SI
De no haber tropezado habría caído.
Si ese pequeño error no se hubiera cometido
cuán errada habría sido mi vida.
Para penetrar las profundidades de mi corazón, cuán frecuentemente
hubiera sido engañado por el latido de la lejanía.
De no haber sido arrastrado por el riachuelo
la marea me habría hundido por debajo.
Si no hubiera sido arañado por las patas de un gato
habría caído en el hocico de un tigre.
Si no hubiera tropezado en el campamento mismo en la base
me habría desplomado desde 10,000 metros.
Si no hubiera tropezado
un percance me habría marcado para siempre.
Si un pequeño error no se hubiera cometido
cuán equivocada habría sido mi vida.
Manju Kanchuli- Nepal
*****

Manju Kanchuli- Nepal
(Original en nepalí)
*****
IF
Had I not stumbled I would have fallen
If that small mistake had not been made
how mistaken my life would have been
To fathom my heart’s depths, how often
I would have been misled by the heartbeat of faraway
Had I not been swept aside by a rivulet
the rising tide would have drawn me under
If I hadn’t been grazed by the paws of a cat
I would have fallen into the mouth of a tiger
If I hadn’t stumbled in the base camp itself
I would have plummeted from 29,000 feet
If I hadn’t stumbled
a mishap would have marked me forever
If a small mistake had not been made
how wrong my life would have been
Manju Kanchuli- Nepal
From: Mero Jeevan, Mero Jagat
Traducción: Wayne Amtzis y Manju Kanchuli
__________________________________________
Manju Kanchuli es la autora de las colecciones de cuentos un poco de amor, algunas diferencias y relatos de Kanchuli y las colecciones de poesía mi vida mi mundo y en el interior y el exterior Párpados. Ella es la co-traductora con Wayne Amtzis de Dos Hermanas: la Poesía de Benju Sharma y Manju Kanchuli.Su trabajo también se puede encontrar en línea en Suskera , Libros de Peregrinos , y spinybabbler
La poesía de Manju Kanchuli aborda la ausencia del otro.La voz detrás de muchos de los poemas traducidos aquí inicia el diálogo afirmando una conciencia interior.Es a partir de una vista interior que surgen estos poemas, y la autoridad adquirida no permite a la autora para hablar no sólo de su auto, sino a la ausencia de otros, ya sea un hombre ("Picture Of A Man Lost"), una mujer ( "Yo estoy siempre contigo") o el mundo en general ("Waiting For The Millennium").En un lenguaje que concilia el sentimiento y la conciencia, Manju Kanchuli se presenta a sí misma como una mujer cuya independencia se afirma sobre la base de su empresa creativa.En algunos de sus poemas más explícitos Kanchuli da cuenta de lo que está marcado por la edad, la cultura y la sociedad, y más fácilmente por las manos de los hombres que hacen uso de privilegios: maridos, los sacerdotes, los políticos."En días en la vida", y en "El hambre de justicia y las aguas de la desesperación" que representa claramente (y desde dentro) las limitaciones de una mujer casada en su cultura, en sus imágenes idiosincrásicas y el diálogo interior "A Strange Temple" caracteriza la hipocresía de su sociedad y de mente cerrada.En estos y en todos sus poemas, la visión predominante de Manju Kanchuli es la que ofrece la indulgencia a sus opresores, la solidaridad con otra mujer y de consuelo para sí misma (y sus lectores) a través de los poderes curativos de la lengua.
Fuentes de Documentación
__________________________________________
Manju Kanchuli es la autora de las colecciones de cuentos un poco de amor, algunas diferencias y relatos de Kanchuli y las colecciones de poesía mi vida mi mundo y en el interior y el exterior Párpados. Ella es la co-traductora con Wayne Amtzis de Dos Hermanas: la Poesía de Benju Sharma y Manju Kanchuli.Su trabajo también se puede encontrar en línea en Suskera , Libros de Peregrinos , y spinybabbler
La poesía de Manju Kanchuli aborda la ausencia del otro.La voz detrás de muchos de los poemas traducidos aquí inicia el diálogo afirmando una conciencia interior.Es a partir de una vista interior que surgen estos poemas, y la autoridad adquirida no permite a la autora para hablar no sólo de su auto, sino a la ausencia de otros, ya sea un hombre ("Picture Of A Man Lost"), una mujer ( "Yo estoy siempre contigo") o el mundo en general ("Waiting For The Millennium").En un lenguaje que concilia el sentimiento y la conciencia, Manju Kanchuli se presenta a sí misma como una mujer cuya independencia se afirma sobre la base de su empresa creativa.En algunos de sus poemas más explícitos Kanchuli da cuenta de lo que está marcado por la edad, la cultura y la sociedad, y más fácilmente por las manos de los hombres que hacen uso de privilegios: maridos, los sacerdotes, los políticos."En días en la vida", y en "El hambre de justicia y las aguas de la desesperación" que representa claramente (y desde dentro) las limitaciones de una mujer casada en su cultura, en sus imágenes idiosincrásicas y el diálogo interior "A Strange Temple" caracteriza la hipocresía de su sociedad y de mente cerrada.En estos y en todos sus poemas, la visión predominante de Manju Kanchuli es la que ofrece la indulgencia a sus opresores, la solidaridad con otra mujer y de consuelo para sí misma (y sus lectores) a través de los poderes curativos de la lengua.
Fuentes de Documentación