
TODO AMOR
Todo amor pregunta primero, cuando él golpea a tu puerta, - ¿tú puedes saltar desde la ventana por mí? ¿Puedes abrirte el pecho en canal? Cada amor pregunta, ¿puedes volar con tus brazos amputados junto a mí?
Todo amor pregunta primero, cuando él golpea a tu puerta, - ¿tú puedes saltar desde la ventana por mí? ¿Puedes abrirte el pecho en canal? Cada amor pregunta, ¿puedes volar con tus brazos amputados junto a mí?
Cuando el amor golpea a tu puerta, no te abandona pronto. Tiene que ir a alguna montaña o valle. A un océano o un río. Llega a tu casa sin un plan y quiere saber si tú vas a ahogarte con él o no.
El amor te permite suficiente tiempo para una muerte completa.
Gagan Gill- India
Traducción del inglés al español: Ana Muela Sopeña
Traducción del inglés al español: Ana Muela Sopeña
*****
EVERY LOVE
Every love asks first, when it knocks on your door - can you jump from the window for me? Can you cut open your chest? Every love asks, can you fly with your arms amputated, together with me?
When love knocks on your door, it is not to leave soon. It has to go to some mountain or valley. To an ocean or a river. It comes to your house without any plan, and it wants to know if you are going to drown with it or not.
Love allows you ample time for a thorough death.
Gagan Gill- India
Traducción del hindi al inglés: Lucy Rosenstein
____________________________
GAGAN GILL
Gagan Gill nació en 1959, en Delhi. Tuvo una próspera y exitosa carrera como periodista pero eligió sacrificar el periodismo por la poesía en ella, en orden a asegurar los largos períodos de silencio en su vida diaria, algo que ella consideró necesario para permanecer verdaderamente conectada a las palabras.
Gagan ha publicado cuatro colecciones de poemas y un libro de prosa: su primera colección de poemas: Ek din lantegi larki (Un día la muchacha volverá) se centra en la gama de experiencias femeninas (aunque también incluye epigramas y versos sobre acontecimientos políticos); los poemas de Andhere me Buddha (Budas en lo oscuro) son variaciones sobre el tma de la sombra en la existencia humana; su tercer volumen Yah akanksha samay nahin (Deseo inoportuno) está dedicado al enigma del deseo; las canciones de su cuarta colección Thapak thapak dil thapak thapak se basan en sonidos e imágenes más que en relatos para cristalizar el sufrimiento como una constante en la impermanencia de la existencia humana. Aquellos que están familiarizados con el Budismo verán las reflexiones de las cuatro nobles verdades de Buda en muchos de los escritos de Gagan.
Se pueden escribir una larga lista de logros de Gagan: los idiomas a los que sus libros han sido traducidos, los prestigiosos premios literarios que le han otorgado, pero no insistiré sobre eso. No es la fama de Gagan lo que me atrae de su poesía sino la intensidad y mordacidad de sus versos. Ella escribe sobre el sufrimiento sin sentimentalismo ni efusividad. Sus poemas están subestimados engañosamente como simples prosas ocasionales llenas de repeticiones y todavía hechos a mano con gran cuidado. Ella combina imágenes espantosas con expresividad poco común, expresividad compuesta de silencios, lagunas, ausencias, interrupciones o presión pulsional que va más allá del lenguaje.
Semblanza biográfica escrita por Lucy Rosenstein
Traducción del inglés al español: Ana Muela Sopeña