente de la Asociación de marroquíes de origen de la Poesía -- Jefe Editor de Uttar Árabe www.awttar.com -- Miembro del Movimiento Mundial poetas República de Chile. -- El Embajador de la Paz y miembro de la Asociación de amantes de la paz mundial / Ginebra -- Miembro de la Unión Árabe de los medios electrónicos en Egipto -- Miembro de la Unión de escritores árabes Jordania Internet -- Miembro del Centro de creatividad por defecto fallecido Siria -- Miembro de la Asociación de Emiratos Arabes Unidos Deepak * Publicado poesía producido varios periódicos y revistas, nacionales e internacionales Incluye: la Carta Nacional, el movimiento, el tiempo, las ventanas de Malta, añadiendo el país Asterot el pueblo libanés y la realidad iraquí, la flor del Golfo de Mexico movimiento poético .... * Participó en varios foros y festivales de poesía, ya que en 1996 y hasta el día de hoy * Contribuir a la realización de cuatro sedes en común, a saber: -- Combustión Ishtar 1995 -- Gdar revelando 1996 -- Tatuaje sobre el Agua 1997 -- El guardián de arena 1998 * Diwan han sentido alienada bajo el título de margaritas en dos ediciones traducidas al francés * También emitió una cinta poética con el mismo título SAI * Celebró varias reuniones con la prensa nacional y los árabes: Revistas ventanas maltés, Ilaf Arabia Saudita, Noor iraquí victoria de Argelia, Marruecos renovación .... * Se están imprimiendo Diwan: Bouh Espejos * Tiene varias páginas especiales en cada uno de: el mundo los poetas y literarios simposio y las líneas * Participó junto con el gran poeta Dr Sheikha Suad al - ssabah en la realización de obras de teatro en virtud de la poesía title''Vito N. women''offered vehículos cultural ciudad marroquí de Fez el sábado, 28 de julio de 2007


DERRUMBE

$
0
0



DERRUMBE

Se acumulan los días, los años
la erosión de la vida
nos echa encima su balandra y vamos
hacia el despeñadero.
Pasa la sombra... pasa y mira
y vuelve a acomodarse.
Una luz de farol bordea la penumbra.
Es la ciudad: me digo.
La sombra se adelanta
no quiere compartir mis pensamientos
pero lee la esquina, los escombros
los pasos solitarios y el eco de esos pasos
mucho antes que sorprendan a mi cuerpo.
El funerario pájaro del tiempo
aletea en el aire.
Las ruinas del amor se precipitan.
Quiero cerrar los ojos.
Quiero
que sólo el viento pase
y nos lea el poema de la errancia,
que nos diga al oído
sobre la honda pena que hoy irrumpe
en el alma del saxo.
que el viento,
sólo el viento...



Amparo Osorio- Colombia


_______________________________________


Ha publicado los libros de poesía: Huracanes de sueños (1983); Gota ebria (Ediciones Embalaje, 1987); Territorio de máscaras (Hojas Sueltas, 1990); Migración de la ceniza (Editorial Magisterio, 1998); Antología esencial (Colección Los Conjurados, 2001) y Memoria absuelta (Universidad Nacional de Colombia, 2004).
Es coordinadora editorial de la revista Común Presencia y de la colección internacional de literatura Los Conjurados. Varios de sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, húngaro, alemán y ruso.
Obtuvo la primera Mención del concurso Plural de México (1989) y la beca nacional de poesía del Ministerio de Cultura (1994).
Trabaja en la actualidad un libro de entrevistas a grandes creadores universales, realizadas durante la última década.

E-mail: amparoiosorio@yahoo.es


Fuentes de Documentación

TRAYECTO

$
0
0


TRAYECTO

Te levantas,
bostezas,
por la calle caminas,
aligeras el paso,
te detienes
a cuatrocientos metros de tu casa.

Guardas cola, bostezas,
con torpe disimulo te secundan
macilentos suspiros a tu espalda,
delante de tus ojos
que alguien mira
-milagro-.
Espejismo fugaz: no era a ti sino a ella
a quien miraba,
veinte años más joven,
resplandeciente, intacta, victoriosa,
partidaria sin lucha de sí misma,
a un palmo de distancia de tu cuerpo
mas tan lejos no obstante
de todos esos rostros,
que tanto te recuerdan lo que eres.

Te agolpas a la puerta,
subes los dos peldaños,
al conductor le tiendes
el bonotransporte con tu foto
cuando te llega el turno,
de vuelta a la oficina o a tu casa,
o a este mismo autobús
que enlaza
tus días con tus noches
seis veces por semana,
once meses al año, durante cuatro décadas.

La joven,
cuya presencia ofende a estas alturas
-no seamos hipócritas: tanta belleza hiere-,
traquetea a tu lado al compás de los frenos,
rumorosa, dispersa,
los oscilantes senos a la vista.

Sólo entonces te asalta,
la velada certeza toma cuerpo:
"cada día es el último" -te dices-;
"no desdeñes
estos veinte minutos de trayecto":
la antesala de las cuarenta teclas,
las luces fluorescentes,
los reparos,
el menú de las dos, pespunteado
de palabras triviales,
en primera persona rubricadas
cada cuatro segundos,
el pertinaz letargo,
la modorra,
que hace bailar las cifras
del impávido extracto
con el que caminas al filo de las siete.

Vuelves sobre tus pasos,
el recorrido inverso emprendes
cuajando rebeldías
-mariposas urbanas-;
ralentizas la marcha a tiempo de perderlo:
podrías ir andando,
detenerte en el parque,
atreverte a sentir
a qué distancia de los besos
te hallas
un martes por la noche,
a qué distancia de los sueños te hallas.


