Quantcast
Channel: POESÍA DE MUJERES
Viewing all articles
Browse latest Browse all 867

HAIKUS SOBRE FUKUSHIMA DE MOMOKO KURODA

$
0
0




HAIKUS SOBRE FUKUSHIMA DE MOMOKO KURODA


El primer haiku que escribió entonces Momoko Kuroda fue este:


Desde lo más profundo del mar
a lo más profundo de su sueño
caen los pétalos del cerezo

El siguiente haiku tiene que ver con el desplazamiento de casi trescientas mil personas tras el desastre de Fukushima:


Viento salvaje del Este-
una anciana camina
hacia calles que desconoce

El haiku no desdeña la intertextualidad. Masaoka Shiki ya escribió un haiku tras un hecho similar, el terremoto del 15 de junio de 1896. Escribió Shiki:


Lluvia de mayo.
Cada gota es
la lágrima de alguien.

Y dice el de Momoko:


Terrible tsunami
ya lo dijo Shiki
primavera de lamentos

La contemplación de la naturaleza también se tiñe del recuerdo de los muertos en estos haikus:


El bambú joven
al crecer llama
a quienes ya no están

Y en algunos de ellos llega a identificar a quienes se fueron con esa naturaleza:


Gentes de Michinoku
pétalos que caen
uno a uno

Algunos nos recuerdan a los epigramas occidentales:


Pasa la primavera
los niños y las niñas de Michinoku
pasan también




Momoko Kuroda- Japón




Imagen: Fotografía de Momoko Kuroda




__________________________________________




Momoko Kuroda ( 黒 田杏子Kuroda Momoko, nacida el 10 de agosto de 1938) es una poeta de haikus y ensayista japonesa.

Primeros años y carrera

Nacida en Tokio, Japón, se mudó a la edad de seis años con su familia a la Prefectura de Tochigi para huir del bombardeo aéreo B-29 durante la guerra de Tokio.Pasó el resto de su infancia en el campo Tochigi, volviendo a Tokio cuando ingresó en la Universidad Cristiana de la Mujer de Tokio , con especialización en psicología.Después de la graduación, fue contratada por Hakuhodo , una firma de publicidad donde trabajó hasta la jubilación a los 60 años, llegando a una posición de alta dirección.[

Haiku

Momoko fue expuesta a los haikus a una edad temprana a través de su madre, que era miembro de un grupo local de haikus. Sobre el estímulo de su madre, ella buscó a Yamaguchi Seison (1892-1988) y pidió unirse a su grupo del haiku cuando ella estaba en la universidad. Después de graduarse en la universidad, dejó de componer haikus por un período de casi diez años, luego regresó al arte y al grupo de haikus de Seison en 1968. Ese mismo año, comenzó lo que se convirtió en sus peregrinaciones de haikus, la primera de las cuales fue a las famosas flores de cerezo de Japón y duró 28 años.En 2012, completó un esfuerzo de 30 años dirigiendo peregrinaciones de haikus a las cuatro rutas principales de peregrinación de Japón: Los circuitos de Shikoku, Saigoku, Bandõ y Chichibu.En 1990, después de la muerte de su mentora Seison, creó una organización nacional de haikus, AOI (藍 生), a la que dirige, y Aoi , una revista de haiku.
La primera colección de haiku de Kuroda, ki no isu (La silla de madera), publicada en 1981, recibió el premio a la mejor mujer moderna poeta Haiku y el premio al mejor talento de la Asociación de Poetas Haiku. Su quinta colección de haikus, Nikkõ Gekkõ (Sunlight, Moonlight) le valió el prestigioso premio Dakotsu 2011.Ella es un seleccionadora de haikus para el Nihon Keizai Shimbun .
Kuroda no habla ni escribe en inglés.Abigail Friedman, un diplomático estadounidense con sede en Tokio que asistió a los grupos de haiku de Kuroda, se inspiró para escribir un libro sobre su experiencia, The Haiku Apprentice: Memoirs of Writing Poetry in Japan (2006).Friedman publicó 100 de los haikus de Kuroda en traducción al inglés en el libro I Wait for the Moon: 100 Haikus de Momoko Kuroda (2014).


Obras seleccionadas


Colecciones de Haiku

  • Ki no Isu .Bokuyōsha, 1981
  • Mizu no Tobira .Bokuyōsha, 1983
  • Ichiboku Issō .Kashinsha, 1995
  • Kaka Sōjō .Kadokawa Shoten, 2005
  • Nikkō Gekkō .Kadokawa, 2010
  • Ginga Sanga .Kadokawa, 2013


Otras obras

  • Anata no haiku zukuri kigo no aru kurashi .Shogakukan, 1986
  • Kyõ kara hajimeru haiku .Shogakukan, 1992
  • Haiku, hajimete mimasenka .Rippū Shobō, 1997
  • Kuroda momoko saijiki .Rippū Shobō, 1997
  • Haiku para dea u.Shogakukan, 1997
  • Hajimete no haiku zukuri 5-7-5 no tanoshim i.Shogakukan, 1997
  • Hiroshige Edo meisho ginkō .Shogakukan, 1997
  • "Oku no hosomichi"o Yuku .Shogakukan, 1997 (with photography by Ueda Shōji) Shogakukan,
  • Katengecchi .Rippū Shobō, 2001
  • Shōgen: Shōwa no haiku .Two volumes. Dos volúmenes.Kadokawa, 2002
  • Kigo no kioku .Hakusuisha, 2003
  • Nuno no saijiki .Hakusuisha, 2003
  • Shikoku henro ginkō .Chūō Kōron Shinsha, 2003
  • Kaneko Tōta yōjōkun .Hakusuisha, 2005
  • Haiku rettō nihon sumizumi gin'yū .Iizuka Shoten, 2005
  • Haiku no tamatebako .Iizuka Shoten, 2008
  • Kurashi no saijiki .Iwanami Shoten, 2011
  • Tegami saijiki .Hakusuisha, 2013
  • Kataru Tōta waga haiku jinsei .Iwanami Shoten, 2014

Premios

  • 1975 Natsukusa Premio Nuevo Poeta
  • 1982 Mejor mujer moderna poema Haiku premio para Ki no Isu
  • 1982 5º Premio Haiku Poets Association Mejor Nuevo Talento para Ki no Isu
  • Premio 1986 Natsukusa
  • Premio 1995 de la Asociación de Poetas Haiku por Ichiboku Issō
  • 2008 1 Premio Katsura Nobuko
  • 2011 45º Premio Dakotsu para Nikkō Gekkō




Momoko Kuroda- Japón




Fuentes de Documentación

Viewing all articles
Browse latest Browse all 867

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>