CORAZÓN DE LANA
Aunque hable mucho, anhelo el silencio en mi vida.
En el primer plano de mi vida estás tú.
A ti te entrego las palabras que mi vida aleja de mí.
Y todo lo que tengo y todo lo que me queda por tener.
En el sueño vivo para mí misma, pero en la vigilia vivo para otros.
Mejor dicho:
En el sueño ha empezado mi corazón la cuenta atrás.
En la vigilia es de lana mi corazón y dentro está la palma de tu mano.
Kristín Ómarsdóttir- Islandia
*****
ULLARHJARTA
Þó ég tali mikið þrái ég þögn um líf mitt.
Í forgrunni lífs míns situr þú.
Þér færi ég orðin sem líf mitt hrekur frá sér.
Og allt sem ég á og allt sem ég á eftir að fá.
Í svefni lifi ég fyrir sjálfa mig en í vöku lifi ég fyrir aðra.
Réttara sagt:
Í svefni telur hjarta mitt niður.
Í vöku er hjarta mitt úr ull og þar inni er lófi þinn.
Kristin Ómarsdóttir- Islandia
__________________________________________
Kristín Ómarsdóttir desde que empezó su carrera literaria en los años 80 ha demostrado moverse a gusto por casi todos los géneros; así, no solo se ha dedicado a la poesía, sino que ha cultivado también, y con notable éxito, la dramaturgia, la novela y el relato corto. Precisamente, en 1985 y en 2005 recibió importantes premios relacionados con el teatro (concretamente por sus obras "Draumar á hvolfi" y "Segðu mér allt", respectivamente), y en 1998 el premio DV por su novela "Elskan mín ég dey", que se ha traducido recientemente al francés como "T'es pas la seule à être morte" (Le cavalier bleu, 2003).
Kristín Ómarsdóttir se ha caracterizado por una escritura con tendencia hacia lo grotesco y, en cierto modo, hacia lo irónico, que parece reforzar una intención más profunda por trastocar el orden de las cosas y poner en entredicho la delimitación tradicional de muchas estructuras de la realidad, especialmente, y como en el caso de otras escritoras procedentes de las últimas generaciones, los viejos moldes y tópicos femeninos. Desde el punto de vista temático, su poesía concede una gran importancia al sentimiento del amor y al erotismo, ambos dotados de una cierta ambigüedad, aunque desacralizados e incluso a veces revestidos de imágenes próximas a la irreverencia. En cuanto a la forma, asistimos también a una cierta indefinición, a una confusión de las fronteras entre prosa y verso que, si no es un rasgo desconocido por otros jóvenes poetas, como tuvimos ocasión de señalar en el número anterior, en el caso de Kristín Ómarsdóttir se convierte un aspecto esencial de toda su producción; no es raro que el lector, al acercarse a su obra, tenga la impresión de que sus relatos cortos son como poemas y que, a su vez, los poemas se asemejan mucho a sus relatos.
Fuentes de Documentación