María Jesús Mingot- España

Del poemario: "Hasta mudar en nada"
Bartleby Editores
Director de la colección: Manuel Rico
Libro editado en colaboración con el Servicio
de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid
Páginas 22, 23 y 24


Fuentes de Documentación

MAQUILLAJE EN EL ESPACIO VACÍO

$
0
0

MAQUILLAJE EN EL ESPACIO VACÍO

Estoy maquillando el espacio vacío
Todas las pátinas convergen en el espacio vacío
rubor sonrosado en el espacio vacío
Estoy maquillando el espacio vacío
pegando pestañas en el espacio vacío
pintando las cejas del espacio vacío
apilando cremas en el espacio vacío
pintando el mundo fenomenal
Estoy colgando adornos en el espacio vacío
clips de oro, peinetas de laca, horquillas plásticas en el espacio vacío
Estoy clavando horquillas metálicas en el espacio vacío
Derramando palabras en el espacio vacío, cautivo al espacio vacío
llenando, cargando, abarrotando el espacio vacío
revoleando collares alrededor del espacio vacío
Pensá en esto, imaginá esto: pintando el mundo fenomenal
pulseras en las muñecas
pendientes colgando en el espacio vacío
(...)
Quería asustarte con la noche que me atemorizaba a mí
la noche flotante, la noche gimiente
Alguien siempre se metía en el medio para hacerte olvidar el espacio vacío
te pones todo
te pintas las uñas
te pones echarpes de seda
adornás constantemente el espacio vacío
Cualquiera sea tu nombre te llamo 'espacio vacío'
con tus fantasías, tus bailes, acéptalo
con tu extraña manera de cantar acéptalo
con tus sonrisas acéptalo
con tu enorme séquito y acumulación acéptalo
con tus buenos momentos acéptalo
con tu buena fortuna, con tu ociosa fortuna acéptalo
cuando más te parezcas a un pájaro, ese es el momento de aceptarlo
cuando estás haciendo trampas, acéptalo
cuando estás dentro de tu cabeza angustiada
cuando no eres sensata
cuando insistís en las alabanzas de muchas lenguas, ese es el momento de aceptarlo

Todo comienza en la raíz de la lengua
se inicia en la raíz del corazón
hay una médula espinal de viento
cantando y gimiendo en el espacio vacío



Anne Waldman- Estados Unidos
Versión de Esteban Moore


*****

MAKEUP ON EMPTY SPACE

I am putting on makeup on empty space
all patinas convening on empty space
rouge blushing on empty space
I am putting makeup on empty space
pasting eyelashes on empty space
painting the eyebrows of empty space
piling creams on empty space
painting the phenomenal world
I am hanging ornaments on empty space
gold clips, lacquer combs, plastic hairpins on empty space
I am sticking wire pins into empty space
I pour words over empty space, enthrall the empty space
packing, stuffing jamming empty space
spinning necklaces around empty space
Fancy this, imagine this: painting the phenomenal world
bangles on wristspendants hung on empty space
(...)
I wanted to scare you with the night that scared me
the drifting night, the moaning night
Someone was always intruding to make you forget empty space
you put it all on
you paint your nails
you put on scarves
all the time adorning empty space
Whatever-your-name-is I tell you "empty space"
with your fictions with dancing come around to it
with your funny way of singing come around to it
with your smiling come to it
with your enormous retinue and accumulation come around to it
with your extras come around to it
with your good fortune, with your lazy fortune come around to it
when you look most like a bird, that is the time to come around to it
when you are cheating, come to it
when you are in your anguished head
when you are not sensible
when you are insisting on the
praise from many tongues

It begins with the root of the tongue
it begins with the root of the Herat
there is a spinal cord of wind
singing & moaning in empty space


Anne Waldman- Estados Unidos

_________________________
ANNE WALDMAN (Milville, nueva Jersey, 1945) es autora de cuarenta y dos
libros, entre los que se incluye poesía, ensayo y antología. Hoy es reconocida
como una de las voces más destacadas de la poesía contemporánea de EE.uu.,
fundamentalmente por el impulso que ha procurado a la poesía oral y por su
magistral manejo del poema largo. Fundadora de la revista literaria Angel Hair,
desde 1968 hasta 1978 fue directora del St. Mark’s Poetry Project (asociación
cultural por la que han transitado los autores más representativos de la poesía
norteamericana de las últimas décadas). Junto a Allen Ginsberg fundó en 1974 la
Jack Kerouac Disembodied School of Poetics, en Boulder (Colorado), emblemática
institución que actualmente dirige. Entre sus poemarios cabe citar: On the
Wing (1968), My Life! (1969), Baby Breakdown (1970), Goodies from Anne Waldman
(1971), Spin Off (1972), The West Indies Poems (1972), Life Notes. Selected
Poems (1973), Self Portrait (con Joe Brainard, 1973), Fast Speaking Woman
(1974), Fast Speaking Woman and Other Chants (1975, reed. 1978), Sun the
Blond Out (1975), Hotel Room (1976), Shaman (1977), Four Travels (con reed
Bye, 1979), Polar Ode (con Eileen Myles, 1979), To a Young Poet (1979), Countries
(1980), Cabin (1981), First Baby Poems (1982), Makeup on Empty Space
(1984), Invention (con dibujos de Susan Hall, 1985), Skin Meat Bones (1985), Blue
Mosque (1987), The Romance Thing (1987), Helping the Dreamer: New and Selected
Poems: 1966-1988 (1989), Not a Male Pseudonym (1990), Lokapala (1991),
Fait Accompli (1992), Troubairitz (1993), Kill or Cure (1996), Fast Speaking
Woman (1996), Marriage: A Sentence (2000), Vow to Poetry (2001), In The Room
Of Never Grieve (2003), Structure Of The World Compared To A Bubble (2004),
Outrider (2006).

CORALES DEL OCÉANO

$
0
0


CORALES DEL OCÉANO



te quiero, país tirado más abajo del mar
Julio Cortázar
a Juan Gelman

lo que no puedo es olvidar
¿acaso fue otra vida otro país?
¿yo lo soñé?
¿chicos pintando vencer o morir soñé?
¿en la pared del barrio en los
umbrales de la noche
en una celda?
¿creí oí decir
hasta la victoria siempre compañero?
lo que no puedo es perdonar
o dónde encuentro dónde están hoy
esas palabras mudas vivas
¿clavadas en los ojos del asesino en
callando
asfixiadas corales del océano?
lo que no puedo es reparar país
que caen de tu cielo hombres dormidos y
desnudas mujeres que se hunden y
pintan en la pared del barrio en
el fondo oscuro de los mares en
la cáscara de nuestra memoria
vencer o morir

Loba negra
viene la loba
es cada día más voraz
salgo a cazar su presa disfrazada de loca
no más de mí para entregar
la noche cabe entera en su respiración
se rasga en el aullido
si llegara a dormirme
viene la loba y no hay regreso
me pongo el brillo de su ojo feroz
y salgo a mendigar disfrazada de burla
le traigo pan y ruge carne
le traigo sangre y gime agua
negra loba de mí no tengo más
monto al sudor de su pelaje
me arrojo a depredar disfrazada de lástima
Todas tenemos pancita cerca de los cuarenta
desafiamos al tiempo montadas en el arco del triunfo
saldado el viejo error
lo demás es peaje
-la ley de gravedad que hace lo suyo
un temblor de violencia al despertar-
no habrá estatuas de sal en esta fiesta
la cuenta regresiva le oprime el corazón a la piedad
nada de palabritas
a muerte las dueñas del anzuelo


bailamos
que el sudor dé cuenta de nosotras
somos lo que tenemos en la mesa de luz
y no soltamos esa red
si algo se quiebra
podríamos nadar en una gota de malicia
hundirnos en el fondo
hasta resplandecer
La huella de su pie
somos esa mujer
la llevamos revuelta en la mirada como un vestido sucio
no hay manto que la abrigue
agua para la tierra partida de sus labios
o vergüenza posible para su vello púbico
somos esa mujer con sangre en las encías
y todavía estamos bajo el agua
la tendremos cerrada contra el paladar
quebrada de fatiga en el cemento
la somos cada noche tragando leche tibia
en el tazón crispado del insomnio
cada banalidad
mundial de fútbol
somos la huella de su pie
y estamos bajo el cielo
las muñecas atadas a la espalda
brasa de cigarrillos en el vientre
no habrá silencio para nadie
la oiremos suplicar
gemir un llanto que jamás escampe
somos esa mujer
ya no amanecerá bajo la tierra

Salir huyendo
yo hablo en nombre de los sobrevivientes
los que un día
nos jugamos el todo por nada
el corazón por nada
la ética por nada
los que estuvimos tan solos
que ni la propia sombra nos seguía
los que arribamos a la vida
con la piel provisoria
y nunca conseguimos el recambio
los que fuimos condenados a alimentar con carne
el vacío insoportable del amor
los que aspiramos a un tránsito liviano
y cargamos mil kilos de plomo en la memoria
los que una vez soñamos
con la victoria de los justos
y todavía reclamamos sus cuerpos
los que salimos a morir tácitamente
los que salimos a vivir tácitamente
los que saldamos viejas deudas
con un dolor tardío
y una triste ligereza de espíritu
los que sangramos siempre por la misma herida
y padecemos de una adicción indecorosa
a las salidas de emergencia

él me pidió que deje descansar la piedra
cómo darle descanso
la piedra es el escudo que me salva del mundo
casi un modo sin luz de respirar
en su penumbra ahogo lo que veo
cuando el contorno quema
y el contenido grita
piedad para salir
todo lo que segrega la pasión
está llorando adentro
escribe la pregunta
en la piel negra de su cavidad
busca un refugio
donde esconder el hábito de lamerse la herida
una mujer no expone su color
lo condena al silencio
bajo la máscara de su lápiz labial
no me lo pidas
daría lo que sea por resistir la vida
en los umbrales de esa liviandad
pero soy otra
quemé las naves para no regresar
solo había esta piedra y tuve que habitarla
soy su cincel
la única materia que la orada
estado de sitio
son tiempos duros
cuándo no
algo en la sangre avisa del peligro
un musgo crece piel adentro
tengo la cara verde
la lengua verde
afuera hay unos tipos con anteojos oscuros
dicen algo habrán hecho
dicen que estábamos mejor
voy entre gente que dilata
un estado de sitio personal
caminan con los ojos clavados en el suelo
como si fueran a perderlo
a pisar un fantasma

van
se hunden en el frío y ya no vuelven
a discar mi teléfono
tiempos de oscuridad
como es costumbre en este sótano
aguantadero el sur
tierra de tristes
tengo los ojos sucios
la boca helada
son tiempos de no abrir
la puerta a nadie
lisi cantando

tarde en la noche canta una mujer
arde en tequila
un animal corriendo por la súplica
de los ojos le sube
la maravilla rota de estar lejos
tiembla un corrido
ella quemada en la belleza
su voz abre una grieta para salvarnos de esa luz
colgada en el sedal de su memoria
le sale una mujer cautiva de la muerte
trae en los dedos
la condición bestial de quien ha vuelto
a rozar la alegría
y el tiempo es una piedra que nadie moverá
una mujer cantando
daga en el corazón de tenochtitlán
todo lo que ella nombra es condenado
a ser parte del mundo






Laura Yasan- Argentina




____________________________________________



Poeta argentina nacida en Buenos Aires en 1960, concibe el poema como un acto de valentía y cree que esa fuerza reside en el coraje de atreverse a decir, que la poesía es un arma y que para ser buena debe ser belicosa, debe provocar, remover, maldecir. Piensa que los poemas que sólo reflejan superficies pulidas, ámbitos donde el polvo y la humedad no tienen cabida, son actos cobardes que no denuncian la realidad sino que la disfrazan.
Coordinó talleres de escritura en cárceles, hogares de menores, asilos de ancianos, sindicatos, bibliotecas y en el ámbito privado. En 1988 integró la "III Antología Ilustrada de poesía joven" (Editorial Hombre Nuevo) y en el 2000 la antología poética "Zapatos Rojos 2000" (La Bohemia, 2000). Publicó los libros de poemas "Doble de alma" (Tierra Firme, 1995), "Cambiar las armas" (Botella al mar, 1997), "Loba negra" (La bohemia, 1999 y Educa, Costa Rica, 1999), "Cotillón para desesperados" (La Bohemia, 2001) ,"Tracción a sangre" (La Bohemia, 2004) y "Ripio" (Nuevo Hacer 2007)."Loba negra" recibió el Premio Unico de Poesía EDUCA (Costa Rica, 1998) y el 3º Premio del Fondo Nacional de las Artes (Buenos Aires, 1998). Cotillón para desesperados recibió mención especial del jurado en el IV Premio Internacional de Poesía Ciudad de Medellín (Colombia, 2002).
En Febrero del 2008, su libro inédito ¨La llave marilyn¨ recibió el premio de poesía ¨Casa de las Américas¨ en Cuba.
Su obra fue parcialmente traducida al inglés y publicada en la antología "Poetry Ireland Review" (Irlanda, 2002). Integra desde el 2000 el consejo de redacción de la revista literaria "Los rollos del mal muerto".
Muchos de sus poemas fueron publicados en diferentes revistas literarias del país y del exterior. Ha diseñado y coordina actualmente el programa de trabajo "Palabra Virtual", talleres de creación literaria a través de correo electrónico.


REVELACIÓN

$
0
0


REVELACIÓN

Hasta ese minuto el todo había sido falacia,
sino enroscado en la víbora piel del desierto.
La boca, las manos, los terremotos,
el juramento de Hipócrates, el arenal de los indómitos,
la pureza del agua, las corrientes frías del Pacífico;
universo sin causa,
universo solitario de fuego triste.
Hilos desheredados meciendo nadas, imberbes y triviales nadas.


La historia cambia, en segundos, con París al costado
o con esa ciudad prieta que nos venera en sombra;
tal vez en el pórtico medieval donde se hacinan 
latidos hambrientos, causas numéricas,
cabriolas manchadas por el deseo.


Dije, cambia; no, involuciona hacia el sur de los arrebatos,
colisiona el erguido callejón hasta su veta más inocente,
fulmina de un chispazo la tempestad del carbono
la urdimbre del inculpado reo.
Enciende también letras blancas, con frases de Dulcinea,
en los puntos suspensivos de la vereda tan amada.


Se habla de dos, de sustancia fervorosa,
de ángulos inseminados por la devoción, 
de la saliva consumando altares.   


Hasta ese minuto el todo era una mentira predecible,
un árbol oscuro,
una falsa memoria estelar.



Hallie Hernández Alfaro- Venezuela


Fuentes de Documentación

POR LAS MARÍAS MAGDALENAS

$
0
0



POR LAS MARÍAS MAGDALENAS

Zar Dúsan
pido clemencia
por las mujeres apedreadas,
por sus cómplices noches oscuras,
por el olor a trébol y ramas
donde cayeron embriagadas
como codornices o coallas,
por sus vidas despreciadas,
por la compasión que sus penas
de amor no recibieron.
Pido clemencia
por el claro de luna y rubíes
de su piel,
por sus crepúsculos,
por las lluvias de cabellos sueltos,
por las ramas plateadas de sus brazos,
por sus amores despojados
y malditos:
por las Marías Magdalenas.



Desanka Maksimovic- Serbia


Fuentes de Documentación

CON RABIA EN EL CORAZÓN

$
0
0


CON RABIA EN EL CORAZÓN



Ya no sé amar más que con rabia en el corazón
es mi manera de prodigar amor
es mi manera de vencer los dolores
es mi manera de hacer arder las cenizas
a golpes de corazón a fuerza de rabia
la única manera leal que me cuida
una ruta reflejada al borde del naufragio
con su peso de oro de alegría y de angustia
estos labios de tu boca mi doble riqueza.


Sin recursos a flor de piel al abordaje
mi ciencia se desenrolla como cordajes
apropiados en donde el acero quema estas medusas
secretas que dragué de lo más hondo en alta mar
allí en donde el cielo agudo corta a navaja la tierra
allí en donde los hombres ya no necesitan de excusa
Para reírse bajo un cielo torturador.


Me dijeron palabras como para meterme bajo tierra
pero no callaré nada porque hay algo que hacer mejor
que cerrar los ojos cuando se abre el vientre.


Ya no sé amar más que con rabia en el corazón. 


Con rabia en el cuerpo amar como si se peleara.
 
Soy despiadada como un cerebro nuevo
que sabe satisfacerse de sus certidumbres


En la mano que estrecho sólo veo la mano
cuyo puño no vale más caro que la mía.
Es bastante para que tenga gratitud.


Con qué derecho exigir por ejemplo jazmín
que sea más que perfume estrella más que flor.
Con qué derecho exigir que el cuerpo que me estrecha
plante en mí su dulzura para siempre para siempre
y que yo fuera querida por ti porque te amaba.


Más a menudo de lo conveniente puesto que soy joven
echo el ancla en mi memoria y tengo miedo
cuando la sombra de mis amigos me desciende al corazón.


Cuando de mis amigos ausentes veo el rostro
que se abre en el lugar de mis ojos –soy joven
lo que no es una excusa sino un deber
exigente un deber desgarrador hasta lo increíble.
Que haga tan fresco esta tarde a orillas de la playa
me hace echar de menos tus hombros hasta lo increíble.


Levantados como una caña en mi lengua los gritos
de mis amigos rompen la quietud dañada
para siempre –en mi lengua y en todos los repliegues
de la noche reluciente- ya no sé amar más
que con esta plaga en el corazón que con esta plaga
en mi memoria recogida como una red
granada desactivada la noche pesada rueda.


Bajo las adelfas allí en donde el mar fermenta
con olores de alquitrán caliente en el oleaje
pienso en los amigos muertos sin ser amados
ellos que fueron juzgados antes de ser oídos
pienso en los amigos que fueron asesinados
a causa del amor que sabían prodigar.


Ya no sé amar más que con rabia en el corazón.

En la sangría de los brazos los pájaros vienen a beber.



Anna Greki- Argelia




____________________________________


Anna Greki (pseud. de Colette Anna Melki , de soltera Grégoire ) (1931-1966). Poeta argelina. Nació en Batna y se educó en Collo y Philippeville, luego trabajó como maestra de primaria en Annaba y Argel y se unió al Partido Comunista Argelino. Arrestada en 1957, fue encarcelada y torturada en Barbarroja, se la transfirió a Beni-Messous, y fue expulsada de Argelia en 1958. 
Anna vivió en Túnez, y reanudó su carrera docente en Argelia en 1965. Dejó dos libros de poemas (el segundo publicado después de su repentina muerte en 1966) en el que, de una manera lírica, combina el amor por su país con una ardiente esperanza y apoyo a su liberación inminente: Algérie, capitale Alger (1963), Temps fuertes (1966).


PRESAGIO

$
0
0


PRESAGIO

Apiñada
entre tablas
se acopla
La mirada
mansa
Es
llena de vida
que sucumbe
El hombre aguijonea
Con premura
los colores
Estéril es la entrega
Masacran

Y el suplicio.


Ana Romano- Argentina


_________________________________


Ana Romano (Córdoba, 1944) Profesora de Francés. Obtuvo premios y  menciones en certámenes literarios e integró varias antologías. Participó en talleres de poesía coordinados por Fernando Molle, Walter Cassara, Hernán A. Isnardi y en la actualidad con Rolando Revagliatti. Ha publicado dos libros de poemas: De los insolentes fantasmas (Vela al Viento, Argentina, 2010) y Expiación del Antifaz (La Luna Que, Poesía Contemporánea, Argentina, 2014)




Fuentes de Documentación

NOCTURNO

$
0
0




NOCTURNO

La noche se desliza por las estepas,
Las manos de las nubes pasan por el horizonte
Y las tinieblas duermen,
En impresionante calma,
Bajo las alas del silencio.

Sólo se oye el zureo de las palomas,
El murmullo gimiente de los arroyos
Y un ruido de pasos en la oscuridad
Que caminan suavemente.

Me siento, entregándome a la calma de la noche,
Contemplo el color de las tristes tinieblas,
Lanzo mis cantos al espacio
Y lloro por todos los corazones ingenuos.

Oigo los susurros de las palomas,
La lluvia que cae en la noche,
Los gemidos de una tórtola en la oscuridad
Que canta a lo lejos en las ramas
Y la queja lejana de un molino
Que gime en la noche y llora de fatiga.
Sus gritos atraviesan mis oídos
Y va a morir detrás de las colinas.

Escucho... sólo se oyen las plantas.
Miro... sólo se ve oscuridad.
Nubes, silencio y una noche triste.
¿Cómo no sentirme afligida?

La vida para mí es como esta noche:
Tinieblas, melancolía, desesperanza,
Mientras los demás sueñan con claridad
En una profunda e impresionante noche.

Llanto continuo de la naturaleza,
Silencio de las tinieblas, gemido de los vientos,
Suspiros de la brisa vespertina,
Lágrimas del rocío en los ojos de la mañana.

Veo en las riberas de la desgracia
A la multitud de afligidos,
El cortejo de los hambrientos
Ahuyentados por los aullidos del destino,
Sin poder pronunciar palabras de despedida.

Escucho: sólo los sollozos
Mandan su eco a mis oídos
Por detrás de las fortalezas y sobre las praderas.
Entonces, ¿quién puede cantar conmigo?

En el futuro portaré mi lira,
Lloraré la desgracia del universo
Y declamaré mi compasión por su infortunio
A los oídos del cruel tiempo.
Nazik al Malaika- Iraq
Traducción del árabe al español: María Luis Prieto

Del poemario: Enamorada de la noche (1945)








MANOS EMBRUJADORAS

$
0
0

MANOS EMBRUJADORAS



Para Kelwin Sole



Las manos que no pueden ser estrechadas a través de los océanos
Desaparecen en gris agua que a veces es
Compartida entre un blanco alegre por engranajes móviles.
El agua encuentra besos y parte esparciendo
Distantes cielos.
Las manos flotan sobre la superficie deslizándose
Una sobre la otra para mantener distancia y cercanía
Prodigiosas.


Palmas húmedas de agua de entrecruzadas líneas sufrientes
Que en su intensidad han escondido tragedias.
Las partículas de agua revelan únicamente sus propios espejos
Escondidas en capas amotinadas que guardan oscuras llaves
Del vapor que envolvía el cielo entre la intriga
Del misterio. Espejos que han conocido la depravación
Y visto individuos partir el pan, humedecerlo en vino
Y tragar grandes trozos con los ojos muy abiertos.
Espejos que han visto zuecos
Forzar a Lázaro a doblarse
Por temor de que barra migajas
Con su lengua seca.





Susan Kiguli- Uganda
Traducción: Rafael Patiño





Susan Kiguli nació en Uganda. Escribe poesía desde la secundaria. Estudió Literatura en la Universidad de Makerere en su país natal. Su libro African Saga, que contiene 74 poemas, recibió un importante premio en 1999 y le ha dado renombre en su país y en el exterior. Sus poemas han sido considerados una respuesta lírica y positiva a la situación. Poesía como el milagro de la cotidianidad. Ha sido jurado del Commonwealth Writer's Prize. Ha leído sus poemas ante auditorios en Uganda, Ghana, Zimbabwe, Sudáfrica, Kenia, Gran Bretaña y Alemania.





Fotografía: Retrato de la autora, Susan Kiguli



Fuentes de Documentación

TENGO UN CUERPO

$
0
0


TENGO UN CUERPO

Tengo un cuerpo esperando en el fondo del océano.
Tengo un cuerpo que es como un volcán,
cuyo cráter lame el agua
para que no arroje placer antes que el amor llegue.
Tengo un cuerpo que no conozco.
Puede ser un grano de arena
o un pez rojo
o una perla en una concha.
Pero voy a descubrir su sabor
con dos labios ardientes
y una lengua que entrará
y con la lava hará un sonido
como entrar en el paraíso.

En el fondo del océano,
dentro de las burbujas del deseo,
tengo un cuerpo para ti,
y tengo una mañana y una eternidad:
una mañana en la que llegarás a mí
y una eternidad en la que se abrirá la caparazón
poco a poco,

con toda la lentitud que deseo
y para la que estás capacitado.



Joumana Haddad- Líbano


Fuentes de Documentación


EL VIAJE

$
0
0

EL VIAJE

Un día supiste por fin
lo que tenías que hacer, y empezaste,
aunque a tu alrededor las voces
seguían gritando
sus malos consejos ---
aunque toda la casa
empezó a temblar
y sentiste el antiguo tirón
en los tobillos.
“¡Arreglame la vida!”
gritaba cada voz.
Pero no paraste.

Sabías lo que tenías que hacer,
aunque el viento hurgaba
con sus dedos rígidos
en las bases mismas ---
aunque su melancolía
fuese terrible. Ya era bastante
tarde, y una noche salvaje,
y la calle llena de ramas
caídas y de piedras.

Pero de a poco,
mientras dejabas las voces atrás,
las estrellas empezaron a arder
entre las sábanas de nubes,
y había una voz nueva,
que lentamente
reconociste como tu propia voz,
que te acompañaba
mientras te adentrabas más y más
en el mundo,
decidida a hacer
lo único que podías hacer --- decidida a salvar
la única vida que podías salvar.


Mary Oliver- Estados Unidos
Traducción: Sandra Toro


*****

THE JOURNEY

One day you finally knew
what you had to do, and began,
though the voices around you
kept shouting
their bad advice - - -
though the whole house
began to tremble
and you felt the old tug
at your ankles.
'Mend my life!'
each voice cried.
But you didn't stop.

You knew what you had to do,
though the wind pried
with its stiff fingers
at the very foundations - - -
though their melancholy
was terrible.It was already late
enough, and a wild night,
and the road full of fallen
branches and stones.

But little by little,
as you left their voices behind,
the stars began to burn
through the sheets of clouds,
and there was a new voice,
which you slowly
recognized as your own,
that kept you company
as you strode deeper and deeper
into the world,
determined to do
the only thing you could do - - - determined to save
the only life you could save.


Mary Oliver- Estados Unidos


Fotografía: Retrato de Mary Oliver


__________________________



Mary Oliver ( Maple Heights , el 10 de septiembre de1935 ) es una poeta de EE.UU. 




Biografía

Cuando era niña vivió durante un corto período de tiempo en la casa del difunto Millay de Edna St. Vincente, donde ayudó a la hermana de Millay, Norma, a organizar los papeles de Millay.En los años cincuenta asistió tanto a la 'Universidad del Estado de Ohio como al Vassar College aunque no obtuvo ningún diploma.Vivió en Provincetown , Massachusetts , durante más de cuarenta años.Su compañero,Molly Malone Cocinar , fue su agente literario de por vida.

Obra

Una observadora intenso y alegre del mundo natural, Mary Oliver es a menudo comparada con Walt Whitman y Henry David Thoreau .Sus poemas están llenos de imágenes de su diario cerca de su casa en Provincetown: chorlitos , serpientes de agua, las fases de la luna y de las ballenas jorobadas . Maxine Kumin llama Oliver "unos pantanos pattugliatrice de la misma manera en que Thoreau era un "explorador de ventiscas" y "una guía infatigable con el mundo natural". Su obra, de hecho, es uno de los puntos más altos del poema dedicado a la Naturaleza .  Con su trabajo ha abierto muchos caminos para la conciencia de la crisis en el medio ambiente .Mary Oliver utiliza un estilo delenguaje claro y sencillo para los lectores al compartir su amor por otros seres vivos.Su casa es la "Gran Madre"tierra que honra en sus poemas.

Premios

Mary Oliver recibió numerosos premios por su trabajo, incluyendo el Premio Literario Lannan para la poesía en 1998  , el Premio Nacional del Libro de Poesía en 1992 por su colección Nuevo y Poemas escogidos, el Premio Pulitzer de poesía en 1984 para la colección americana primitiva, la Fundación Guggenheim Fellowship en 1980 , y el Premio Shelley Memorial en 1969 - 70 ) de la "Sociedad de Poesía de América" .

Notas



 Obras
  • No Voyage y otros poemas ( 1963 , primera edición, 1965 , (edición ampliada)
  • La laguna Estigia, Ohio, y otros poemas ( 1972 )
  • El Viajero Night ( 1978 )
  • Doce Lunas (1978)
  • Dormir en el bosque ( 1979 )
  • Americana primitiva ( 1983 )
  • Sueño de trabajo ( 1986 )
  • Provincetown ( 1987 , edición limitada con grabados en madera por Barnard Taylor)
  • Casa de la Luz ( 1990 )
  • Poemas nuevos y seleccionados ( 1992 )
  • Un Manual de Poesía ( 1994 )
  • White Pine: Poemas y prosa poemas ( 1994 )
  • Azul Pastos ( 1995 )
  • West viento: Poemas y prosa poemas ( 1997 )
  • Reglas para la Danza: Manual para la Escritura y Lectura métrica Verso ( 1998 )
  • Horario de invierno: prosa, poemas en prosa y poemas ( 1999 )
  • La hoja y el Cloud ( 2000 , poema en prosa)
  • ¿Qué sabemos ( 2002 )
  • Búhos y otras fantasías: Poemas y Ensayos ( 2003 )
  • Por la que despierto temprano: New Poems ( 2004 )
  • Iris azul: Poemas y Ensayos ( 2004 )
  • Larga vida: Ensayos y otros escritos ( 2004 )
  • Poemas nuevos y selectos, volumen dos ( 2005 )
  • En Blackwater estanque: Mary Oliver Lee Mary Oliver ( 2006 , CD de audio)
  • Sed: Poemas ( 2006 )
  • Nuestro Mundo ( 2007 ) con fotografías tomadas por Molly Malone de Cook




Fuentes de Documentación

QUIERO LLEVAR TU SELLO...

$
0
0

QUIERO LLEVAR TU SELLO...

Quiero llevar tu sello,
estar marcada
como una cosa más entre tus cosas.
Que las gentes murmuren: allá pasa,
allá va feliz, la señalada,
la que lleva en el rostro
esa antigua señal de risa y lágrima,
la cabellera derramada y viva,
toda ella una antorcha y toda llama,
musgo de eternidad sobre sus hombros
resplandeciendo así, como una lámpara.
A mis pies, un rumor de muchedumbre
se irá abriendo en canal, como una calle.
No me importa que digan:
esa mujer que escapa como ráfaga,
que no ve fuera de su sangre, nada,
que ya no escucha fuera de sus voces,
que no despierta sino entre sus brazos,
que camina sonriendo;
esa mujer que va segando el aire,
la boca contra el viento,
le pertenece toda como un libro,
como el reloj, la pipa o el llavero.
Como cualquier objeto imprescindible
que es uno mismo a fuerza de ser nuestro.
Quiero que todos sepan que te quiero:
deja tu mano, amor, sobre mi mano.
Sobre mi corazón, deja tu sello.



Julia Prilutzky- Argentina


ÁRBOLES

$
0
0






ÁRBOLES

Hay que aprender. Los árboles de invierno.
Ese cubrirse hasta los pies de escarcha.
Inamovibles cortinajes.

Hay que aprender la franja
donde el cristal ya humea,
y el árbol va cruzando la neblina
como los cuerpos la memoria.

Y tras los árboles el río,
las alas silenciosas de los ánades,
la cegadora noche azul y blanca
donde hay paradas cosas en capuchas.
Hay que aprender aquí los gestos
inenarrables de los árboles.


Agnes Nemes Nagy- Hungría
Traducción de Rodrigo Escobar Holguín y Vera Székács


*****

FÁK

Tanulni kell. A téli fákat.
Ahogyan talpig zúzmarásak.
Mozdíthatatlan függönyök.

Meg kell tanulni azt a sávot,
hol a kristály már füstölög,
és ködbe úszik át a fa,
akár a test emlékezetbe.

És a folyót a fák mögött,
vadkacsa néma szárnyait,
s a vakfehér, kék éjszakát,
amelyben csuklyás tárgyak állnak,
meg kell tanulni itt a fák
kimondhatatlan tetteit.


Agnes Nemes Nagy- Hungría


___________________________________


Nació en Budapest, en 1922. Se graduó en 1944, en la Universidad Péter Pázmány de Budapest, en Letras húngaras y latinas. De 1945 a 1953 trabajó en la revista pedagógica K6znevelés (Educación Pública), luego fue profesora del Liceo Petöfi hasta 1958. A partir de esa fecha se dedicó solamente a la literatura.
Su primer libro de poemas, Kettos uilágban (En un mundo doble) fue publicado en 1946. A partir de esa fecha publicó 21 libros entre poesía y ensayos. Sus traducciones de la poesía mundial y de dramas franceses y alemanes fueron publicadas en varias antologías. Recibió los premios de literatura más importantes de Hungría: el Baumgarten en 1948. el József Attila en 1969 y el Kossuth en 1983.
En 1946 fundó con János Pilinszky y otros escritores la revista literaria Újhold (Luna Nueva), que fue suspendida en 1948 a la toma del poder por el partido comunista de Rákosi. En 1986 la revista pudo renacer como publicación semestral: Újhold éukonyu dirigida por la poeta. En esta forma llegó hasta el número 12 y cesó con la muerte de Ágnes Nemes Nagy acaecida en 1991.
La evolución de su trayectoria poética está signada por una progresiva renuncia a la expresión directa de sus emociones personales, que no desaparecen, sino que se subliman en la descripción de objetos y eventos llevados a través de su palabra a un estado, por así decirlo, de naturaleza viva. Para ello, el lugar que en su obra inicial tiene la valoración emotiva, pasa a ser ocupado en su madurez por la percepción y la intuición conducentes en su intensidad, a la frescura del hallazgo poético.

La poesía pertenece al libro EL REVERSO DE LA LUZ, Cuatro Poetas Húngaros, editado por la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Editorial Orpheusz, Budapest.



Fuentes de Documentación


ALABANZA A MI HERMANA

$
0
0


ALABANZA A MI HERMANA

Mi hermana no escribe poemas
y es improbable que de pronto comience a escribir poemas.
Le viene de su madre, que no escribía poemas,
y de su padre, que tampoco escribía poemas.
Bajo el techo de mi hermana me siento a salvo:
nada impulsaría al marido de mi hermana a escribir poemas.
Y aunque suene como un poema de Adam Macedonski,
ninguno de mis parientes se ocupa de escribir poemas.
En el escritorio de mi hermana no hay poemas viejos
ni nuevos en su bolso.
Y cuando mi hermana me invita a cenar,
sé que no tiene intenciones de leerme poemas.
Hace magníficas sopas sin esfuerzo,
y el café no se derrama sobre sus manuscritos.
En muchas familias nadie escribe poemas,
pero cuando lo hacen, rara vez es sólo una persona.
Algunas veces la poesía fluye en cascadas de generaciones
que ocasionan temibles corrientes en las relaciones familiares.
Mi hermana cultiva una prosa hablada decente,
pero toda su producción literaria está en tarjetas postales veraniegas

que prometen la misma cosa cada año:
que cuando vuelva me contará todo,
todo,
todo.



Wislawa Szymborska- Polonia


Fuentes de Documentación

TALES PERSONAS

$
0
0

TALES PERSONAS

No abundan tales personas
con las que se podría tener ese
contacto directo
donde sólo una mirada
es un cable de acero puesto a temblar

Quizás no hubo ninguno de ésos
en tu clase en la escuela elemental
nadie que estuviera parado
observando a la gente un viernes a la noche
en el Dragón Azul
Ninguna de esas personas en el radio que abarca la mirada

Esas personas están dispersas al azar
a lo largo del tiempo
y a lo ancho del mundo
Quizás alguien tenía como
el proyecto de su vida el buscarte
aunque demasiado temprano
o demasiado tarde
y en un lugar completamente alejado
contando desde tus pies

Y tú estás ahí sentado
en una silla pintada de amarillo
en una casa de campo solitaria al borde de una tala
Quizás existan siete u ocho
personas apropiadas para ti que
exactamente ahora suben y bajan en una escalera
en un pasillo cargado de ecos
con una taza de café vacía
y que no pueden hacerse a la idea
de pedir prestado un poco de pan rallado
a ninguna otra persona
más que a ti

Y él, ése allí que vive en pareja tan feliz
él quizás eligió así
como se elige entre distintos tipos de polvo para lavar la ropa.


Solja Krapu- Finlandia
Traducción al español: Lilian Fernández Hall


*****

Sådana människor
 
Det kryllar inte av sådana människor
som man skulle kunna ha den där
direktkontakten med
där bara ett ögonkast
är en stålvajer i darrning

Det kanske inte gick nån sån
i din klass i grundskolan
eller stod och spanade en fredagkväll
på Blå Dragonen
Inte en sån människa så långt ögat når

Sådana människor är slumpspridda
i längden i tid
och på tvären i världen
Kanske någon hade det som
sitt livs projekt att söka efter dig
fast för tidigt
eller för sent
och på en alldeles för avsides plats
från dina fötter räknat

Och du sitter där
på en gulmålad stol
i ett ensligt hemman i kanten av ett kalhygge
Det kanske finns en sju åtta stycken
för dig lämpade människor som
just nu springer upp och ned i ekande trappuppgångar
med var sin tomma kaffekopp
och inte skulle kunna tänka sig
att låna veteströ
av någon annan
än dig

Och han, den där som är så lyckligt parbildad,
han kanske valde så där
som man väljer mellan olika tvättmedelssorter


Solja Krapu- Finlandia
Poema en sueco

ur ”Jag behöver busschauffören”
 
 
_____________________________

Solja Krapu nació en Finlandia en 1960. A los 16 años se mudó al norte de Suecia con su familia y se instaló en la ciudad de Umeå, donde todavía reside. Krapu es considerada una veterana en el contexto de la Poesía Slam en Suecia: a través de sus contactos con Erkki Lappalainen, participó en la organización de los primeros concursos de Poesía Slam en el país, y fue la ganadora de los dos primeros campeonatos formales (1997 y 1998). Es la única mujer que ha ganado el título dos veces. Ha sido también ganadora de una variante llamada “Improesía” donde el poeta sube al escenario e improvisa sobre un tema.A más de diez años de su participación intensa en este movimiento poético, Solja Krapu sigue interesada en toda presentación escénica o gira que le permita interpretar sus textos live frente al público. Cree todavía en la fuerza de la palabra hablada, y afirma que la Poesía Slam puede continuar viva y desarrollarse solamente si encuentra continuas formas de renovarse. “Lo peor es caer en un molde fijo”, dice. La pluralidad de voces, el surgimiento de nuevos talentos, es indispensable para que la Poesía Slam siga siendo un factor de relevancia en el desarrollo de las jóvenes generaciones de poetas. Krapu puntualiza la importancia de mantener abierta a todo tipo de impulso a esta forma popular de poesía, evitando que se convierta en una burbuja, en un mundo aparte, aislado, sin contactos con otros actores en el panorama de la poesía actual: en ese caso no sería distinta a ese reducido número de poetas cultos que sólo escriben para ser leídos por sus colegas y algún que otro crítico. Solja Krapu suele también puntualizar lo inusual del éxito de los Poetry Slam en Suecia, un país en el que, por tradición, las competiciones son mal vistas. Le adjudica este éxito al ambiente distendido y abierto a los nuevos impulsos que ha caracterizado hasta hoy al movimiento de Poesía Slam sueco. La Poesía Slam en este país ha crecido, madurado y ocupado nuevos espacios, afirma Krapu, ya nadie frunce el ceño al escuchar este término. Nuevas agrupaciones y nuevos foros se abren continuamente. Los poetas actuales tienen un manejo de la escena que no tenían los de hace diez años atrás. Según Krapu: “la poesía Slam ha formado la poesía actual de Suecia”.
Un tema sobre el cual Solja Krapu ha discutido mucho es por qué las poetas mujeres ya no alcanzan hasta la cima en el contexto de los Poetry Slam. Además de Krapu, sólo la poeta Irene Karlbom ha sido ganadora del campeonato nacional. Muchas jóvenes poetas se destacan en las competiciones pero siempre son hombres los ganadores finales, por lo menos en los últimos años. Krapu no tiene una respuesta concreta, pero espera que la escena de la Poesía en Voz Alta pueda albergar tanto a poetas hombres como mujeres, y que la imagen del poeta Slam no se haya estancado en la figura del joven rebelde.
Solja Krapu es una artista polifacética: ha escrito poesía, novela, literatura infantil y libros para uso escolar. Recorre continuamente el país con sus actuaciones y lecturas de poesía. Es además artista plástica y profesora de dibujo y pintura. Ha publicado los poemarios Jag behöver busschauffören (Yo necesito al conductor del autobús) en el 2003 y Det började så oskyldigt med diskbänken (Todo empezó tan inocentemente en la cocina) del 2006. Su novela Mogen för skrubben (Lista para empuñar el trapo de piso) se publicó en el 2005. Con su primer libro para niños Lille Ville (Guillermito) de 2005, ganó el premio Slangbella como el mejor debut del año en literatura infantil. Actualmente prepara su segunda novela. La poesía de Solja Krapu está pensada fundamentalmente para ser leída en voz alta, y a su último libro de poesía lo acompaña un CD. Solja Krapu trabaja, sin embargo, para que sus poemas sigan teniendo validez aun en la página escrita. Esta poeta (que tiene como favorita y guía la figura de la poeta suecofinlandesa Edit Södergran) ha sido llamada una poeta de lo cotidiano, con humor y chispa. Ella misma espera, sin embargo, que los lectores encuentren también la seriedad y lo trascendente detrás de la risa. Dice Solja: “El humor es mi linterna en la oscuridad, hasta los macarrones pueden ser objeto de profundas disquisiciones poéticas. A mi parecer, no hay temas elevados y temas de menor valía. Lo de todos los días: eso es la vida”.


Fuentes de Documentación

AMANECE CON PELO LARGO EL DÍA CURVO DE LAS MUJERES

$
0
0

AMANECE CON PELO LARGO EL DÍA CURVO DE LAS MUJERES

Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres,
¡Qué poco es un solo día, hermanas,
qué poco, para que el mundo acumule flores frente a nuestras casas!
Desde la cuna donde nacimos hasta la tumba donde dormiremos
-toda la atropellada ruta de nuestras vidas-
deberían pavimentar de flores para celebrarnos
(que no nos hagan como a la Princesa Diana que no vio, ni oyó
las floridas avenidas postradas de pena de Londres)
Nosotras queremos ver y oler las flores.

Queremos flores de los que no se alegraron cuando nacimos hembras
en vez de machos,
Queremos flores de los que nos cortaron el clítoris
Y de los que nos vendaron los pies
Queremos flores de quienes no nos mandaron al colegio para que cuidáramos a los hermanos y ayudáramos en la cocina
Flores del que se metió en la cama de noche y nos tapó la boca para violarnos mientras nuestra madre dormía
Queremos flores del que nos pagó menos por el trabajo más pesado
Y del que nos despidió cuando se dio cuenta que estábamos embarazadas
Queremos flores del que nos condenó a muerte forzándonos a parir
a riesgo de nuestras vidas
Queremos flores del que se protege del mal pensamiento
obligándonos al velo y a cubrirnos el cuerpo
Del que nos prohíbe salir a la calle sin un hombre que nos escolte
Queremos flores de los que nos quemaron por brujas
Y nos encerraron por locas
Flores del que nos pega, del que se emborracha
Del que se bebe irredento el pago de la comida del mes
Queremos flores de las que intrigan y levantan falsos
Flores de las que se ensañan contra sus hijas, sus madres y sus nueras
Y albergan ponzoña en su corazón para las de su mismo género

Tantas flores serían necesarias para secar los húmedos pantanos
donde el agua de nuestros ojos se hace lodo;
arenas movedizas tragándonos y escupiéndonos,
de las que tenaces, una a una, tendremos que surgir.

Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres.
Queremos flores hoy. Cuánto nos corresponde.
El jardín del que nos expulsaron.



SÓLO

$
0
0

SÓLO

desde mi rincón
como un útero que me rechaza
sólo la muerte me parece
digna de polémica.


Mariana Codruţ- Rumanía
Traducción del rumano al castellano: Pere Bessó


*****

NUMAI

din colţul meu
ca un uter care mă respinge
numai moartea mi se pare
demnă de polemică.


Mariana Codruţ- Rumanía


*****

NOMÉS

des del meu racó
com un úter que em rebutja
només la mort em sembla
digna de polèmica.


Mariana Codruţ- Rumanía
Traducción del rumano al catalán: Pere Bessó


___________________________________


Mariana Codruţ (pseudónimo de Mariana Pricop; nacida en 1956, Prisacani, Iaşi, Rumanía). Licenciada en la Facultad deFilología, Universidad Al.I. Cuza de Iaşi. Ha sido correctora, profesora, agente literaria. En la actualidad es redactora de la Editorial Universidad Cuza. Miembrode la USR desde 1990. Firma en el diario de Iaşi artículos de opinión y en la revista Contrafort. Ha publicado los poemarios: Măceşuldin magazia de lemne (Junimea, 1982); Schiţă de autoportret (Junimea, 1986); Tabieturilenopţii de vară (Cartea rom., 1989); Existenţă acută (Cartea rom.,1994); Blanc (Vinea, 2000); Ultima patrie ( Paralela 45, 2007); Areal,antologie de poezie 1982-2007 (Paralela 45, 2011). En prosa: en la EdituraPolirom han aparecido Casa cu storuri galbene (novela, 1997); UlBaboi şi alte povestiri (2004) y Nudul Dianei (novela, 2007); Periodismo:Românul imparţial (Dacia XXI, 2011); Traducciones: Reprezentarealumii la copil, de J. Piaget (Cartier, 2005); Cărţi colective: Cartearoz a comunismului (Versus, 2004, coord. Gabriel H. Decuble), Tovarăşede drum (Polirom, 2008); Compagne diviaggio, Sandro Teti editore, Roma, 2011, trad. Mauro Barindi, AnitaNastacia Bernacchia, Maria Luisa Lombardo), Divanul scriitoarei (Limes,2010)...


Viewing all 867 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>